
Matt Groening es mucho más que el hombre detrás de Los Simpson. Su recorrido como creador, dibujante y productor redefinió el humor televisivo y expandió los márgenes de lo que podía lograr la animación en la cultura popular.
Desde sus primeros días en Portland, moldeado por una familia que luego inspiraría sus personajes más conocidos, hasta la consagración en las pantallas y la era digital, Groening siempre se movió entre la sátira incisiva y la ternura
Matt Groening irrumpió en la escena cultural estadounidense mucho antes de que Springfield y la familia amarilla colonizaran televisores en todo el mundo.
Life in Hell

Su primer golpe de autoría fue “Life in Hell”, una tira cómica autodistribuida desde 1977 que narraba, con humor negro y melancolía, las frustraciones, ansiedades y absurdos de la vida contemporánea en Los Ángeles.
Según fuentes como Collider, los personajes principales, Binky, un conejo existencialista, su pareja Sheba y Bongo, junto con el dúo Akbar y Jeff, sirvieron para abordar temas como el amor, el trabajo, las estructuras familiares y la alienación urbana.
El estilo minimalista, casi subversivo, de Groening permitió que la tira se colara en publicaciones de culto, y, eventualmente, se distribuyera en cientos de periódicos estadounidenses, según CBR.
El salto a la televisión vino tras la difusión de “Life in Hell” en revistas alternativas y su creciente prestigio como cómic de resistencia. James L. Brooks, productor en busca de talento original para cortos animados en “The Tracey Ullman Show”, conoció el universo de Groening a través de una tira titulada “The Los Angeles Ways of Death”.
Como recuerda Collider, Groening improvisó durante la reunión: en lugar de adaptarse y presentar sus conejos, bosquejó rápidamente una familia disfuncional, dando origen a los Simpson.
Futurama

Paralelamente, al incuestionable fenómeno de Springfield, Groening deseaba explorar temáticas que en la televisión abierta resultaban inabordables.
En 1999 lanza “Futurama” junto a David X. Cohen, desbordando la sátira hacia la ciencia ficción y el comentario social desde una óptica futurista.
“Futurama” narra las peripecias de Fry, un repartidor de pizzas que, tras estar criogenizado, despierta mil años en el futuro y se suma a una tripulación de mensajeros intergalácticos.
Leela, Bender y una galería de personajes imposibles encarnan su sello visual y humorístico. Según Oregon. Live, la serie, transitó siete temporadas marcadas por cancelaciones, regresos y migraciones de canales; llegó a Comedy Central tras la primera clausura en Fox, y logró mantenerse vigente gracias al fervor de sus seguidores y las ventas en formatos alternativos.

Según Variety, la serie no solo se reeditó constantemente, sino que dio pie a libros de arte y continúa renovando su discurso narrativo, como en la exploración futura de la infancia de Fry, anunciada para la temporada 14 en 2026.
(Des) encanto

El tercer gran proyecto original de Groening llegó de la mano de Netflix y significó el ingreso pleno al mundo del streaming.
Según The New York Times,“(Des)encanto” (“Disenchantment”) fue concebida como una comedia animada medieval dirigida a adultos.
En Dreamland, un reino en ruinas, la princesa Bean se embarca junto a un elfo y su demonio personal en una secuencia de aventuras plagadas de cinismo, humor oscuro y referencias al desastre contemporáneo.
Abbi Jacobson, Eric André y Nat Faxon lideran las voces de este universo, junto a veteranos de Los Simpson como Tress MacNeille y Maurice LaMarche.
Estrenada en 2018, la serie marcó para Groening la oportunidad de explorar una narrativa más serializada y profunda, donde los personajes y tramas evolucionan episodio tras episodio, a diferencia del formato episódico clásico.

Sus creaciones están siempre atravesadas por la crítica social, el inconformismo, la referencia pop y la autorreflexión sobre el propio acto artístico.
Las huellas que dejó, desde el conejo deprimido al robot cínico y la princesa bebedora, prueban que la imaginación de Groening no solo se limitó a una familia de Springfield, sino que expandió los límites de la animación con cada nuevo experimento.
Últimas Noticias
Se reveló la causa de muerte de Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath
El músico de 76 años murió pocas semanas después de su último concierto

Qué fue de la vida de los gemelos Sprouse después de filmar “Un papá genial” junto a Adam Sandler
Ambos dejaron atrás la fama infantil para explorar la universidad, nuevos negocios y proyectos creativos mientras comparten su día a día con sus fans en redes sociales

MTV VMAs 2025: todos los nominados a la gala de los Video Music Awards
Lady Gaga es una de las grandes favoritas y la más nominada de esta edición

Así es como Justin Timberlake sobrelleva la enfermedad de Lyme
El cantante reveló su diagnóstico hace unos días mediante un mensaje en sus redes sociales

La verdad sobre la voz de Zac Efron en High School Musical: ¿Quién interpretó realmente las canciones?
La polémica sobre la autenticidad vocal de Troy Bolton quedó resuelta en una entrevista del director Kenny Ortega a Entertainment Weekly, donde detalló el proceso detrás de la banda sonora original y la participación de Drew Seeley
