
La profesión de sirena, lejos de ser solo un juego infantil, implica disciplina, exigencia física y vocación por el espectáculo.
Elle Jimenez, conocida como Mermaid Elle, se ha consolidado en este oficio, combinando su experiencia como bailarina profesional y maestra de danza.
Desde Orlando, Jimenez relató a la revista People que su incursión como sirena surgió por casualidad hace alrededor de una década, cuando organizaba fiestas temáticas con su agencia de entretenimiento en Miami.
Una clienta solicitó una presencia diferente en su evento: una sirena. Sin tener experiencia en natación en ese momento, asumió el desafío.
“En ese entonces eso no era nada común ni popular y yo no sabía nadar. Prometí buscar a una sirena, pero no encontré ninguna”, recuerda. Esta ausencia de opciones la impulsó a aprender a nadar y a obtener certificación como buzo.
A partir de su primera presentación con el personaje que ella misma creó, Mermaid Elle, el interés por su trabajo creció de manera inesperada.
“Empecé a recibir contrataciones cada fin de semana, hasta que ser sirena ocupó casi toda mi vida. Siempre digo que esta profesión me eligió a mí”, afirma.

La conexión con el océano se fortaleció para Elle Jimenez durante su capacitación de buceo. “El océano realmente necesita una voz. Mermaid Elle podía ser esa voz”, declaró a People.
Con el paso del tiempo, su mensaje ambientalista ha ganado relevancia a través de sus redes sociales, especialmente durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Actualmente suma 2,4 millones de seguidores en TikTok y más de un millón en YouTube.
Aunque a simple vista el trabajo puede parecer solo recreativo, Jimenez advierte sobre la exigencia del oficio.
“Las colas de sirena presentan muchas dificultades. Por lo general pesan de 9 a 18 kilogramos, por lo que se necesita mucho entrenamiento físico”.
Su entrenamiento en apnea le permitió conocer su capacidad pulmonar y aprender a manejar el peso de la cola bajo el agua para lograr mayor estabilidad y destreza.
“No es un trabajo para cualquier persona ni para principiantes. Me tomó mucho tiempo sentirme cómoda y poder mantenerme bajo el agua durante más de tres minutos. Es un lugar muy pacífico para mí ahora”, narra sobre su adaptación al desempeño acuático.

El aspecto físico supone el mayor reto: “Siempre termino con dolores musculares y moretones”.
La constancia resulta esencial, especialmente en los ejercicios de retención de respiración; pues si detiene su entrenamiento, su cuerpo retorna rápidamente a su estado habitual.
La preparación para los eventos va más allá de la natación. Elle Jimenez utiliza pelucas, maquillaje resistente al agua y cuida su cabello y piel frente al sol, la sal y los productos químicos presentes en las piscinas.
No puede caminar mientras lleva la cola puesta, por lo que su pareja suele trasladarla dentro y fuera del agua: “Muchas veces el agua está helada, aunque ya me acostumbré. Incluso después de secarme, llego a casa completamente mojada”.
El estilo de natación que utiliza, el “mermaid dolphin kick”, exige gran flexibilidad en la espalda. Jimenez incorpora prácticas de yoga para mantenerse en forma y evitar lesiones.
“Nadar como sirena no es natural para los humanos. Hay que cuidar el cuerpo; si no, no se podría continuar haciendo este trabajo”.
La interpretación de Mermaid Elle ha generado un efecto especial entre los niños, que frecuentemente creen en la autenticidad del personaje.

“Mucha gente tiene esa ilusión de que soy una sirena real. Pero soy una artista, hay una persona detrás del personaje que trabaja duro y no quiero olvidarme de ella”, remarca.
El aporte a la infancia y la educación ambiental es uno de los aspectos más valorados de su carrera. Ella relata experiencias con jóvenes a quienes conoció cuando eran niños en fiestas y que ahora la recuerdan.
“Me han dicho que fue muy impactante para ellos. Es sorprendente y yo le doy mucha importancia a mi trabajo”, sostuvo.
En junio, lanzó su primer libro, Mermaid Elle Saving the Seas, donde narra la historia de su personaje, una mezcla de superheroína y princesa proveniente de un reino que se ubica entre el océano Atlántico y el mar Caribe.
La misión del personaje refleja desafíos reales, como el combate contra la contaminación plástica.
“Hay una crisis de contaminación plástica y el personaje fue creado para inspirar a los niños a involucrarse y empezar a notar el problema”.

Para Elle Jimenez, la mayor satisfacción radica en el impacto positivo que puede generar su personaje. “Lo mejor de ser sirena es la magia extraordinaria que puede aportar a un día común. Interrumpe la rutina de la vida”.
Últimas Noticias
La muerte de Freddie Mercury, 34 años después: los últimos días del artista que conquistó a generaciones
El legado del vocalista de Queen sigue vigente tras más de tres décadas de su fallecimiento, marcando la historia de la música y su lucha contra el VIH

Beyoncé deslumbró en la Fórmula 1: el look que se robó todas las miradas en el Gran Premio de Las Vegas
La aparición de la artista junto a Jay-Z captó la atención de los presentes, con dos estilos de la cantante en el centro de la escena. Los detalles de un evento que fusionó moda, celebridades y automovilismo

Jimmy Cliff, quien ayudó a introducir el reggae al mundo, murió a los 81 años
El músico jamaicano, figura clave en la internacionalización del reggae y protagonista de “The Harder They Come”, falleció tras complicaciones de salud, dejando un legado imborrable en la música y el cine mundial

“Envejecer es un privilegio”: Zoe Saldaña abraza el cambio y redefine el éxito personal en Hollywood
En entrevista con Vogue, la actriz reflexiona sobre el paso del tiempo, la importancia de aceptarse y la necesidad de redefinir la belleza y el triunfo en la industria

Keira Knightley reivindica su identidad frente a la presión de Hollywood: “Estoy aprendiendo a no desaparecer para complacer a otros”
En una entrevista con The Guardian, la actriz británica habló sobre la presión de la industria, su búsqueda de equilibrio entre la vida profesional y la personal, y el rol del dibujo como refugio creativo para mantener su bienestar emocional



