
En la industria cinematográfica, la tenacidad y la convicción personal suelen ser la diferencia entre un proyecto inconcluso y un clásico del cine. Matt Damon lo sabe bien: más de dos décadas después del estreno de En busca del destino, el actor y guionista reconoce que, sin el ejemplo de Sylvester Stallone, su propia historia en Hollywood podría haber sido muy distinta.
El joven de Harvard que quería escribir su propio destino
Matt Damon comenzó a esbozar el guion de Good Will Hunting cuando aún era estudiante en Harvard. Lo que nació como un trabajo para una clase se transformó pronto en la base de un proyecto ambicioso que él y su amigo Ben Affleck decidieron impulsar. Ambos compartían algo más que el sueño de triunfar en Hollywood: querían contar su historia y protagonizarla.
La apuesta, sin embargo, no tardó en toparse con la lógica de los estudios de la época. Los ejecutivos de Castle Rock, la productora que adquirió inicialmente el guion en 1994, no confiaban en que dos jóvenes prácticamente desconocidos pudieran liderar un largometraje que aspiraba a competir en taquilla. Segúnd etalla TIME, la alternativa que se les planteó fue clara: vender el guion, pero ceder los papeles principales a estrellas consolidadas como Leonardo DiCaprio o Brad Pitt.

El antecedente que lo cambió todo: Stallone y Rocky
En ese momento de incertidumbre, la historia de Sylvester Stallone se volvió una inspiración casi obsesiva. En 1975, Stallone, por entonces un actor sin reconocimiento y prácticamente sin recursos, escribió en tres días el guion de Rocky después de ver la pelea entre Muhammad Ali y Chuck Wepner. Su convicción era tal que, pese a sus problemas económicos, se negó a vender el libreto a menos que él mismo interpretara al boxeador Rocky Balboa.
Su negativa puso a prueba la paciencia de varios estudios interesados, que querían a un actor más famoso en el protagónico. Pero Stallone no cedió y finalmente logró que United Artists produjera la película bajo sus condiciones. El filme no solo se convirtió en un fenómeno de taquilla, sino que le valió el Oscar a Mejor Película en 1977 y colocó a Stallone en el mapa como guionista y actor.
El código Stallone: la lección para Damon y Affleck

Matt Damon confesó años después que él y Ben Affleck usaron la historia de Stallone como argumento de peso en cada reunión con ejecutivos. Cuando surgía la negativa para permitirles protagonizar la cinta que habían escrito, ellos recordaban cómo Stallone se plantó frente a los estudios para defender su derecho a encarnar a su propio personaje.
“Cada vez que nos decían: ‘No podéis interpretar estos papeles’, respondíamos: ‘Sylvester Stallone lo hizo y cambió su vida’. Esa historia fue como nuestro código secreto”, explicó Damon en una de sus entrevistas. La anécdota circuló durante años como un rumor en la industria, hasta que el propio actor decidió hacerla pública.
El momento de la confesión
Fue en 2016, durante la cena de la Junta Nacional de Revisión en Nueva York, un evento que celebraba la trayectoria de Stallone, donde Damon tomó la palabra para contar cómo la historia de Rocky había marcado su propio destino. Allí, frente a colegas y periodistas, reconoció que la valentía de Stallone había sido la chispa para sostener su idea de protagonizar Good Will Hunting junto a Affleck.

El homenaje no solo puso en valor la trayectoria del actor de Rocky, sino que también subrayó la influencia que las historias de perseverancia pueden tener entre generaciones de artistas. Para Damon, esa noche fue la oportunidad de cerrar un círculo: la película que escribió junto a su amigo le valió el Oscar a Mejor Guion Original y lo consagró como una de las figuras más respetadas de su generación.
Una influencia que va en dos direcciones
La relación de inspiración entre Damon y Stallone no quedó encerrada en el pasado. Años después, el propio Stallone tomó como referencia la saga Bourne, protagonizada por Damon, para redefinir el rumbo de su franquicia The Expendables. Inspirado por el alcance de películas de acción menos gráficas pero efectivas como Bourne y James Bond, Stallone apostó a bajar la clasificación de edad de The Expendables 3 para captar a un público más amplio.

La estrategia, sin embargo, no dio los resultados esperados. La tercera entrega de la saga recaudó menos que sus predecesoras, lo que llevó a Stallone a retomar la clasificación R en la siguiente película. Fue una muestra de que, en Hollywood, cada decisión implica riesgos, incluso para quienes llevan décadas navegando sus vaivenes.
Un legado de convicción
La historia de Matt Damon y Sylvester Stallone revela que, más allá del talento y la oportunidad, la tenacidad personal puede ser determinante en una industria donde el dinero y los nombres consolidados suelen pesar más que la pasión de los recién llegados. Hoy, casi 30 años después del estreno de Good Will Hunting, la anécdota sigue vigente como recordatorio de que defender una visión propia puede cambiar el destino de una carrera.
En palabras de Damon, la enseñanza de Stallone “cambió el rumbo de nuestras vidas”. Para muchos, sigue siendo la prueba de que, en Hollywood, la determinación puede abrirse paso incluso frente a los estudios más reacios.
Últimas Noticias
La complicidad de Julia Roberts y Danny Moder, el secreto detrás de la nueva vida de la actriz
Su relación se convierte en el pilar de su renovado camino profesional, tras la partida de sus hijos y el comienzo de otra etapa en pareja, según publicó Vanity Fair

Rosalía populariza el término “volcel” y redefine su vida sentimental con una declaración viral
La espontaneidad de la artista en una entrevista desató un intenso debate en redes sociales sobre privacidad y vínculos amorosos

Cardi B habló tras el polémico lanzamiento de su álbum: “Intentan desanimarme, pero no lo consiguen”
La artista estadounidense, referente del rap internacional, compartió su visión sobre el éxito y la presión mediática. Su testimonio en la entrevista exclusiva con Paper Magazine reveló la determinación y confianza que la impulsan en la industria musical

Christina Applegate llegó a las redes sociales en medio de su lucha contra la esclerosis múltiple
La actriz ha hablado abiertamente sobre los retos físicos y emocionales causados por la enfermedad

Colin Farrell reveló cómo los placeres cotidianos dan sentido a su vida: “Soy un hombre simple”
El actor irlandés compartió su filosofía sobre la felicidad y el valor de las experiencias esenciales lejos de los lujos
