
Scarlett Johansson ha logrado trascender los límites de la actuación y la fama, conquistando tanto al público como a la crítica a lo largo de su carrera en Hollywood. Convertida en una figura central del cine contemporáneo, su nombre es sinónimo de éxito en taquilla, variedad de registros artísticos y un hermetismo personal que despierta constante interés.
Scarlett Johansson es la actriz más taquillera con Jurassic World Renace
Scarlett Johansson reescribió la historia de la taquilla mundial tras el lanzamiento de “Jurassic World: Rebirth”, filme que en apenas su primer fin de semana recaudó 318 millones de dólares y fue el detonante para que la actriz alcanzara más de 14.8 mil millones en recaudación acumulada, ubicándose como la figura con mayor recaudación de la industria cinematográfica a nivel global de la historia, según Numbers.

Su logro es doblemente destacado al considerar que alcanzó este impacto en solo 36 películas estrenadas en cines, muy por debajo de las 71 de Samuel L. Jackson, su inmediato rival en el ranking histórica, o las 45 de Robert Downey Jr., ambos también referentes del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), señala Forbes.
El éxito de “Jurassic World: Rebirth” fue el elemento decisivo, como sostiene Entertainment Weekly.
Con Johansson en el papel central de Zora Bennett, la saga encontró nueva vitalidad, reemplazando a Chris Pratt como cabeza de la franquicia.

En palabras de la propia actriz, realizadas en diálogo con Comic Book.com, perseguía desde hace una década un rol en el universo de “Jurassic Park”, llegando incluso a bromear: “Estaba dispuesta a todo, aunque fuera a morir en los primeros cinco minutos o servir el catering, haría cualquier cosa por ser parte de esto”.
El liderazgo de Johansson se ha nutrido, fundamentalmente, de grandes franquicias. Según The Numbers, el peso descomunal de su papel como Black Widow en la saga Marvel, con cifras espectaculares: “Avengers: Endgame” (2.7 mil millones), “Infinity War” (2 mil millones), “The Avengers” (1.5 mil millones) y “Age of Ultron” (1.4 mil millones) aparecen entre las películas más lucrativas de todos los tiempos.
Sin embargo, el ranking no solo depende del volumen de películas, sino de la capacidad de protagonizar éxitos colectivos.

Como indican tanto Forbes, casi todos los líderes del top 10 mundial están vinculados a Marvel, pero Johansson sobresale por su promedio de recaudación por película: 405,9 millones de dólares pese a que la taquilla de “Black Widow” fue atípicamente baja por estrenarse durante la pandemia, con solo 379 millones de dólares globales (según The Numbers).
Cuáles fueron los primeros éxitos de Scarlett Johansson

El ascenso de esta actriz se consolidó con títulos como “The Horse Whisperer” (1998), donde, bajo la dirección de Robert Redford, ofreció una interpretación madura como adolescente traumatizada en un drama rural, lo que le otorgó credibilidad artística antes de la mayoría de edad.
Su consolidación como talento joven continuó en “Ghost World” (2001), un film de culto donde Johansson dio vida a Rebecca, una adolescente irónica y desencantada, junto a Thora Birch.
El punto de inflexión definitivo fue el exito de “Lost in Translation” (2003), dirigida por Sofia Coppola. Johansson, con solo 19 años, interpretó a Charlotte, una joven estadounidense perdida en Tokio.
El film recibió elogios universales: ganó el BAFTA a Mejor Actriz y obtuvo la primera nominación al Globo de Oro de su carrera, además de críticas entusiastas sobre la química entre Johansson y Bill Murray.

En una táctica poco habitual en la industria, en ese mismo año Johansson también actuó en “Girl with a Pearl Earring”, logrando así la doble nominación al BAFTA –una rareza para actrices tan jóvenes, según Prime y Elle.
En 2005 asumió su primer papel de acción como protagonista en “The Island” de Michael Bay, junto a Ewan McGregor, soportando las exigencias físicas del género y ampliando su alcance internacional.
Ese mismo año dio un salto al drama adulto con “Match Point” de Woody Allen, papel que inauguró una serie de colaboraciones con el cineasta neoyorquino en títulos posteriores como “Scoop” (2006).

Por otro lado, Scarlett Johansson ha forjado una carrera que marca huella en el cine contemporáneo, combinando la intensidad del drama con la espectacularidad de las superproducciones.
Su recorrido la llevó a debutar en el Universo Cinematográfico de Marvel con “Iron Man 2” en 2010 y, desde entonces, su personaje Natasha Romanoff ha sido piedra angular en títulos clave como “The Avengers”, “Capitán América”, entre otros.

Qué se sabe de la vida privada de Scarlett Johansson
Johansson ha sabido equilibrar una exposición mediática inevitable, propia del estatus de estrella global, con una defensa rígida de su privacidad familiar.
La actriz ha mantenido relaciones sentimentales ampliamente cubiertas por la prensa, entre ellas con el actor Josh Hartnett (“Black Dahlia”, 2005-2006), quien atribuyó su ruptura a las agendas profesionales incompatibles, y un discreto matrimonio con Ryan Reynolds (2008-2011), según People.

Con Reynolds compartió una visión de pareja enfocada en la admiración mutua, aunque la distancia profesional acabó desuniéndolos.

En 2012 inició una relación con el periodista y coleccionista francés Romain Dauriac. Se comprometieron en 2013 y poco después, en 2014, se casaron en una ceremonia privada, compartiendo entre Nueva York y París. Tuvieron a su hija Rose Dorothy ese mismo año, pero la relación se terminó en 2017, cuando Johansson pidió el divorcio. Según declaraciones a People, la actriz valoraba en Dauriac su “intelecto” y “caballerosidad”.

Ese mismo año, su vida sentimental dio un vuelco al coincidir, en calidad de anfitriona de “Saturday Night Live”, con Colin Jost, guionista y comediante del programa, con quien entabló amistad desde 2006.
La relación se formalizó en 2017, se comprometieron en 2019 y celebraron una boda íntima en 2020, en plena pandemia, haciendo pública la noticia a través de una cuenta benéfica de Instagram (“Meals on Wheels”), en lugar de optar por un comunicado tradicional, destacan Elle y People.
En 2021 tuvieron a su hijo Cosmo y, desde entonces, alternan apariciones puntuales en la alfombra roja y colaboraciones creativas en campañas de marcas como Amazon Alexa o The Outset, la línea de belleza de Johansson.

Pese a la presión mediática, Johansson insiste en la importancia de salvaguardar a sus hijos de la atención pública.
En conversación con InStyle, sostuvo: “La privacidad de mi familia es lo más valioso… hay una pérdida inmensa cuando se cruza ese umbral de la fama; por eso, protejo la identidad de mis hijos mientras sean menores”.
Narró el caso de su hija Rose, de diez años, quien deseaba aparecer en videos para su marca de belleza, y cómo decidió postergar cualquier exposición mediática hasta que la niña pueda elegir por sí misma.
Últimas Noticias
El día que Los Simpson convocaron Elizabeth Taylor para grabar una sola palabra: “300 personas llenaron nuestro estudio”
El desafío de dar voz a la primera palabra de Maggie terminó en poder de la legendaria actriz, quien dejó una marca imborrable en el corazón de los fanáticos de la serie

¿Cuándo se estrena Supergirl: Woman of Tomorrow? Todo lo que se sabe de la película presentada en Superman
El largometraje sumará una pieza clave al universo cinematográfico de DC con la dirección de Craig Gillespie y la actuación protagónica de Milly Alcock, en una historia inspirada en el cómic de Tom King y Bilquis Evely

Nicholas Hoult, quien interpreta a Lex Luthor, cobra casi tres veces más que Superman en la nueva película de DC
Estos son los llamativos salarios del trío estelar en el nuevo filme de James Gunn

La maldición de Superman: ¿Por qué los actores temen ponerse el traje del superhéroe?
Desde tragedias personales hasta carreras truncadas, la leyenda que rodea a “El Hombre de Acero” sigue generando debate entre fanáticos y celebridades con cada nuevo actor que asume el icónico papel

“Superman” logra más de 115 millones de dólares y lidera la taquilla en su primer fin de semana
La más reciente producción sobre el icónico personaje de DC impulsó la asistencia a los complejos cinematográficos, desplazando a otras novedades de la cartelera y generando amplio debate en redes y medios especializados
