
La llegada de Leonardo Sbaraglia al rodaje de Menem implicó uno de los mayores desafíos profesionales de su carrera.
La serie de Prime Video, dirigida por Ariel Winograd, aborda la vida política y personal de Carlos Saúl Menem, presidente argentino entre 1989 y 1999, y explora los claroscuros del poder durante aquella década.
En diálogo con Página/12, Sbaraglia afirmó: “Para mí fue una experiencia top tres de aprendizaje y de dedicación en mi carrera. No sé si había trabajado tanto y había hecho tanta investigación para algún personaje alguna vez en mi vida… Y eso que ya estoy grandecito y tengo mi recorrido”.
De acuerdo al actor, el trabajo previo fue intenso y extendido. “Fue una apuesta full inmersiva, al 100 por ciento, lo di todo durante seis meses. Fueron tres meses prácticamente de preparación y desde marzo de 2023 hasta noviembre, estuve a full metido con eso”, agregó.
El abordaje del personaje, señala, requirió una metodología inédita en su trayectoria, pues ya había interpretado a Coppola y a un político cubano.

“Esto de pronto era como un montón, ¿no? Inconscientemente acepté la propuesta de hacer a Menem que me hizo Winograd, porque estábamos en el medio del entusiasmo de otro trabajo y de otra composición que venía saliendo bárbaro”.
Sobre el proceso de actuación, Leonardo Sbaraglia detalló a Página/12 que comenzó por la voz y la forma tan característica de hablar del expresidente, pero luego también hubo un esfuerzo físico:
“Después trabajé mucho su mirada, que también me parecía muy importante sujetar. Después fui entendiendo algo de su cuerpo, que sabía que era mucho más bajito que yo, entonces yo también me tenía que achicar”.
Y agregó: “Tenía una especie de curvatura en su columna, con el cuello hacia adelante que hacía que su voz saliera de una manera determinada, como una cosa medio nasal. Todo ese trabajo uno lo va alimentando a lo largo del rodaje, lo vas practicando, le vas queriendo dar verdad, darle organicidad”.

En otra entrevista con la agencia EFE, Leonardo Sbaraglia abordó el tono y la responsabilidad de la serie.
“Creo que la serie no le escapa a nada, no es light, y se hace cargo de quiénes eran las personas que estaban en el poder en ese momento y de lo que fueron las heridas de esa Argentina”, sostuvo.
“Siento realmente que entré adentro de él o él entró adentro mío”, añadió. “Yo nunca había hecho un trabajo tan completo para un personaje”.
La distancia con su opinión personal fue parte del proceso: “En su momento di mi opinión sobre él, pero acá me metí adentro del ser humano y traté de entenderlo y no juzgarlo. Es un personaje tremendamente variopinto”.
El reparto de Menem está encabezado por Leonardo Sbaraglia, quien logra una caracterización precisa del exmandatario tras someterse a dos horas y media diarias de maquillaje y peinado. Por su parte, Griselda Siciliani interpreta a Zulema Yoma, trabajando en su forma de hablar, modismos y entonaciones.

El primer episodio de la serie inicia con la muerte de Carlos Menem Jr. en un accidente de helicóptero, un hecho que marcó la historia reciente argentina. Zulema Yoma siempre sostuvo que se trató de un asesinato.
No todos los elementos de la serie tienen un correlato directo con la historia. Algunos personajes y situaciones fueron creados con fines narrativos o simbólicos.
El personaje de Sandra Silvestre, interpretado por Virginia Gallardo, es una vedette ficticia con la que Menem aparece en el episodio piloto.
Aunque se inspira en una foto real de Amalia Yuyito González sentada en las piernas del expresidente, no existe constancia de un romance ni de que ella haya sido su amante.
Últimas Noticias
La reinvención de Billy Idol: “Con ejercicio y la conexión con el público reemplacé el uso de sustancias”
El artista británico reveló en una entrevista con Uncut cómo transformó sus hábitos y encontró una nueva forma de vivir, lejos de los excesos y con más energía que nunca

Cómo luce Simon Baker, el mítico actor de El Mentalista a los 55 años
El artista australiano, famoso por interpretar a Patrick Jane, se alejó de Hollywood para reconectarse con su familia y explorar el cine independiente

Las 9 polémicas que han manchado la carrera de Justin Bieber
Desde que saltó a la fama, el cantante canadiense ha protagonizado toda clase de situaciones que pusieron su carrera en riesgo

El eterno Superman de Christopher Reeve: así se creó al hombre de acero más icónico de todos
La transformación de Christopher Reeve en el Hombre de Acero marcó un antes y un después en la historia del cine de superhéroes

El lado oculto de OpenAI llega a la gran pantalla
“Artificial” revela traiciones, luchas de poder y dilemas morales en el corazón de la industria tecnológica, con un elenco estelar y una visión crítica sobre el futuro de la inteligencia artificial
