
El productor musical Sean Diddy Combs conocerá su sentencia el próximo 3 de octubre, luego de que el juez federal Arun Subramanian confirmara la fecha esta semana en Nueva York, tras un acuerdo entre la defensa y la fiscalía.
La audiencia, que puede definir el futuro del fundador de Bad Boy Records, llega tras su condena por dos cargos de transporte para actividades de prostitución.
De acuerdo a documentos presentados ante el tribunal, el abogado defensor Marc Agnifilo notificó al juez el consenso alcanzado para fijar esa fecha, una decisión acordada con representantes del Ministerio Público y la Oficina Federal de Libertad Condicional.
El juez Subramanian firmó formalmente el acuerdo, que ya había sido propuesto por él mismo al cierre del juicio.
La condena de Combs podría implicar hasta 20 años de prisión, aunque bajo directrices federales de sentencia se prevé que el tiempo efectivo sea menor, contemplando factores como los antecedentes penales y otras consideraciones del sentenciado.

Mientras la acusación sostiene que el rango sugerido por la normativa es de 51 a 63 meses —aproximadamente entre cuatro y cinco años—, la defensa ha considerado que el marco adecuado rondaría los dos años.
Durante todo el proceso, Diddy ha permanecido en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, luego de su arresto en septiembre de 2024.
La defensa solicitó en reiteradas oportunidades su liberación bajo fianza, alegando que “el señor Combs debería ser liberado bajo condiciones apropiadas”.
Además de que, según alegan, “sería injusto seguir reteniendo al señor Combs en el MDC un solo día más, especialmente considerando que, de acuerdo con las directrices para estos delitos de prostitución, le correspondería cumplir cualquier tiempo adicional en una instalación de menor seguridad”.
La fiscalía se opuso tajantemente, advirtiendo sobre un “real riesgo” de fuga y sobre la posibilidad de que el acusado represente un “riesgo para otras personas o la comunidad”.

El gobierno señaló que “la única base concebible para la liberación sería la existencia de circunstancias excepcionales”, e insistió en que la ley aplicable requiere detención obligatoria, sin posibilidad de demostrar lo contrario en este caso.
Entre las propuestas rechazadas, la defensa ofreció una fianza de un millón de dólares y otras restricciones, todas desestimadas por el tribunal.
El juicio concluyó con la absolución de Sean Combs por los cargos más graves, entre ellos, asociación ilícita y tráfico sexual, delitos que acarrearían penas de cadena perpetua.
En palabras de la defensa, “celebramos que no fuera declarado culpable de los cargos mayores”, mientras que el propio Combs mostró signos de alivio tras el veredicto.
Por su parte, el abogado Douglas H. Wigdor, representante de Cassie Ventura, una de las principales testigos, resaltó:
“Ella mostró una fuerza innegable y puso en evidencia la conducta de hombres poderosos durante décadas sin consecuencia alguna. Este caso demostró que el cambio es necesario y continuaremos luchando en nombre de las sobrevivientes”.

El cronograma judicial establece que la defensa presentará su recomendación de sentencia antes del 19 de septiembre, mientras que la fiscalía presentará su propia propuesta una semana después.
Adicionalmente, el equipo de Combs tiene hasta el 30 de julio para solicitar al juez que desestime la condena. Aunque Subramanian puede apartarse de las pautas recomendadas, la expectativa gira en torno al debate entre ambas partes sobre la duración de la condena.
Todo sobre el caso de Sean “Diddy” Combs
El proceso judicial contra Sean Diddy Combs se centró en acusaciones de haber transportado a dos mujeres para actividades de prostitución remunerada, utilizando su posición dentro de la industria del entretenimiento y el apoyo de sus empleados.
Una de las denuncias más relevantes fue la de Cassie Ventura, expareja del productor, quien relató ante el tribunal supuestos episodios de coacción, consumo de drogas y abuso físico y psicológico.
Testimonios señalaron que Combs organizaba encuentros sexuales denominados freak offs u hotelnights, con la participación de trabajadoras sexuales y grabaciones sin consentimiento.

Otra mujer, identificada bajo el seudónimo “Jane”, declaró haber atravesado experiencias similares, incluyendo amenazas y exposición a situaciones de vulnerabilidad bajo la influencia de sustancias.
Una tercera testigo, “Mia”, afirmó haber sido agredida sexualmente en varias ocasiones mientras trabajaba para el acusado.
El Ministerio Público presentó 34 testigos en 29 días de juicio, incluidos exempleados y exparejas del músico. Las declaraciones apuntaron a la existencia de una red estructurada de abuso y explotación.
La acusación señaló a Sean Combs como el líder de una organización dedicada a la captación y traslado de mujeres para actividades sexuales pagadas, aunque sin lograr probar los cargos de asociación ilícita y tráfico sexual.
La defensa se abstuvo de presentar testigos, limitándose al contrainterrogatorio y argumentando que no existían pruebas de coacción y que las relaciones fueron consensuadas.

Asimismo, destacó la ausencia de delitos violentos en la condena final y la responsabilidad del artista como cuidador principal de su madre.
Mientras tanto, Diddy sigue afrontando múltiples demandas civiles por abuso sexual y malos tratos, las cuales ha negado categóricamente.
Últimas Noticias
La serie furor llega a su final en Prime Video con mucha polémica
El cierre de la historia ha generado debates encendidos y expectativas crecientes entre seguidores, quienes aguardan respuestas sobre el destino de los personajes principales y secundarios

Kim Novak dijo sentirse preocupada por su próxima película biográfica protagonizada por Sydney Sweeney
La actriz expresó su inquietud por la visión que Miramax tendrá ante su romance con Sammy Davis Jr.

Darren Aronofsky habló sobre el Batman que nunca fue: “Iba a ser simple y sórdido”
El director de cine expresó en el podcast de Josh Horowitz que su propuesta para el héroe de Gotham apostaba por una imagen humana y realista del personaje, alejada del espectáculo comercial tradicional

Ridley Scott reveló el objeto que se arrepiente de no llevarse del rodaje de “Blade Runner”
El director de 87 años aseguró que lamenta no haber guardado el Voight-Kampff que aparece en la cinta protagonizada por Harrison Ford

Jude Law afirmó que no le preocupan las consecuencias por encarnar a Vladimir Putin: “No buscábamos la polémica”
“The Wizard of the Kremlin”, basada en la novela de Giuliano da Empoli, explora el ascenso al poder del líder ruso
