
El guionista y director Larry Charles relató en su reciente libro Comedy Samurai: Forty Years of Blood, Guts, and Laughter episodios de su vida y carrera marcados por el uso de drogas y tensiones personales en la industria del entretenimiento estadounidense.
Conocido por su trabajo en producciones como Fridays, Seinfeld, Curb Your Enthusiasm, y las películas protagonizadas por Sacha Baron Cohen, Charles describe un ambiente laboral durante la década de 1980 donde el consumo de cocaína era habitual y visible tanto en los estudios de televisión como en espacios públicos de Los Ángeles.
Charles inició su carrera como escritor en Fridays, un programa humorístico de la cadena ABC emitido entre 1980 y 1982. En el elenco participaban también Michael Richards y Larry David.
“Al principio, cuando empiezas a meterte coca, te da una energía increíble, te da una confianza increíble”, detalló en una entrevista con PageSix. Y relató que les daban “plazos absurdos: son plazos que los humanos no pueden cumplir realmente sin algún tipo de suplemento”.
Detalla que el uso de cocaína no se limitaba a los guionistas, sino que involucraba también a los productores, quienes consumían abiertamente la sustancia.

Según Charles, la droga se integró en la vida social de la ciudad en esa época, hasta el punto de que resultaba común observar a personas consumiéndola en restaurantes, sin disimulo.
El guionista resalta que tanto él como sus colegas tomaban la droga de manera voluntaria, sin que existiera una imposición al respecto.
“Fueron los propios productores”, admitió. “[Ellos] también eran completamente indulgentes al mismo tiempo, era algo tan persuasivo en los 80, especialmente en Los Ángeles”.
Agregó que “podías ir a un restaurante [y] veías a gente haciendo colas en la mesa”. Por tal motivo, sostiene que “era una exhibición pública” y todos lo hacían sin necesidad de ocultarlo.
Refiere que la cocaína proporcionaba inicialmente una sensación de energía y confianza, aunque esa dinámica era insostenible con el paso del tiempo.
Charles relata que para muchos, el efecto estimulante acabó por volverse contraproducente y generó daños importantes.
Algunos de sus antiguos compañeros, narra, recurrieron posteriormente al consumo de crack y otras sustancias, terminando por desarrollar adicciones severas que afectaron sus vidas y su productividad profesional.

Charles, originario de Brooklyn y de 68 años, asegura encontrarse entre quienes lograron abandonar el consumo de cocaína de forma abrupta y permanente, aunque subraya que muchos de sus contemporáneos no tuvieron la misma suerte.
Reconoce que el desenlace para varias personas de su entorno fue la pérdida de control sobre sus carreras y vidas privadas.
En su memoria, Charles también revisa su participación en otros proyectos significativos como Seinfeld y Curb Your Enthusiasm, además de narrar su experiencia dirigiendo a Sacha Baron Cohen en películas como Borat, Brüno y The Dictator, así como su relación profesional con Bob Dylan.
El director describe sus memorias con una perspectiva autocrítica, abordando tanto aciertos como desacuerdos personales.
Charles manifiesta que no mantiene contacto con Sacha Baron Cohen ni con Larry David, a quien identifica como uno de sus principales mentores en la comedia.

Señala que la relación con David se fracturó tras un desacuerdo sobre un documental y que no han conversado desde 2022.
Ante esta situación, Charles expresa que no considera la ruptura como algo trágico, describiéndola como parte natural del devenir de las amistades al avanzar en edad.
Explica que ciertas relaciones simplemente se distancian y que tanto él como David comprenden que la vida tiene un carácter transitorio.
Un representante de Larry David no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios para esta información.
Además de los episodios profesionales y personales narrados en su libro, Charles comparte experiencias recientes que han impactado su vida, incluyendo un infarto y la pérdida de su vivienda en los incendios forestales de California.

Según el propio Charles, atravesó “una especie de fondo” emocional, del que emergió gracias al apoyo recibido tras conocer a su segunda esposa y acudir a un psiquiatra.
Considera que esas personas le ayudaron a comprender que merecía una mejor relación consigo mismo y que podía aspirar a una vida más saludable.
En ese sentido, admite que las heridas emocionales y psicológicas no han desaparecido por completo, pero afirma que su intensidad ha disminuido.
Por ello, Charles sostiene que la lucha por el bienestar personal es continua, aunque enfatiza los avances logrados en los últimos años, tanto en lo profesional como en lo personal.
Últimas Noticias
Los mejores momentos de la despedida de Ozzy Osbourne y su última presentación con Black Sabbath
La banda se despidió definitivamente con un concierto multitudinario en Villa Park, en un evento que unió a grandes figuras del rock y el metal

Las fotos que compartieron Julia Roberts y Danny Moder para celebrar sus 23 años de matrimonio
Más de dos décadas después de su boda secreta, la pareja continúa priorizando la familia y la discreción

¿Qué pasó en la familia Beckham? Una cronología de la disputa que ha separado a David y Victoria de su hijo mayor
La familia más famosa del Reino Unido enfrenta su mayor crisis interna

Tras dos divorcios, Mel B vuelve a creer en el amor: la Spice Girl se casó por tercera vez
Para su matrimonio con Rory McPhee, la recordada Scary Spice eligió la misma catedral en la que se casó la princesa Diana

Sylvester Stallone cumple 79 años: la parálisis facial que marcó su vida, los trabajos más insólitos y su valiente lucha por ser Rocky Balboa
El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza
