El regreso de Oasis a los escenarios, tras años de distanciamiento entre los hermanos Gallagher, ha sacudido el panorama musical internacional. La banda, ícono del britpop en los años 90, inicia su gira mundial de cinco meses en Cardiff, Gales.
La gira representa un punto de inflexión en la historia de la banda, formada en Manchester en la década de 1990. De acuerdo con The Associated Press, la reunión no solo implica el retorno a los escenarios, sino también la oportunidad de revivir un repertorio que dejó huella en varias generaciones. Oasis se consolidó como una de las agrupaciones más influyentes de su época, gracias a su sonido característico y la presencia de sus integrantes.
Detalles de la reunión y la gira
La noticia ha captado la atención de medios y fanáticos a nivel mundial. La gira recorrerá diversas ciudades, aunque el itinerario completo no fue detallado en la información publicada por The Associated Press. El anuncio pone fin a una larga etapa de enfrentamientos públicos entre Liam y Noel Gallagher, líderes de la banda desde sus inicios, cuya relación fue determinante en la separación del grupo.
Durante años, las tensiones entre los hermanos fueron un tema recurrente en la prensa musical. La ruptura de Oasis, atribuida en gran parte a estas diferencias, mantuvo en suspenso cualquier intento de reunión. Según The Associated Press, el regreso simboliza una reconciliación que muchos consideraban improbable, abriendo una nueva etapa para la banda y su público.

El legado musical de Oasis y su impacto cultural
Oasis se consolidó como uno de los principales referentes del britpop, movimiento musical que marcó la escena británica en los años noventa. Su álbum debut, Definitely Maybe (1994), y el siguiente, “(What’s the Story) Morning Glory?” (1995), se convirtieron en pilares del género, mientras que Be Here Now (1997) amplió su influencia internacional. La prensa británica describió su estilo como “si los Beatles tocaran con la intensidad de los Sex Pistols”, una fusión que atrajo a millones de oyentes y les valió el apodo de “The Sex Beatles”.
El repertorio de la banda incluye himnos generacionales, baladas introspectivas y caras B convertidas en clásicos de culto. La voz inconfundible de Liam y la capacidad compositiva de Noel definieron la identidad de Oasis. De acuerdo con The Associated Press, su catálogo continúa siendo objeto de redescubrimiento, incluso entre quienes ya conocen sus principales éxitos.
Diez canciones esenciales para celebrar el regreso de Oasis entre hits y lado B
Con motivo de la gira, The Associated Press elaboró una lista de diez canciones claves que acompañan el regreso de la banda. La selección ofrece una panorámica de su recorrido musical, combinando sencillos emblemáticos con lados B apreciados por los seguidores más fieles.
1. “Supersonic” (1994)El primer sencillo de Oasis, incluido en su álbum debut Definitely Maybe, marcó el inicio de una carrera fulgurante. “Supersonic” estableció el sonido distintivo del grupo, fusionando influencias del britpop con una energía que pronto conquistó al público. La prensa inglesa destacó en su momento la originalidad de la propuesta, comparando a la banda con una versión moderna de los Beatles con la actitud de los Sex Pistols.
2. “Live Forever” (1994): Considerada una de las composiciones más emblemáticas de Noel Gallagher, “Live Forever” sorprendió incluso a los propios miembros de la banda por la calidad de su melodía. La canción, con su estructura flexible y su mensaje optimista, se convirtió en un himno generacional. “Quizás seas igual que yo / Vemos cosas que ellos nunca verán”, canta Liam Gallagher en uno de los versos más recordados.
3. “Wonderwall” (1995): Incluida en el álbum (What’s the Story) Morning Glory?, “Wonderwall” trascendió las fronteras del Reino Unido y se consolidó como una de las canciones más populares de Oasis, especialmente en Estados Unidos. Su éxito la ha convertido en una presencia habitual en reuniones y celebraciones, y es considerada por muchos como una de las mejores piezas de rock contemporáneo.
4. “Don’t Look Back in Anger” (1995): Esta balada, también parte de (What’s the Story) Morning Glory?, se ha transformado en un clásico atemporal. Su estribillo invita a la participación colectiva, y la frase “Por favor, no pongas tu vida en manos de una banda de rock ‘n’ roll que lo echará todo a perder” se ha convertido en un lema para los seguidores de Oasis.
5. “Champagne Supernova” (1995): La canción se destaca por su atmósfera psicodélica y por la colaboración de Paul Weller, guitarrista de The Jam, quien participó como invitado especial. “Champagne Supernova” es una de las piezas más complejas y celebradas del repertorio de la banda, y su inclusión en la lista de The Associated Press responde tanto a su calidad musical como a su importancia histórica.
6. “Talk Tonight” (1995): Esta cara B tiene una historia particular: durante la primera gira de Oasis por Estados Unidos, Noel Gallagher abandonó temporalmente la banda tras un incidente en el club Whiskey a Go Go de Los Ángeles. Refugiado en San Francisco, escribió “Talk Tonight” inspirado por una mujer que conoció en un concierto en el Área de la Bahía. En esta canción, Noel asume la voz principal, aportando una perspectiva íntima y personal.
7. “Acquiesce” (1995/1998): Originalmente lanzada como cara B del sencillo “Some Might Say” y posteriormente incluida en el recopilatorio The Masterplan, “Acquiesce” es una de las favoritas de los seguidores de Oasis. La canción destaca por la alternancia vocal entre Noel y Liam, quienes se reparten estrofa y estribillo, mostrando una armonía poco habitual en la historia de la banda. La banda no aparece en el video; son reemplazados por un grupo japonés que toca en su lugar.
8. “D’You Know What I Mean?” (1997): Con una duración de siete minutos y medio, esta canción del álbum Be Here Now representa una apuesta experimental para Oasis. Voces invertidas y distorsión caracterizan un tema que desafía las convenciones del britpop y que demuestra la capacidad del grupo para reinventarse.
9. “The Hindu Times” (2002): Aunque los discos de Oasis publicados en la década de 2000 suelen recibir menos atención, “The Hindu Times”, del álbum Heathen Chemistry, sobresale por su estilo psicodélico y su energía renovada. La canción evidencia la vigencia creativa de la banda en una etapa posterior a su apogeo comercial.
10. “Lyla” (2005): Incluida en el penúltimo álbum de Oasis, Don’t Believe the Truth, “Lyla” es un himno de estadios que cierra la lista de The Associated Press. Entre los seguidores circula la teoría de que Lyla es la hermana de Sally, personaje mencionado en “Don’t Look Back in Anger”. “Ella es la reina de todo lo que he visto”, canta Liam Gallagher, estableciendo un vínculo entre dos de las canciones más queridas del grupo.
Anécdotas y curiosidades del repertorio de Oasis
El catálogo de Oasis está repleto de historias y detalles que han alimentado la leyenda de la banda. La anécdota detrás de “Talk Tonight”, relatada por The Associated Press, ilustra el carácter impredecible de los Gallagher y la influencia de sus vivencias personales en la creación musical. Por otro lado, la participación de Paul Weller en “Champagne Supernova” añade un elemento de colaboración entre figuras clave del rock británico.
La relación entre las canciones “Lyla” y “Don’t Look Back in Anger” ha dado lugar a especulaciones entre los fans, quienes ven en Lyla a la hermana de Sally, otro personaje del universo lírico de Oasis. Las letras, como “Ella es la reina de todo lo que he visto” y “And so, Sally can wait”, refuerzan la conexión entre ambos temas y contribuyen al atractivo narrativo del repertorio.
Expectativa por la gira y redescubrimiento del catálogo
La gira mundial de Oasis ha generado una expectativa considerable entre los seguidores de la banda y la prensa especializada a nivel mundial. El regreso de los Gallagher y la posibilidad de escuchar en directo canciones emblemáticas y caras B celebradas por The Associated Press invitan a redescubrir el legado de una de las agrupaciones más influyentes del britpop. La información destaca el valor de sumergirse en el catálogo de Oasis, tanto para quienes han seguido su trayectoria desde los años 90 como para nuevas generaciones de oyentes.
Últimas Noticias
¿El primer concierto de Oasis se transmitirá en vivo? Esto se sabe
Este viernes, se vivirá el regreso histórico de los Gallagher en Cardiff

Inicia la gira de reencuentro de Oasis: así viven los fans el primer concierto de la banda en más de 15 años
La euforia estalla en Cardiff por el primer concierto de la gira Oasis Live 25

Brad Pitt confiesa su más grande arrepentimiento tras el divorcio con Angelina Jolie
Tras años de disputas legales, el actor reflexiona sobre el mediático proceso para finalizar su matrimonio

‘El juego del calamar 3’: el significado real de las muñecas gigantes en la serie de Netflix
La tercera temporada de la serie surcoreana introduce al compañero de la famosa muñeca Young-hee

La historia detrás del sencillo con el que Taylor Swift empezó a escribir su propia leyenda
Lanzada en 2006, “Tim McGraw” destapa anécdotas de la joven artista, la inspiración detrás de la letra y el inicio de una saga musical que no conoce fronteras
