“Elio” contaba con escenas de homosexualidad que fueron recortadas por Pixar

La película animada estuvo marcada por la salida de su director Adrian Molina y la actriz America Ferrera

Guardar
La nueva película de Pixar
La nueva película de Pixar perdió escenas e indicios de homosexualidad en su protagonista tras sucesivos cambios realizados por el estudio (Disney/Pixar)

La película animada Elio, de Pixar, experimentó grandes cambios en el desarrollo de su personaje principal antes de su estreno, eliminando referencias explícitas y sutiles a la homosexualidad.

El filme, que se estrenó el 22 de junio y tuvo un bajo desempeño en la taquilla, estuvo marcado por la salida de creativos clave tras decisiones tomadas en la fase de producción, centrándose especialmente en la sexualidad del protagonista.

Un artículo publicado por The Hollywood Reporter cita a un exempleado de Pixar que optó por el anonimato.

“Era bastante claro durante la producción de la primera versión que los líderes del estudio constantemente eliminaban momentos que aludían a la sexualidad de Elio”, detalló la fuente anónima.

Empleados de Pixar describieron un
Empleados de Pixar describieron un proceso de “eliminación constante” de referencias queer en el guion original de "Elio" previo a su estreno (Disney/Pixar)

El informe menciona que uno de los elementos recortados fue una escena donde Elio organizaba un “trash-ion show” con ropa de objetos desechados en una playa, entre ellos una camiseta rosa.

Además, se retiraron fotos en el dormitorio del personaje principal que insinuaban que tenía un interés romántico por otro joven.

La salida del director original, Adrian Molina, marcó un punto de quiebre en el filme. Tras su reemplazo por Madeline Sharafian y Domee Shi, la exasistente de edición de Pixar, Sarah Ligatich, expresó: “Me sentí profundamente triste y afligida por los cambios realizados”.

Molina, abiertamente gay y creador de la historia original, buscó mostrar aspectos de su experiencia personal a través de Elio, aunque según personas cercanas, su objetivo no era contar una historia de salida del armario dada la corta edad del personaje.

La salida del director original
La salida del director original Adrian Molina estuvo vinculada a la eliminación de aspectos ligados a la representación LGBTQ+ (REUTERS/David McNew)

La versión de la película llevada finalmente a los cines sigue a Elio Solís (con la voz de Yonas Kibreab), un niño científico de 11 años, fanático del espacio, que tiene dificultades para integrarse con sus compañeros.

Un día logra ser transportado al espacio y forma lazos con criaturas alienígenas, incluidas su mejor amigo Glordon (Remy Edgerly). La historia da un giro cuando, por error, los extraterrestres lo identifican como embajador oficial de la Tierra.

Entre quienes prestan voz a los personajes también figuran Zoe Saldaña, Brad Garrett, Brandon Moon y Jameela Jamil. Saldaña interpreta a la tía de Elio, Olga Solís, personaje concebido inicialmente como la madre del protagonista y a quien daría vida America Ferrera antes de abandonar el proyecto.

Fuentes consultadas por THR señalan que la retirada de Ferrera, quien ya había grabado varias líneas, sobrevino tras la salida de Adrian Molina.

America Ferrera abandonó el filme
America Ferrera abandonó el filme tras el reemplazo de Molina, lo que supuso la pérdida de representación latina en la dirección de la película (Richard Shotwell/Invision/AP)

De acuerdo con un exempleado, la actriz quedó “molesta porque ya no había representación latina en la dirección” tras el reemplazo del cineasta. Anteriormente se había indicado que la causa de su partida eran conflictos de agenda.

El desempeño de Elio en la taquilla fue el peor en la historia de Pixar, con una recaudación de 20,8 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos.

La producción habría superado los 150 millones de dólares. Tras la proyección de un corte preliminar a ejecutivos de Pixar y una sesión privada de prueba en Arizona con resultados negativos, el estudio solicitó modificar la película.

Luego de una conversación con Pete Docter, director ejecutivo de Pixar, Molina optó por dejar el proyecto. Se le ofreció codirigir la película junto a Sharafian, pero se desvinculó por las anotaciones y cambios exigidos.

La versión final de "Elio"
La versión final de "Elio" dista de la concebida por su creador y ex trabajadores de Pixar declararon que perdió profundidad (Disne/Pixar)

Un antiguo miembro del staff de Pixar declaró: “La versión de Elio que está ahora en los cines es mucho peor que la mejor versión original de Adrian. De repente, se eliminó una parte clave, que tenía que ver con la identidad, y Elio dejó de tener sentido”.

“Elio era un personaje divertido y con mucha personalidad; ahora parece mucho más genérico”, opinó otro exempleado que también participó en el proyecto.

Pixar y de The Walt Disney Company no ofrecieron comentarios sobre las modificaciones realizadas, según los insider consultados por la prensa estadounidense.