
Mariska Hargitay reveló un secreto familiar que ha mantenido oculto durante más de 30 años en su nuevo documental My Mom Jayne, presentado en el Festival de Cine de Cannes el 17 de mayo.
La actriz, conocida por su papel en La ley y orden: unidad de víctimas especiales, reveló que su padre biológico no es Mickey Hargitay, el hombre que la crió, sino Nelson Sardelli, un antiguo artista de Las Vegas.
Hargitay explicó en el documental que conoció la identidad de Sardelli a los 25 años. Confrontó a Mickey Hargitay, quien negó la información y afirmó ser su padre, lo que llevó a que nunca más hablaran del tema.
La revelación generó dudas en la estrella televisiva, quien comenzó a cuestionarse si su identidad estaba ligada a la herencia húngara de Mickey y sus hermanos Zoltan y Mickey Jr., o a la ascendencia italiana de Sardelli.

A pesar de mantener el secreto, esta revelación la acompañó durante décadas, influyendo en su sentido de pertenencia y en su comprensión de sí misma.
En una entrevista con Vanity Fair, detalló cómo a los 30 años asistió a un espectáculo de Nelson Sardelli en Atlantic City y se presentó ante él.
Según narró, el encuentro fue emotivo: “He esperado 30 años para este momento”, le dijo él entre lágrimas.
Sin embargo, Mariska Hargitay recordó haber reaccionado de manera contundente: “No quiero nada de ti… Ya tengo un padre”, refiriéndose a Mickey.
A pesar del conflicto inicial, la actriz reveló que su relación con Sardelli y sus hermanas por parte de padre mejoró con el tiempo.
El documental, que también incluye testimonios de las hermanas de Hargitay, profundiza en este proceso de reconciliación familiar.

En él, la protagonista de La ley y el orden: UVE aborda el impacto emocional de mantener un secreto familiar, mostrando cómo esta carga moldeó su vida personal y profesional.
La actriz reconoció que mantener el secreto durante décadas fue una carga emocional significativa. “Viví una mentira toda mi vida”, confesó.
En el documental, Mariska Hargitay narra cómo, tras conocer la verdad, luchó con sentimientos de lealtad hacia Mickey Hargitay, el hombre que la crió, y su deseo de comprender su verdadera identidad.
Estas tensiones internas también se reflejaron en su carrera, donde su papel como Olivia Benson en la serie le permitió explorar temas de verdad, justicia y redención.
La historia familiar de Hargitay se remonta a su madre, la estrella de Hollywood Jayne Mansfield, quien murió en un accidente automovilístico en 1967 cuando la actriz tenía solo tres años.

Hargitay sobrevivió al accidente junto a sus dos hermanos mayores. El documental también incluye testimonios de Jayne Marie Mansfield, hermana mayor de Hargitay, y de Tony Cimber, su medio hermano menor.
My Mom Jayne representa el debut de Hargitay como directora de largometraje documental. Originalmente concebido como un homenaje a su madre, el proyecto evolucionó para convertirse en una exploración personal de sus raíces familiares.
“Este documental es una especie de carta de amor a Mickey Hargitay, porque no había nadie en este mundo con quien estuviera más unida”, afirmó.
El documental recibió una ovación de cinco minutos tras su proyección en Cannes, donde Hargitay estuvo acompañada por su esposo Peter Hermann y sus tres hijos.

La artista resaltó que su decisión de compartir esta historia fue un intento de liberarse a sí misma y a su familia del peso del secreto. “Hice esta película para liberarnos a todos”, concluyó.
El estreno de My Mom Jayne en televisión está previsto para el 27 de junio en HBO y HBO Max, donde se espera que llegue a una audiencia global.
Últimas Noticias
Por qué Kevin Spacey será homenajeado en el Festival de Cannes tras las acusaciones por abuso sexual
La última aparición del actor en el Festival fue en el año 2016

“F1”: tráiler, fecha de estreno y todo sobre la próxima película de Brad Pitt que llegará a los cines
El film combina acción y velocidad en una historia de redención filmada en circuitos reales de Fórmula 1

La reacción de Gene Hackman ante el sueldo que recibió en una de sus últimas películas: “Se fue sin despedirse”
El director Wes Anderson recordó su tensa relación con el actor durante el rodaje de la película hace más de 20 años

Pedro Pascal sugirió a Dakota Johnson abrir un OnlyFans para exhibir un contenido particular
El actor chileno le dio un consejo inesperado a su co-estrella en “Materialists”

La reflexión de Jennifer Lawrence sobre la maternidad y el posparto: “Te sientes como un alienígena”
La actriz describió el posparto como un período “extremadamente aislante” durante la presentación de su película “Die My Love” en Cannes
