Eric Stonestreet, estrella de “Modern Family”, reveló qué tratamiento lo ayudó a mejorar su estado físico

El actor que le dio vida a Cameron Tucker en la serie estadounidense había sido diagnosticado con diabetes tipo 2 en 2009

Guardar
La icónica introducción de Modern Family a lo largo de los años

Eric Stonestreet logró alcanzar la fama tras interpretar el papel de Cameron Tucker en Modern Family, una de las sitcoms más conocidas actualmente. Sin embargo, en pleno rodaje, fue diagnosticado con diabetes tipo 2, aspecto que cambió la percepción de su salud.

El éxito de la comedia y la fama mundial que alcanzó con su papel acentuó el contraste entre la proyección pública y la realidad personal que atravesaba. No obstante, dio a conocer qué medicamento le cambió la vida y mejoró su estado de salud.

El actor de Modern Family
El actor de Modern Family ocultó su diagnóstico de diabetes a amigos y familiares durante años (Grosby)

El diagnóstico de Eric Stonestreet y cómo lidió con el diabetes tipo 2

Incluso, en diálogo con la revista People confesó que atravesó muy malos momentos: “Me sentía avergonzado y apenado. Pensaba, ‘por supuesto que un tipo que se ve como yo tiene diabetes tipo 2′“. Eso lo llevó a ocultar su estado de salud tanto a los fanáticos como a familiares o amigos.

El actor decidió mantener su diagnóstico oculto por varios años y luchando con el aspecto emocional: “No se lo conté a dos de mis mejores amigos por mucho tiempo”, agregando que también lo hizo con su mujer, Lindsay Schweitzer: “Le escondía mis inyectables y mis pastillas. No quería que abriera la heladera y vea algo adentro”.

Toda la incertidumbre lo llevó a atravesar un periodo en el que no recibió atención médica integral, además de que se encontró emocionalmente solo. El interprete llegó a confesar que un médico le prescribió “un par de pastillas” y nada más.

Sin embargo, Eric decidió cambiar su estilo de vida a partir del recuerdo de su papá, quien sufrió neuropatía diabética antes de su fallecimiento. Sumado a que quería estar presente para los hijos de su pareja, el actor encontró motivación para tomar medidas y mejorar su salud.

Eric Stonestreet revela el medicamento
Eric Stonestreet revela el medicamento que transformó su salud tras el diagnóstico de diabetes tipo 2 (Giulio Marcocchi/Sipa / Grosby)

El cambio de hábito y la transformación de su salud

En 2022, comenzó un cambio que no solamente fue físico, sino también emocional. A través de la confianza y nuevas perspectivas de la salud, Eric Stonestreet empezó un tratamiento con Mounjaro, un medicamento que fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Según el actor, incorporar este medicamento fue “un punto de inflexión”. Se trata de un fármaco que pertenece a la clase de agonistas receptor del GLP-1, diseñado para mejorar el control glucémico y que además favorece la pérdida de peso.

“El medicamento ha cambiado mi estilo de vida, mi forma de comer y mi forma de hacer ejercicio”, enfatizó, indicando que no solamente halló un medicamento efectivo, sino también un equipo de profesionales que lo acompañó durante el proceso del tratamiento.

Por lo tanto, la combinación del tratamiento junto con el compromiso que adoptó, impactó de lleno en el cuerpo de Eric. “He bajado un poco de peso”, reconoció.

La familia y el entorno
La familia y el entorno de Eric Stonestreet jugaron un papel crucial en su recuperación (Armando Gallo/ZUMA Studio)

La motivación familiar como motor del exitoso tratamiento de Eric Stonestreet

No solamente fue la ayuda de su mujer y el entorno lo que generó un impacto positivo en el tratamiento, sino también la memoria por su papá ya fallecido. “Murió de leucemia, pero lo más doloroso para él fue su neuropatía diabética”, explicó el actor.

Pese a que la causa de la muerte de su progenitor no fue por la diabetes, si representó un sufrimiento en su etapa final: “Simplemente decidí que no podía seguir ese camino”. Eso significó un punto de partida para cambiar hábitos.

También demostró gratitud con los hijos gemelos de Lindsay Schweitzer, a quienes cría desde que son bebés: “Son sus hijos, pero los conozco desde los 3 años, así que también son míos”.

Con este panorama, su salud se volvió un aspecto fundamental y dejó de sentir vergüenza, dejando un mensaje de apoyo para quienes padezcan la enfermedad: “Quiero que la gente sepa que no hay vergüenza en hablar de esto. Es importante compartir nuestras historias y apoyarnos mutuamente”.