[Atención: esta nota revela datos claves de la serie] Cuando una adaptación audiovisual se enfrenta al desafío de trasladar una obra de un medio interactivo a uno narrativo como la televisión, la fidelidad absoluta suele ceder ante las necesidades narrativas y prácticas. La serie “The Last of Us” de HBO, basada en los aclamados videojuegos homónimos, representa un ejemplo paradigmático de este fenómeno.
De acuerdo con People, Craig Mazin, cocreador de la serie, explicó que cada cambio se realizó con sumo cuidado. “Creo que fuimos recompensados por nuestra atención al detalle, nuestro cariño y preocupación”, declaró en marzo de 2025. Esta adaptación, si bien conserva el núcleo emocional del material original, introduce modificaciones sustanciales para optimizar el relato en formato televisivo.
1- La historia de Ellie y Riley

Tanto en el videojuego como en la serie, Ellie y su mejor amiga Riley son mordidas durante una visita a un centro comercial. No obstante, en el videojuego “The Last of Us: Left Behind” y en los cómics “The Last of Us: American Dreams”, ambas enfrentan a una horda de infectados. En la serie de HBO, el ataque proviene de un único infectado, alterando la dinámica de tensión.
Asimismo, en los videojuegos, Ellie y Riley disfrutan de un juego de lucha ficticio llamado “The Turning”. En contraste, en el episodio 7 de la serie, juegan al clásico “Mortal Kombat II”, un cambio que agrega un elemento nostálgico reconocible para el público televisivo.
2- La propagación del “cordyceps”

En los videojuegos, el cordyceps se transmite a través de esporas suspendidas en el aire, obligando a los personajes a utilizar mascarillas en zonas infectadas. En cambio, en la serie de HBO la infección solo ocurre mediante mordeduras o arañazos.
“Si hubiera tantas esporas y estuvieran en el aire, la infección se propagaría aún más rápido” y que ello haría “difícil imaginar cómo alguien puede escapar”, explicó Craig Mazin a Entertainment Weekly.
Aunque las esporas no aparecieron todavía, Mazin dejó abierta la posibilidad de que sean incorporadas en el futuro de la serie.
3- Introducción de personajes nuevos

La serie televisiva introduce varios personajes ausentes en los videojuegos. People destacó la aparición de Ratna Pertiwi, profesora de micología en Yakarta, quien advierte que no existe cura para el cordyceps. También se incorpora Kathleen, líder de un grupo rebelde en Kansas City, interpretada por Melanie Lynskey.
En la segunda temporada, se suman personajes como Gail, terapeuta de Joel; Eugene, cultivador de marihuana asesinado por Joel en el canon televisivo; y el hijo de María y Tommy, cuya existencia nunca se insinúa en los juegos.
4- Modificación de la línea de tiempo

En los videojuegos, la historia se inicia en 2013 y proyecta un escenario pospandémico hasta 2033. En la serie, los acontecimientos arrancan en 2003 y el salto temporal lleva a 2023. La segunda temporada, en tanto, se desarrolla entre fines de 2028 y 2029.
Neil Druckmann explicó a TheWrap que, al carecer del “elemento interactivo”, debieron emplear “otras técnicas” para mantener el ritmo y el interés del espectador.
5- La muerte de Tess

La escena de la muerte de Tess, interpretada por Anna Torv, presenta diferencias sustanciales. En el videojuego, Tess muere abatida por soldados de FEDRA en el Capitolio. En cambio, en la serie, Tess opta por sacrificar su vida volando el edificio para detener un enjambre de infectados, asegurando la huida de Joel y Ellie.
6- Motivaciones de Abby

La serie muestra de forma anticipada las razones detrás de las acciones de Abby, un personaje central. En el episodio 2 de la segunda temporada, se ve a Abby soñando con el asesinato de su padre a manos de Joel, acto que justifica su posterior venganza.
En los videojuegos, esta motivación no se explica sino mucho después. Craig Mazin declaró a TheWrap que querían mostrar que Abby no es una mala persona, sino alguien desconsolado por la pérdida de su padre y sus amigos.
7- Relación de Bill y Frank

La serie ofrece una visión profundamente distinta sobre la historia de Bill y Frank. En los videojuegos, Frank muere por suicidio tras infectarse, en un contexto de odio hacia Bill. En la serie, en cambio, se narra una historia de amor plena, en la cual ambos optan por morir juntos cuando Frank enfrenta una enfermedad terminal.
“Decidimos retomar ese hilo insinuado en el juego para mostrar un amor que puede ser protector, violento y peligroso”, comentó Craig Mazin a Business Insider.
8- Cambio de ubicación

En los videojuegos, Joel y Ellie se enfrentan a peligros en Pittsburgh, Pensilvania. Sin embargo, la serie transcurre en Kansas City, Missouri. People explicó que el cambio se debió a razones logísticas, ya que las locaciones canadienses de Calgary y Edmonton se asemejaban más a Kansas City.
Craig Mazin afirmó en el podcast de la serie: “La esencia de Pittsburgh no era necesariamente importante”.
9- Relación de Dina y Joel

La serie introduce una relación afectuosa entre Dina y Joel, inexistente en los juegos. En el primer episodio de la segunda temporada, Joel llama a Dina “niña” y comparten intereses por la electrónica, lo que intensifica el drama de la muerte de Joel en presencia de Dina.
Craig Mazin expresó a Entertainment Weekly que querían reforzar cuánto le importaba Dina a Joel para motivar su posterior lealtad a Ellie.
10- Inmunidad de Ellie

En los videojuegos, el origen de la inmunidad de Ellie no se explica. En la serie, se revela mediante un flashback que muestra a su madre, Anna, mordida durante el parto, antes de cortar el cordón umbilical. Marlene informa que los médicos creen que el cordyceps “creció con ella desde su nacimiento”, una revelación clave para entender la posibilidad de una cura.
11- Historia de Tommy

En la adaptación televisiva, Tommy, interpretado por Gabriel Luna, protege Jackson de una horda de infectados, episodio ausente en los juegos. Neil Druckmann explicó a TheWrap que deseaban mostrar lo que está en juego para Jackson en vistas de acontecimientos futuros en la trama.
Últimas Noticias
Bianca Censori sorprendió con un arriesgado atuendo que dejó al descubierto su figura
La esposa de Kanye West publicó en sus redes sociales un outfit revelador

¿El mejor live-action de Disney? “Lilo & Stitch” ya tiene sus primeras reacciones
La película remake llegará a los cines de América Latina el 22 de mayo

El conmovedor viaje de una perra rescatada que ahora brilla en la alfombra roja de Cannes
Felicity tiene un propósito más allá del glamour a la hora de pasar por la alfombra roja del festival

Uno de los personajes más queridos de “Lilo & Stitch” ha sido eliminado de su live-action
La película de Disney tiene programado su estreno en cines el próximo 23 de mayo de 2025

El aterrador momento que vivió Hailey Bieber después de dar a luz: “Estaba sangrando mucho”
La esposa de Justin Bieber reveló complicaciones durante el parto que pusieron en riesgo su vida
