En 2021, Anne Hathaway se vio en el centro de una polémica que la llevó a emitir una disculpa pública tras el estreno de la película “Las brujas”, dirigida por Robert Zemeckis. Según informó el medio especializado Sensacine, la controversia surgió debido a la representación de las brujas en la cinta, quienes fueron diseñadas con características físicas que muchos consideraron ofensivas hacia las personas con discapacidades. Este hecho generó un intenso debate y críticas hacia la producción, obligando a la actriz a reconocer el impacto negativo que tuvo el filme en ciertos sectores de la audiencia.
La película, basada en la obra homónima del reconocido autor Roald Dahl, narra la historia de un niño huérfano que, junto a su abuela, descubre una reunión secreta de brujas en un hotel. Estas villanas, al revelar su verdadera apariencia, muestran deformidades físicas como manos y pies con dos o tres dedos, un diseño que, según las críticas, perpetúa estereotipos negativos hacia las personas con diferencias en las extremidades. Este detalle, que en el libro original de Dahl no tenía una connotación explícitamente relacionada con discapacidades, fue interpretado por muchos como una representación insensible en la adaptación cinematográfica.
El impacto de la representación en pantalla y las críticas al diseño

La controversia se centró en la escena clave de la película, en la que las brujas se quitan sus disfraces y revelan su verdadera apariencia. Según detalló Sensacine, el diseño de los personajes, que incluía deformidades físicas, fue señalado como una representación que podría reforzar prejuicios hacia las personas con discapacidades. Organizaciones y activistas expresaron su descontento, argumentando que este tipo de caracterización perpetúa ideas anticuadas y dañinas.
El diseño de las brujas, que buscaba diferenciar a los personajes antagonistas, fue interpretado por algunos como una asociación entre las diferencias físicas y la maldad. Esto generó una ola de críticas hacia el equipo creativo de la película, liderado por Zemeckis, y hacia Hathaway, quien interpretó a la Gran Bruja, el personaje principal de la historia. La controversia no solo afectó la percepción de la película, sino que también abrió un debate más amplio sobre la responsabilidad de las producciones cinematográficas al abordar temas sensibles.
La disculpa de Anne Hathaway y su compromiso con la comunidad afectada

En respuesta a las críticas, Anne Hathaway emitió una disculpa pública a través de un video compartido por la organización Lucky Fin Project, que trabaja en la concienciación y apoyo a personas con diferencias en las extremidades. En su mensaje, la actriz reconoció el dolor causado por la representación en la película y asumió la responsabilidad por no haber considerado el impacto que tendría el diseño de los personajes.
“Recientemente he conocido que muchas personas con extremidades diferentes, especialmente niños, han sufrido debido a la representación de ‘Las brujas’”, expresó Hathaway en su declaración. “Permítanme comenzar diciendo que hago todo lo posible por ser sensible a los sentimientos y experiencias de otros. No por el miedo a lo políticamente correcto, sino porque no lastimar a otros me parece un nivel básico de decencia que todos deberíamos lograr”.
La actriz también destacó que no había relacionado las diferencias físicas del diseño de las brujas con las personas con discapacidades cuando le presentaron el concepto. “Si lo hubiera hecho, les aseguro que nada de esto hubiera pasado”, afirmó. Hathaway concluyó su mensaje comprometiéndose a aprender de esta experiencia y a ser más consciente en el futuro. “Quiero pedir perdón especialmente a los niños con extremidades diferentes. Ahora que lo sé, prometo hacerlo mejor”.
El papel de Lucky Fin Project en la concienciación
La asociación Lucky Fin Project, que fue mencionada por Hathaway en su disculpa, desempeñó un papel importante en la difusión de las críticas hacia la película y en la sensibilización sobre el impacto de este tipo de representaciones. Según Sensacine, esta organización se dedica a “crear conciencia y celebrar a los niños, personas y familias afectados por diferencias en las extremidades”. La colaboración de Hathaway con esta entidad no solo sirvió para emitir su disculpa, sino también para arrojar luz sobre la labor que realiza en apoyo a las comunidades afectadas.
La controversia en torno a “Las brujas” también puso de manifiesto la importancia de la representación en los medios y la necesidad de abordar con sensibilidad temas relacionados con la diversidad y la inclusión. Aunque la película fue duramente criticada por este aspecto, la respuesta de Hathaway fue vista por muchos como un ejemplo de cómo las figuras públicas pueden asumir la responsabilidad y aprender de sus errores.
Un legado complicado para la adaptación de Zemeckis
La versión de “Las brujas” dirigida por Robert Zemeckis no logró alcanzar el éxito esperado, tanto en términos de crítica como de recepción del público. Comparada con la adaptación de 1990, dirigida por Nicolas Roeg y protagonizada por Anjelica Huston, la película de Zemeckis recibió valoraciones considerablemente más bajas. Según Sensacine, la cinta de 1990 es recordada con mayor aprecio, mientras que la versión más reciente quedó marcada por la controversia y las críticas hacia su diseño de personajes.
A pesar de los esfuerzos de Hathaway por enmendar el daño causado, la polémica en torno a “Las brujas” subraya los desafíos que enfrentan las adaptaciones cinematográficas al reinterpretar obras clásicas. La necesidad de equilibrar la fidelidad al material original con una representación respetuosa y consciente de las sensibilidades actuales es un tema que sigue siendo relevante en la industria del cine.
Últimas Noticias
Bad Bunny inauguró la temporada de “SNL” con un mensaje sobre su elección para el Super Bowl y un sketch en homenaje a “El Chavo del 8”
El reguetonero respondió a las críticas por su participación en la final de la NFL e interpretó a “Quico”, recordado personaje de la comedia mexicana

Por qué la nueva canción de Taylor Swift está reavivando el interés por Elizabeth Taylor
El renovado diálogo sobre la fama y la autenticidad en la cultura pop conecta a dos íconos de distintas generaciones sin repetir palabras clave del título

El bailarín que participó como testigo en el juicio contra Diddy Combs opinó sobre la sentencia: “Siento mucha empatía”
Sharay Hayes relató ante el tribunal cómo fue contratado para preparar una escena íntima para Sean Combs y Cassie Ventura

La dura confesión de la primera hija de Martin Scorsese: “Veía a mi papá una o dos veces al año”
Cathy Scorsese narra en el documental “Mr. Scorsese” cómo la carrera de su padre impactó la relación familiar

El príncipe William confesó que es fan de “American Pie” y reveló con quién la vio por primera vez
En una entrevista para The Reluctant Traveler, el príncipe de Gales habló de su gusto por la saga de comedia de los años 90 y compartió detalles sobre la experiencia de ver la película junto a un grupo de amigos
