
Meryl Streep ha expresado su arrepentimiento por haber rechazado el papel de Eva Perón en la película Evita (1996), dirigida por Alan Parker.
En una pasada entrevista con Los Angeles Times, la actriz, que ha sido nominada más veces al Oscar que cualquier otra persona en la historia, calificó la decisión como “una amarga decepción”.
Streep relató que inicialmente aceptó el papel y comenzó a prepararse para el exigente rol musical. “Aprendí todas las canciones”, dijo, y agregó que el equipo de producción quedó impresionado con su desempeño vocal durante los ensayos.
Sin embargo, optó por abandonar el proyecto antes de que iniciara el rodaje, aunque no especificó públicamente las razones de su retiro.
Más adelante, intentó reincorporarse, pero la producción ya había avanzado con Madonna como protagonista.

“Fue una amarga decepción”, dijo Streep. “Pero es solo una película. Como dijo Albert Brooks: ‘Meryl, podrías hacer esto y sería lo más difícil que has hecho en tu vida. Sería monumental. Sería fantástico. Sería enorme. Y todos dirían: ¿Y qué? ¿Qué hay de nuevo?’”.
El papel terminó consolidando la carrera cinematográfica de Madonna, cuya participación había generado escepticismo debido a su historial en películas como Aventuras en Shanghai y El cuerpo del delito.
No obstante, su interpretación de Eva Perón recibió elogios generalizados y fue reconocida con un Globo de Oro a la Mejor Actriz.
Evita también recaudó 141 millones de dólares en taquilla global y ganó el Oscar a la Mejor Canción Original por “You Must Love Me”.
Cabe destacar que, en ese mismo periodo, Streep protagonizó otras películas aclamadas como Los puentes de Madison y La sangre que nos une, ambas con buenas críticas y reconocimientos.

La experiencia de Madonna en “Evita”
Tras la muerte de Alan Parker a los 76 años en 2020, ocurrida tras una larga enfermedad, Madonna rindió homenaje al cineasta británico con una serie de fotografías publicadas en su cuenta de Instagram.
El director fue responsable de llevar al cine el musical Evita, adaptación de la obra de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, que ganó el Tony a Mejor Musical en 1980.
“Me dio mucha tristeza enterarme del fallecimiento de Alan Parker. Uno de los mejores directores con los que he trabajado”, escribió la estrella pop.
Y añadió: “Me enseñó tanto, creyó en mí, me llevó al límite y creó una película increíble. ¡Gracias!”, añadió, acompañando su mensaje con el hashtag #evita.
En las imágenes publicadas, se la puede ver junto al director durante el rodaje en Buenos Aires en 1996.

La película, con las actuaciones de Madonna, Antonio Banderas y Jonathan Pryce, llevó a la pantalla grande la vida de Eva Perón, primera dama argentina entre 1946 y 1952. La producción recrea con precisión la historia de quien fue una de las figuras políticas más influyentes del siglo XX en Argentina.
El rodaje se realizó en Argentina, Hungría y el Reino Unido, con una notable inversión de recursos humanos y técnicos.
Además, fue interpretada íntegramente en forma cantada y obtuvo reconocimiento internacional al recaudar 141 millones de dólares y obtener tres Globos de Oro y un Oscar.
La trama narra la vida de Eva desde sus orígenes humildes en Los Toldos, su carrera artística en Buenos Aires, el vínculo con Juan Domingo Perón y su posterior ascenso como figura clave del peronismo.

Evita fue promotora del voto femenino en 1947, impulsora del Partido Peronista Femenino y fundadora de la Fundación Eva Perón, desde donde articuló políticas sociales a gran escala.
Fallecida a los 33 años en 1952, Eva Perón fue declarada “Jefa Espiritual de la Nación”. En Evita, la ópera pop cinematográfica contribuyó a consolidar su imagen global, entre la mística popular y la controversia política.
Últimas Noticias
La fotografía de Dua Lipa durante sus vacaciones en Albania que enfureció a sus seguidores
En medio de su gira mundial, la cantante volvió a ser el centro de atención y esta vez por una polémica publicación vacacional

Big Ocean, la exitosa banda de K-pop surcoreana cuyos tres integrantes son sordos: “Al principio nos costó muchísimo coordinarnos”
El trío no deja de romper estigmas en la industria musical. Según The Guardian, su música, cargada de mensajes de resistencia y esperanza, cautivó a miles de seguidores

Joel Miller, el hombre roto de “The Last of Us” que cambió la historia del apocalipsis
La narrativa de Joel Miller en la serie de HBO explora su transformación de padre devastado a figura paternal adoptiva, en un universo donde -como asegura Vogue- la tragedia y la redención se entrelazan

CBS lanza una nueva serie policial con foco en la CIA, la agencia de espías estadounidense
Según informa Variety, la cadena estadounidense apuesta por una historia de espionaje local con Tom Ellis en el rol principal y producción a cargo del creador de La ley y el orden

Moda en la gira “Cowboy Carter” de Beyoncé: estos son los accesorios básicos usarán los fanáticos
El recorrido por nueve ciudades estadounidenses coincide con una oleada de artículos personalizados, mezclilla y elementos inspirados en el oeste que forman parte del ambiente visual en cada presentación
