La planta venenosa de “White Lotus” es real, ataca al corazón y puede ser letal

Aunque parezca ficción, el pong pong existe y ha sido responsable de miles de muertes por intoxicación en Asia y otros rincones del mundo

Guardar
La tercera temporada de la serie llegará a su fin el domingo 6 de abril (HBO/Max) Crédito: (HBO/Max)

El envenenamiento por plantas tóxicas fue un recurso frecuente en la ficción, pero en algunas regiones del mundo, ciertos árboles han sido responsables de miles de muertes reales. Según informó National Geographic, tal es el caso del árbol pong pong, también conocido como “el árbol del suicidio”, cuyo fruto letal fue mencionado recientemente en la serie The White Lotus, de HBO. Lo que muchos espectadores ignoran es que este árbol existe de verdad, y fue asociado históricamente con muertes por envenenamiento tanto voluntario como forzado.

Un árbol con un pasado mortal

El pong pong (Cerbera odollam) pertenece a la familia de las apocináceas, conocida por su capacidad para producir toxinas potentes. Aunque originario del sudeste asiático, el Pacífico y el norte de Australia, este árbol también se ha propagado como especie ornamental en otras regiones del mundo.

El fruto, de apariencia inofensiva, contiene una sustancia altamente tóxica llamada cerberina, especialmente concentrada en sus semillas, de tamaño similar a una piedra de durazno. Una dosis mínima puede ser letal. De hecho, el árbol ha sido implicado en miles de muertes anuales en siglos pasados.

Cómo actúa la toxina cerberina

La cerberina pertenece a la clase de los glucósidos cardíacos, lo que significa que afecta directamente al funcionamiento del corazón. Según explicó a National Geographic, Hilary Hamnett, profesora asociada en ciencias forenses en la Universidad de Lincoln, la toxina interfiere con el mecanismo celular que permite que el músculo cardíaco se contraiga y relaje. Esto puede provocar disritmias, palpitaciones e insuficiencia cardíaca.

El pong pong es originario
El pong pong es originario del sudeste asiático, pero se ha propagado como especie ornamental globalmente (Créditos: Captura de video, Khandige Vikas Bhat)

El compuesto se absorbe rápidamente por el sistema digestivo. En 20 a 30 minutos, aparecen los primeros síntomas: náuseas, vómitos y diarrea, una reacción defensiva del cuerpo. Pero si la absorción progresa, los efectos en el sistema cardiovascular pueden ser letales en menos de una hora.

Básicamente bloquea la polarización necesaria para que el corazón funcione, lo que lleva a su detención”, advirtió Owen McDougal, profesor de química y bioquímica en la Universidad Estatal de Boise. “No es una forma deseable de morir”, agregó en declaraciones a National Geographic.

¿Por qué lo menciona la serie?

Al igual que el resort y el loto blanco, el pong pong parece decorativo e inofensivo, pero es mortal si se consume. Es un símbolo perfecto del contraste entre apariencia y realidad, que es uno de los grandes temas de la serie.

Además, refuerza el tono sutilmente macabro que atraviesa toda la historia, donde desde el primer capítulo sabemos que alguien va a morir.

a serie 'The White Lotus'
a serie 'The White Lotus' menciona el pong pong, simbolizando el contraste entre apariencia y realidad (HBO/Max)

Un veneno históricamente utilizado

National Geographic detalló que, además de su toxicidad, la cerberina tiene un sabor extremadamente amargo, una estrategia evolutiva común en las plantas venenosas para repeler a los animales. “Los animales la prueban una vez y no vuelven a comerla”, explicó Hamnett. “Es un mecanismo de defensa vegetal”.

Sin embargo, los humanos aprendieron a manipular esta defensa natural. A lo largo de los siglos, las semillas del pong pong y de sus parientes botánicos se trituraron y consumieron como veneno para suicidios, homicidios o castigos rituales. El árbol es pariente cercano del Cerbera manghas, conocido antiguamente como tangena, utilizado en juicios por ordalía en Madagascar durante el siglo XIX.

En estos rituales, las personas acusadas de brujería debían ingerir una infusión del veneno junto a piel de pollo. Si vomitaban la piel, eran considerados inocentes. Si no lo hacían o morían en el intento, se los declaraba culpables y eran ejecutados.

Muertes contemporáneas por pong pong

Tal como explicó National Geographic, aunque su uso ancestral pueda parecer lejano, el veneno del pong pong sigue causando muertes hoy en día. Un estudio de 2004 reportó que este árbol fue responsable de la mitad de los casos de envenenamiento por plantas en Kerala, India, entre 1989 y 1999. Se estimaba que hasta 3.000 personas al año murieron por su causa en siglos anteriores.

El riesgo no se limita al sudeste asiático. Un informe de 2018 documentó seis casos de intoxicación con pong pong en Estados Unidos, tres de ellos fatales. Uno de estos casos involucró a una mujer de 33 años que compró el fruto como un supuesto suplemento para bajar de peso por internet.

En otro caso registrado en 2022 por McDougal, un hombre sobrevivió a un intento de suicidio con semillas de pong pong, lo que demuestra que la recuperación es posible, aunque incierta.

El tratamiento para el envenenamiento por pong pong es complejo. No existe un antídoto universal. Según Hamnett, en los casos tratados a tiempo se pueden administrar medicamentos con efectos contrarios, como la atropina, junto con maniobras de resucitación cardíaca.

Sin embargo, el pronóstico depende de varios factores: la edad del paciente, el estado de salud previo y la rapidez con la que se reciba atención médica. En ausencia de tratamiento, la muerte puede ocurrir en menos de una hora.

<br/>