La historia real en la que se basó “Mi lista de deseos”, la exitosa película de Netflix

La adaptación de la obra de Lori Nelson Spielman se convirtió en un fenómeno global liderando las visualizaciones

Guardar
A pedido de su madre, una mujer se dispone a cumplir los deseos de su adolescencia. En el camino, desentraña secretos familiares, encuentra el amor y se redescubre a sí misma. (Crédito: Netflix)

En algún momento del año 2013, Lori Nelson Spielman, una logopeda y profesora domiciliaria de Míchigan, encontró una antigua caja de cedro que había guardado durante décadas. Adentro, junto a un rosario y su primera libreta de ahorros, descubrió un papel amarillento doblado “en un cuadrito pulcro”, según relató al medio Travelling With T. Sobre ese papel, había una lista escrita con su “caligrafía florida de 14 años”, titulada “La lista de Lori”, que incluía 27 metas de vida.

Al volver a leerla, experimentó una poderosa epifanía: “pensé en los sueños que una vez tuve, algunos de los cuales se habían cumplido y otros que nunca se cumplirían. Me impactó lo diferente que sería mi vida ahora si hubiera logrado cada meta”. Esa reflexión íntima dio origen al libro Mi lista de deseos, que años más tarde se convertiría en una de las películas más vistas del catálogo de Netflix.

Aunque muchas personas se preguntan si Mi lista de deseos está basada en una historia real, la respuesta es más matizada. La película dirigida por Adam Brooks no está inspirada en una historia real, ya que la trama es completamente ficticia. Se trata de la adaptación de la novela homónima que Spielman publicó en 2013, cuyo contenido no se basa en experiencias personales ni en hechos documentados.

El fenómeno "Mi lista de
El fenómeno "Mi lista de deseos" lidera los rankings de Netflix internacionalmente (Netflix)

Sin embargo, como reveló la propia autora a Travelling With T, el punto de partida de la historia sí está vinculado a una experiencia concreta de su adolescencia: el hallazgo de esa vieja lista escrita a mano. Fue ese momento el que disparó la idea de una historia sobre “una mujer obligada a completar su antigua lista de vida, metas humildes que cree que ya no quiere”. Spielman detalló además que, por esa conexión emocional, este fue el libro que escribió con mayor claridad y rapidez: en tan solo tres meses tuvo listo el primer borrador.

De novela bestseller a fenómeno del streaming

Mi lista de deseos fue un éxito editorial. El libro fue traducido a más de 20 idiomas, se vendió en 30 países y fue la primera publicación de Spielman, quien comenzó su carrera literaria a los 48 años. La escritora, nacida en 1961, trabajó previamente como logopeda, consejera y maestra de estudiantes confinados en casa, según detalla su sitio web oficial.

En 2025, más de una década después de la publicación original, la adaptación cinematográfica se transformó en un éxito rotundo en Netflix, tanto en la Argentina como a nivel mundial, Mi lista de deseos encabeza el Top 10 de Netflix. La película, protagonizada por Sofía Carson, mantiene la estructura argumental del libro y reproduce su tono emocional.

La novela de Lori Spielman
La novela de Lori Spielman fue traducida a más de 20 idiomas y cautivada a 30 países

La protagonista de la película es Alex, una joven que, tras la muerte de su madre Elizabeth, recibe el encargo póstumo de cumplir una lista de deseos escrita por su madre a los 13 años.

El relato incluye escenarios como la casa de la infancia y un centro comunitario, y desafíos como un evento benéfico, una noche de micrófono abierto, una clase en un refugio de mujeres y un partido de básquet uno contra uno.

Personajes creados con fragmentos de la vida real

Aunque ni el libro ni la película están basados en personas reales, la autora reconoció que tomó elementos de su entorno para modelar los personajes. Spielman afirmó: “Creo que se pueden encontrar fragmentos de mis amigos y familiares en casi todos estos personajes, pero ninguno es completamente real”.

La trama de la película
La trama de la película aborda temas como el duelo y los vínculos familiares (Netflix)

Además, explicó que algunas escenas se nutren de sus vivencias profesionales: “Hice un voluntariado en un albergue para personas sin hogar y trabajo como maestra a domicilio en un distrito escolar del centro de la ciudad, así que, aunque estos personajes eran completamente ficticios, pude inspirarme en experiencias reales al escribir estas escenas”.

Más allá de su contenido inventado, Mi lista de deseos logra una conexión emocional con el público gracias a los temas que aborda: el duelo, la búsqueda personal, las relaciones afectivas, los vínculos familiares y el valor de revisitar sueños del pasado.