Una visita inesperada a un restaurante japonés marca el inicio de uno de los episodios más recordados de Los Simpsons, emitido por primera vez el 24 de enero de 1991.
Titulado “One Fish, Two Fish, Blowfish, Blue Fish” en su idioma original, y “Aviso de muerte” en Latinoamérica, el capítulo número 11 de la segunda temporada plantea una pregunta inusual para una comedia animada: ¿qué haría Homero Simpson si supiera que solo le queda un día de vida?
El argumento se construye a partir de un plato tradicional de la gastronomía japonesa, el fugu o pez globo, conocido por su potencial letal si no se lo prepara correctamente.
Así, un momento de disfrute gastronómico se transforma en una cuenta regresiva emocional que se despliega a lo largo del episodio, con una intensidad poco frecuente en la serie durante sus primeras temporadas.

El guion fue escrito por Nell Scovell y la dirección estuvo a cargo de Wes Archer y el episodio logró equilibrar un trasfondo emocional profundo con el humor característico del programa.
En cuanto al contexto narrativo, la decisión de acudir a The Happy Sumo surge a partir del hartazgo de Lisa con las comidas predecibles del hogar.
La familia opta por probar sushi, y Homero, luego de resistirse, acepta. El restaurante hace su primera aparición en este episodio, al igual que el personaje de Akira, camarero del local.

Otro personaje nuevo es el maestro chef del lugar, interpretado por Sab Shimono, quien más adelante prestaría su voz a Mr. Sparkle, un personaje emblemático de episodios futuros. Shimono, de hecho, también es recordado por su papel como Lord Norinaga en la película de 1993 Teenage Mutant Ninja Turtles III.
Durante la comida, Homero pide el famoso pez globo, desoyendo las advertencias y sin saber que quien lo preparó no fue el maestro cocinero, sino un aprendiz presionado por la impaciencia del cliente.
Entre los detalles técnicos y visuales mencionados en el material, se destaca la licencia del vehículo de la ambulancia, que dice “SLIP”, y la presencia de un cuadro perteneciente a la temporada anterior, en lugar del ya clásico barco de velas que adorna el hogar de los Simpson en temporadas posteriores.
Además, se observa que Homero, en una de las escenas finales, aparece comiendo un sushi que se repone mágicamente, como si fuera un gif, y que sus bigotes cambian de color, del amarillo al marrón.
La aparición del presentador Larry King, leyendo la Biblia en una cinta de casete que Homero escucha hacia el cierre del episodio, añade un tono inesperadamente solemne al relato. King prestó su voz para esta escena, que se volvió uno de los momentos más memorables del capítulo.

En paralelo, se menciona a George Takei como otra de las voces invitadas.
El capítulo también incluye cameos y personajes secundarios que enriquecen la atmósfera, como Richie Sakai, quien aparece como cantante de karaoke.
Otros personajes que hacen breves apariciones, pero no son considerados relevantes para integrarlos en la narrativa lúdica de la serie o el videojuego relacionado, incluyen a Toshiro (otro chef), la recepcionista del restaurante, una mujer pelirroja y algunos clientes de la taberna de Moe.
La manera en que este episodio articula el humor con una noción de finitud y legado familiar fue innovadora para su tiempo.

Aceptando su destino, Homero decidió pasar la noche escuchando una grabación de la Biblia en el sillón de su sala, mientras un aire de resignación lo envolvía.
A lo largo del día previo, Homero se había lanzado en una maratónica serie de eventos que demostraban su amor por su familia y amigos. Tomó tiempo para hablar con Bart sobre su futuro, escuchó a su hija Lisa tocar su querido saxofón y dejó un mensaje grabado para Maggie, una muestra de afecto que ella podría apreciar cuando fuera mayor.
En un arrebato de pasión, también se reconcilió con su propio padre, una hazaña emocional que consumió mucho más tiempo del esperado.
Sin embargo, en la calma de la mañana siguiente, Marge Simpson se despertó para descubrir que Homero no estaba a su lado en la cama. Un pánico inmediato la invadió, temerosa de que las sombrías predicciones se hubieran cumplido.

Al bajar las escaleras, encuentra a Homero desplomado en el sillón. Inicialmente, su corazón se hunde con la posibilidad de perderlo. Pero al acercarse, descubre que un ronquido tranquilo emana de él, terminando por revelar que estaba profundamente dormido.
El alivio de Marge es inmenso. Ella lo despierta, y al descubrir que todavía está vivo, Homero experimenta una sensación de alegría y gratitud. Comprender que ha escapado del peligro le ofrece una perspectiva renovada sobre su vida.
Últimas Noticias
“Superman” domina la taquilla por segundo fin de semana y “Los Pitufos” debutan con USD 12 millones
El regreso de títulos clásicos y el uso estratégico de figuras del entretenimiento potenciaron la visibilidad en redes sociales, clave en la promoción de lanzamientos recientes

Piden cancelar el tour de la muñeca Annabelle tras la repentina muerte de Dan Rivera, investigador paranormal y guía del evento
La muerte súbita del custodio de la muñeca desató una ola de teorías sobre los riesgos de exhibir al supuesto objeto maldito que inspiró la saga “El conjuro”

Cuál es la fortuna de Andy Byron, el CEO de Astronomer que fue sorprendido con una empleada en un recital de Coldplay
El empresario tecnológico fue captado en una situación comprometedora con Kristin Cabot, directora de recursos humanos de la compañía, durante la Kiss Cam del show de la banda británica

El aterrador momento en que Katy Perry casi cae de las alturas por una falla técnica durante un show en San Francisco
El desperfecto puso en riesgo a la cantante y al público durante el concierto del viernes por la noche

El rodaje de “Superman” generó más de USD 100 millones en dos estados de EEUU
Durante más de dos meses, la filmación impulsó empleos, activó a más de 700 proveedores locales y movilizó recursos en sectores como hotelería, transporte, alimentación, escenografía y alquiler de equipos
