Durante décadas, ciertos productos televisivos condenados al olvido lograron, contra todo pronóstico, sobrevivir en la memoria colectiva gracias a su rareza conceptual o su audacia técnica. Uno de los ejemplos más emblemáticos de este fenómeno es Manimal, una serie de apenas ocho episodios emitida en 1983 por NBC, que apostó fuerte por una historia improbable: un hombre que podía transformarse en animales para resolver crímenes.
Pese a su fugaz paso por la pantalla, el programa se convirtió con los años en objeto de culto en países tan diversos como Francia o Argentina.
La génesis de Manimal surgió de una conversación entre Glen A. Larson, uno de los productores más prolíficos de la televisión estadounidense en los años ochenta, y el guionista Donald R. Boyle, quien propuso la idea de un hombre con la capacidad de transformarse en cualquier animal. Larson era un hombre con una creatividad imparable, responsable de éxitos como Battlestar Galactica, Magnum P.I. y El auto fantástico. Convencido del potencial de la propuesta, NBC aprobó la producción con un presupuesto elevado y lanzó el piloto el 30 de septiembre de 1983.
Un héroe que no terminó de convencer
La serie seguía las aventuras del doctor Jonathan Chase, interpretado por el británico Simon MacCorkindale, un académico y ex explorador con el poder de mutar en distintas criaturas. Lo acompañaban el personaje de Ty C. Earl (Michael D. Roberts) y la detective Brooke Mackenzie (Melody Anderson). El secreto de Chase era que tenía la habilidad de convertirse en el animal que deseara, un poder que solo conocían dos personas.
Pero ese punto fuerte también fue una debilidad. Los fans afirmaron que no había demasiado ingenio, y que la estructura solía repetirse lo que no le permitía a Manimal destacarse por sobre otras ficciones.

Uno de los mayores logros de la serie fue el trabajo artesanal de efectos especiales supervisado por Stan Winston, que más tarde se haría famoso por su labor en Terminator, Jurassic Park y Depredador. En ese momento Winston “solo era una joven promesa”, pero su trabajo fue reconocido por lograr que cada una de las transformaciones de Chase tuviera un impacto visual muy por encima de lo que solía verse en televisión.
Incluso las críticas más feroces reconocen ese aspecto técnico. El sitio genaradcliffe.com apuntó que “sorprendentemente, los efectos especiales fueron creados por Stan Winston, solo una década antes de volar la cabeza del público con Jurassic Park”.
Un costo desmedido para un producto de nicho
El precio de esas transformaciones fue alto. Manimal era un show muy caro, de hecho, era el que contaba con el presupuesto más alto de la NBC, que también describió las dificultades de producción derivadas del uso de animales vivos, como serpientes o panteras, lo que obligaba a extremar cuidados en los rodajes.

La cadena apostó fuerte: programó la serie en el mismo horario que Dallas, uno de los mayores éxitos televisivos del momento. El resultado fue un desastre de audiencia. Por lo que luego de cuatro episodios que no estuvieron cerca de los resultados esperados, Manimal estuvo fuera de pantalla un mes. Después de un tiempo finalmente NBC la canceló.
Aunque parte del público encontró encanto en su propuesta, los medios de la época fueron implacables. Una crítica afirmó que el único logro del programa fue “continuar luego de presentar un piloto tan mediocre”. Años después, TV Guide la incluyó en su lista de las 50 peores series de la historia, en el puesto número quince.
El tono burlón se mantiene hasta hoy. En palabras de genaradcliffe.com, Manimal era “una versión que se suponía que era más elegante, pero de alguna manera más cursi, de El Increíble Hulk”, con un protagonista que “lentamente… tan lentamente… se convierte en un animal” mientras el espectador se pregunta “cómo en algunas situaciones no solo lo matan antes de que suceda”.

Pese a su cancelación, Manimal tuvo un epílogo inesperado. En los años noventa, Glen A. Larson volvió a convocar a Simon MacCorkindale para un episodio especial de su nueva serie Nightman, donde el personaje reapareció con efectos digitales más modernos. Y en 2012, Sony Pictures Animation anunció que desarrollaría una película híbrida de acción real y CGI basada en la serie. Según The Hollywood Reporter, el proyecto incluía a Larson como productor y seguiría a “un médico rico con un pasado misterioso, que se transformó en animales para ayudar a la policía a combatir el crimen”.
El actor británico que interpretó a Jonathan Chase, Simon MacCorkindale, falleció en 2010 a causa de un cáncer de colon. Pese a haber sido considerado en su momento como un posible James Bond, tuvo una carrera más modesta. Fue más reconocido por su papel como Greg Reardon en Falcon Crest y como Harry Harper en Casualty, serie de la BBC en la que actuó durante seis años.
Últimas Noticias
Actor de “Harry Potter” fue hospitalizado de urgencia tras sufrir grave lesión cervical
Nick Moran, conocido por su papel de Scabior, se recupera tras una cirugía que implicó la extracción de vértebras cervicales y riesgos neurológicos severos

Anjelica Huston reveló el “dulce” gesto de Jack Nicholson mientras huía de los incendios forestales en Los Angeles
La actriz recordó cómo su expareja le ofreció un lugar donde quedarse durante su evacuación

La actriz que no quería amigos: así era Melissa Sue Anderson en el set de “La familia Ingalls”
En el libro de memorias de Melissa Gilbert, la actriz explica que sentía “frialdad” por parte de su hermana en la ficción

Suzanne Vega: la sabiduría de una voz inconfundible
Entrevistada por UNCUT, la cantante neoyorquina presenta su nuevo disco, explorando el caos y la esperanza de los años pandémicos

Val Kilmer: nuevos detalles de la muerte del actor han salido a la luz
Kilmer vivió los últimos años con salud frágil, complicaciones respiratorias y una voz casi inexistente
