
Las autoridades han modificado la línea de tiempo de la muerte de Betsy Arakawa, esposa del actor Gene Hackman, tras descubrir nuevas pruebas que contradicen la versión inicial de los hechos.
Según la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe, se confirmó que Arakawa realizó varias llamadas a una clínica médica el 12 de febrero, un día después de la fecha en la que se creía que había fallecido.
El cambio en la cronología surge tras la declaración del Dr. Josiah Child, director de Cloudberry Health, una clínica en Santa Fe.
“Mrs. Hackman no murió el 11 de febrero porque llamó a mi clínica el 12 de febrero”, afirmó Child al Daily Mail. “Un par de semanas antes, me había contactado para preguntar sobre la posibilidad de realizarle un ecocardiograma a su esposo”.

El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, anunció que la nueva información ha llevado a actualizar la línea de tiempo de los hechos.
“Eso me indica que ella estaba buscando consejo o ayuda médica y que tal vez no se sentía bien”, declaró en el programa Good Morning America.
La clínica Cloudberry Health verificó que Betsy Arakawa llamó la mañana del 12 de febrero para programar una consulta.
“Podemos confirmar que el teléfono de la señora Hackman fue utilizado esa mañana para llamar a un centro médico en Santa Fe, Cloudberry Health”, informó la oficina del sheriff en un comunicado a Today.

Según el análisis de los datos del celular de Arakawa, se realizaron tres llamadas esa mañana al centro médico.
Además, la clínica intentó devolverle la llamada por la tarde, pero la comunicación quedó registrada como una llamada perdida.
Dos días antes de la fecha de su cita con el Dr. Child, Arakawa canceló su consulta, argumentando que su esposo, el dos veces ganador del Oscar Gene Hackman, no se sentía bien.
Sin embargo, la mañana del 12 de febrero, volvió a llamar y habló con un médico de la clínica, quien le indicó que podía acudir esa misma tarde.
“Le dimos una cita, pero nunca se presentó”, declaró Child. “No mostró síntomas de dificultad respiratoria. La consulta no estaba relacionada con el hantavirus”.

La causa de muerte de Gene Hackman y Betsy Arakawa
La información contradice el informe inicial del médico forense, que establecía que Arakawa había fallecido el 11 de febrero, basándose en su última actividad registrada.
La Jefa de Investigación Médica, Heather Jarrell, informó que la mujer mantuvo una conversación por correo electrónico la mañana del 11 de febrero y posteriormente visitó un supermercado, una farmacia y una tienda de mascotas.
Los datos del control remoto de su garaje indican que regresó a su residencia a las 17:15.
El informe de la Oficina del Médico Forense del estado determinó que Betsy Arakawa falleció por síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad respiratoria rara transmitida por roedores.

Por su parte, Gene Hackman murió el 18 de febrero, fecha en la que se registró la última actividad de su marcapasos, que mostró un ritmo anormal de fibrilación auricular.
Su causa de muerte fue enfermedad cardiovascular hipertensiva aterosclerótica, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente.
Los cuerpos de Hackman y Arakawa fueron hallados el 26 de febrero en su hogar en Santa Fe, tras haber estado varios días sin ser descubiertos.
De acuerdo a los investigadores, Hackman pudo haber permanecido en la casa sin darse cuenta del fallecimiento de su esposa debido a la progresión de su Alzheimer.

Adicionalmente, un informe de necropsia reveló que uno de los tres perros de la pareja, que estaba en una jaula recuperándose de una cirugía, murió por inanición y deshidratación.
En el marco de la investigación, los representantes legales de la familia solicitaron bloquear la divulgación de imágenes tomadas por las cámaras corporales de los agentes que encontraron los cuerpos.
Un juez de Nuevo México emitió una orden de restricción temporal que impide la publicación de este material, y se ha programado una audiencia para el 31 de marzo.
Últimas Noticias
George Clooney, irreconocible en su debut en Broadway: “Mi esposa va a odiarlo y mis hijos se reirán de mí”
La celebridad de 63 años dejó atrás sus famosas canas para mimetizarse con su personaje en una obra teatral

Kim Kardashian habría intentado acercarse a Bianca Censori tras su ruptura con Kanye West
La empresaria quería mostrarle apoyo a Censori en medio de la presunta separación

La conmovedora historia real detrás de “Morir de placer” llega a la pantalla explorando vida, muerte y deseos ocultos
Michelle Williams lidera un elenco excepcional en esta miniserie que narra el viaje emocional de una mujer enfrentando su propia mortalidad
Helen Mirren, la ocupación nazi y la redención de un niño: lo que esconde “Alas Blancas”
Una obra con conexiones históricas y emocionales revive temas de valentía y esperanza en la narrativa universal del universo de Wonder. La puedes ver en Prime Video

C.R.O: “No soy un personaje, soy yo todo el tiempo”
Sin alter egos, Tomás Manuel Campos se muestra genuino como C.R.O, un artista que va más allá de la música, proyectando autenticidad y compartiendo su vida en letras intensamente personales, según reveló en una entrevista con Rolling Stone
