“¿Qué hay en la caja?“. El desenlace de ‘Seven’, el thriller dirigido por David Fincher en 1995, es uno de los momentos más recordados y debatidos en la historia del cine. La escena en la que el detective David Mills, interpretado por Brad Pitt, descubre el contenido de una caja enviada por el asesino John Doe, ha quedado grabada en la memoria de los espectadores por su crudeza y su impacto emocional. Sin embargo, este final no estuvo asegurado desde el principio. Tanto Fincher como Pitt tuvieron que luchar intensamente contra el estudio para mantener la integridad del guion original, que incluía este desenlace desgarrador.
El estudio New Line Cinema propuso múltiples finales alternativos, algunos de los que llegaron incluso a la etapa de guion gráfico. Entre las opciones planteadas, se sugirió que el contenido de la caja fuera la cabeza del perro de Mills en lugar de la de su esposa embarazada, interpretada por Gwyneth Paltrow. Otra idea descartada incluía un enfrentamiento final en una iglesia en llamas, donde el asesino mataba a Mills antes de ser abatido por Somerset, el personaje de Morgan Freeman. Sin embargo, Pitt dejó claro desde el principio que solo aceptaría el papel bajo dos condiciones.
La importancia del final para Brad Pitt
En una entrevista con Entertainment Weekly, Pitt explicó que su compromiso con el proyecto dependía de que el final se mantuviera fiel al guion original. “La única condición fue que fuera la cabeza de la esposa la que estuviera en la caja y que Mills disparara a Doe al final”, afirmó el actor.

Según detalló, este desenlace era esencial para transmitir el mensaje central de la película: la inevitabilidad de los pecados capitales y cómo estos afectan incluso a las personas más éticas o profesionales. “Mi personaje no hace lo correcto, hace lo que le dicta la pasión”, añadió Pitt, subrayando que el acto de Mills al final de la película reflejaba la victoria moral del asesino, quien logra demostrar que nadie está exento de sucumbir a los pecados.
Los finales alternativos que casi cambiaron la historia
El estudio intentó persuadir a Fincher y Pitt para que aceptaran un final menos perturbador. Una de las propuestas más serias consistía en que John Doe secuestrara a Tracy, la esposa de Mills, y la mantuviera como rehén, lo que habría llevado a los detectives a una carrera contrarreloj para salvarla. Otra opción planteaba que Somerset, el personaje de Freeman, disparara a Doe antes de que Mills pudiera hacerlo, frustrando así la “profecía” del asesino sobre el pecado de la ira. En este caso, Somerset habría pronunciado la frase “Me jubilo” tras disparar, en un intento de cerrar la historia de manera más optimista.

Sin embargo, ninguna de estas alternativas convenció a Fincher ni a Pitt. Ambos consideraban que alterar el final original habría diluido el impacto emocional y el mensaje de la película. Finalmente, lograron imponer su visión, aunque no sin dificultades.
El resultado final de ‘Seven’ fue un éxito comercial, con una recaudación global de más de 327 millones de dólares frente a un presupuesto de 33 millones. Según Sensacine, la película obtuvo un 83% de puntuación en Rotten Tomatoes, mientras que el público la valoró con un 95%, destacando su guion, la dirección de Fincher y las interpretaciones del elenco.
La influencia de Brad Pitt en la producción
La insistencia de Pitt en mantener el final original refleja su compromiso con la autenticidad artística. Según Entertainment Weekly, el actor había tenido una experiencia frustrante en una película anterior, “Leyendas de pasión”, donde una de sus escenas favoritas fue eliminada tras pruebas de audiencia. Esto lo llevó a ser más firme en sus exigencias durante la producción de “Seven”. “Queremos evocar emociones, no opiniones favorables, no consenso”, afirmó Pitt en la entrevista, dejando claro que su prioridad era preservar la integridad narrativa de la película.

Hoy en día, "Seven" sigue siendo considerada una de las mejores películas de Fincher y un hito en la carrera de Pitt. La cinta está disponible en plataformas como Netflix y Hbo, lo que permite que nuevas generaciones descubran esta obra maestra del cine de suspense. El debate sobre el final de la película y la decisión de Mills de disparar a Doe continúa siendo un tema de discusión entre los espectadores, lo que demuestra la relevancia y el impacto duradero de esta historia.
La escena de la caja, con su crudeza y su carga emocional, sigue siendo un recordatorio de cómo el cine puede explorar las profundidades de la naturaleza humana y dejar una huella imborrable en quienes lo ven.
Últimas Noticias
¿La peor película del año o un éxito de masas?: qué dice la crítica sobre la adaptación del popular videojuego “Minecraft”
Las reseñas están divididas respecto al extravagante filme liderado por Jack Black y Jason Momoa

John Wick 5 y Ballerina: las grandes apuestas para el futuro de Keanu Reeves
Lionsgate reveló en CinemaCon los esperados proyectos de la franquicia, con Keanu Reeves regresando como el icónico asesino y Ana de Armas enfrentando desafíos extremos, detalla Variety

Un recuerdo imborrable para Tom Hanks: “Filmar con él fue como trabajar con el Papa”
Su carrera no solo es testimonio de su destreza actoral, sino también de su enfoque humilde y su capacidad para mantenerse relevante en una industria tan cambiante, destaca Far Out

Jason Momoa, un “muerto viviente” en Dune 3: ¿cómo puede ser?
El actor reveló en una entrevista con Entertainment Weekly que volverá a interpretar a Duncan Idaho en la tercera entrega de la saga. ¿De dónde viene?
Del rechazo inicial al éxito global: la historia detrás de “Livin’ On A Prayer”, el hit de los 80
La canción que Bon Jovi casi descarta terminó convirtiéndose en un símbolo generacional y en uno de los himnos más coreados del rock estadounidense
