En el Festival de Berlín, Ethan Hawke y Richard Linklater presentaron Blue Moon, una película que retrata un momento crucial en la vida del compositor Lorenz Hart y que también sirvió como plataforma para que sus protagonistas reflexionaran sobre el estado del cine, la amistad y la vulnerabilidad humana. Durante el evento, Hawke y Linklater ofrecieron declaraciones que ponen en cuestión la relación entre el arte y la industria del entretenimiento, así como la necesidad de historias que exploren la complejidad de las emociones.
El arte contra la industria: una visión crítica
Uno de los puntos más debatidos fue la opinión de Ethan Hawke sobre cómo la industria prioriza el contenido comercial por sobre las expresiones artísticas más arriesgadas.
El actor se mostró crítico con el modelo predominante en Hollywood y denunció la tendencia a equiparar el éxito económico con la calidad cinematográfica: “Cuando priorizamos el dinero a toda costa, lo que obtenemos es material genérico que atrae a grandes cantidades de personas, y nos dicen que eso es lo mejor. Es un baile en el que participamos todos juntos”, sostuvo Hawke ante el público del festival. En su opinión, las grandes producciones tienden a subestimar al espectador, lo que reduce las posibilidades de que el cine de autor encuentre su lugar.

A propósito de su personaje en Blue Moon, el actor estableció un paralelismo entre el descontento de Lorenz Hart con el éxito de Oklahoma! y su propia percepción sobre la industria actual.
Según Hawke, Hart rechazaba el escapismo del musical en plena Segunda Guerra Mundial y, de alguna manera, eso sigue ocurriendo en el cine contemporáneo: “Creo que la mayoría de los humanos quieren escapar un poco, por lo que buscan obras menos ofensivas”, afirmó, añadiendo que el público prefiere productos que no desafíen demasiado su sensibilidad.
No obstante, Hawke defendió la existencia de obras provocadoras y comprometidas con una visión artística auténtica. “Si amas el arte ofensivo y lo quieres y lo exiges, y lo consigues, se hará”, enfatizó, haciendo un llamado a los espectadores a demandar contenido más profundo y arriesgado.
El cine de Linklater: una mirada humanista
Por su parte, Richard Linklater se refirió al tono de su cine y a su interés en contar historias que no giren en torno a la confrontación o el conflicto agresivo. Para él, lo esencial es explorar la vulnerabilidad de los personajes, algo que se refleja claramente en Blue Moon: “Ves muchas películas en que las personas tratan de hacerse daño entre sí. Muchas de mis favoritas son más bien historias en las que la gente lo intenta, pero aun así se hiere”, afirmó el director.

Su filmografía ha estado marcada por esta sensibilidad, desde la trilogía Antes de... hasta Boyhood, en las que los protagonistas son observados con respeto, en lugar de ser juzgados o convertidos en arquetipos.
Además del desencanto con la industria, Linklater también destacó la importancia de la amistad como una de las temáticas centrales de Blue Moon. En un momento de la película, Lorenz Hart expresa una frase que resonó con todo el equipo de producción: “Vigila las historias de amor y cuida a los amigos, duran más”.
Según Linklater, esta idea encapsula gran parte del espíritu de su cine, que valora las conexiones humanas sobre las grandes gestas narrativas. Para el director, las relaciones interpersonales son el eje que da sentido a sus historias, y Blue Moon no es la excepción.
Con estas declaraciones, Hawke y Linklater no solo defendieron su visión del cine, sino que también reivindicaron la importancia del arte como espacio de exploración y honestidad. Blue Moon se presenta como una alternativa: un filme que prioriza la emoción y el diálogo por sobre el espectáculo, manteniéndose fiel a la filosofía de sus creadores.
Últimas Noticias
¿Dónde están hoy los actores de “Los años maravillosos” y qué fue de sus vidas?
A más de 30 años de su estreno, las estrellas del elenco tomaron rumbos distintos dentro y fuera del mundo del espectáculo

Richie Faulkner, guitarrista de Judas Priest, habló sobre las secuelas de su derrame cerebral: “Todavía lucho por tocar como antes”
El músico se sinceró sobre los problemas de salud que ha enfrentado en los últimos años

Del amor al éxito comercial: exitosos discos grabados por célebres parejas
La combinación de creatividad y romance en estos dúos dio lugar a producciones que no solo escalaron en las listas, sino que también perduran como clásicos admirados en toda la industria musical

La escena de Pulp Fiction que escondió un error durante más de 30 años y nadie había logrado descifrar
La actuación de Christopher Walken en la famosa escena del reloj contenía un lapsus que nadie notó hasta que fue analizado cuadro por cuadro

Elton John habló sobre sus problemas de visión: “No puedo ver a mis hijos mientras juegan, es angustiante”
El legendario músico sufrió una infección ocular que le dejó severas secuelas
