En 1971, una canción inesperada sacudió las ondas radiales y generó polémica por su temática: el canibalismo.
“Timothy”, interpretada por la banda The Buoys, narraba la historia de tres mineros atrapados en un derrumbe, donde la desesperación los lleva a consumir a uno de ellos.
A pesar de su contenido sombrío, la canción logró entrar al Top 20 de Billboard, lo que marcó un capítulo único en la historia de la música pop.

Una apuesta arriesgada para destacar
Los años 70 fueron una época de experimentación en la música. Pocos se atrevieron a tanto como Rupert Holmes, compositor de “Timothy”, con ayuda del productor Michael Wright.
Según explicó en una entrevista con Rolling Stone, la idea detrás de la canción surgió cuando el grupo enfrentaba un último intento para obtener un éxito.
“Michael dijo: ‘¿Qué vamos a hacer?’ Y yo le dije: ‘Deberías grabar una canción que prohíban’. Él dijo: ‘¿Escribirías una?’ Y yo dije que sí”, recordó Holmes.
El objetivo era crear un tema que fuera irresistible pero controversial, algo que atrajera a los adolescentes y repeliera a los padres. El resultado fue una canción que, a simple escucha, parecía una balada de rock tradicional, pero cuya letra ocultaba un relato macabro.

La historia detrás de “Timothy”
La narrativa de la canción detalla cómo los únicos sobrevivientes de un accidente minero –el narrador, Joe y Timothy– enfrentan la falta de alimentos.
Uno de los versos más polémicos describe: “Tenía hambre como el infierno y no tenía nada que comer, Y Joe dijo que vendería su alma, Por sólo un trozo de carne”.
Holmes admitió que el nombre “Timothy” fue elegido por su connotación vulnerable. “Sonaba como una víctima y el estribillo tenía que ser un nombre”, declaró según Rolling Stone.
Aunque el grupo provenía de una región minera de Pensilvania, Holmes aseguró que no se inspiró directamente en las tragedias locales. En cambio, la idea surgió de una combinación de dos cuestiones.
Mientras veía al chef Graham Kerr en la serie The Galloping Gourmet, comenzó a reflexionar sobre la letra de Tennessee Ernie Ford, “Sixteen Tons”, que habla de la minería.
Así encontró una conexión entre minería y comida. “Canibalismo durante un desastre minero, pero no lo diré. Haré todo lo posible para insinuarlo”, contó.
Recepción inicial: del éxito a la prohibición
Cuando “Timothy” se lanzó, muchas estaciones de radio comenzaron a reproducirla sin captar el verdadero significado de la letra. “Las estaciones de radio la pasaban porque sonaba bien”, explicó Holmes.

Sin embargo, todo cambió cuando programadores y DJs comenzaron a analizar la historia detrás de la música. Algunas estaciones retiraron la canción, y la calificaron de inadecuada.
Este rechazo no hizo más que aumentar el interés por el tema. “Todo lo que tienes que hacer es decirle a un adolescente que no debería escuchar algo y lo exigirá”, bromeó Holmes.
La controversia ayudó a que “Timothy” alcanzara popularidad, pero también limitó su alcance: quedó estancada en el puesto 17 del Billboard Top 20 debido a la resistencia de muchas estaciones.
El sello discográfico Scepter Records intentó mitigar el impacto del contenido de la canción y lanzó una versión censurada para promover una narrativa alternativa. Una de las campañas más creativas sugirió que Timothy no era un ser humano, sino una mula de carga de los mineros.

“Decía: ‘Te engañamos. Timothy era una mula’”, recordó Fran Brozena, el tecladista de The Buoys, según Rolling Stone sobre una publicidad de Billboard. Sin embargo, estas estrategias no lograron cambiar la percepción del público.
El legado de “Timothy”
A más de 50 años de su lanzamiento, “Timothy” sigue siendo un tema peculiar en la historia de la música. Se convirtió en un clásico de Halloween y es frecuente encontrarla en estaciones de rock antiguo y listas temáticas de canciones “espeluznantes”.
El éxito permitió a The Buoys firmar un contrato para grabar un álbum completo, aunque ninguna de sus canciones posteriores alcanzó el mismo impacto.
Holmes reflexionó sobre el impacto de la canción en su carrera durante su conversación con Rolling Stone. “Sin duda, no hay escapatoria de Timothy”, comentó con humor.
Últimas Noticias
Del grunge al pop latino: los años 90 y una fusión de géneros que sentó las bases del sonido global
Durante la última década del siglo XX, el surgimiento y la mezcla de nuevos estilos, además de otros factores, transformaron la industria. Cómo voces, ritmos y culturas lograron redefinir la música

El cantante D4vd canceló su gira mientras continúa la investigación sobre la muerte de la joven encontrada en su Tesla
El intérprete de “Romantic Homicide” es propietario del vehículo donde fue hallada la mujer de 15 años

La suspensión al programa de Jimmy Kimmel: le exigieron pedir disculpas y pagarle a la familia de Charlie Kirk
Grandes conglomerados presionan tras los comentarios del presentador sobre Charlie Kirk, mientras el comediante se resiste a disculparse

“Si tienes un problema, ojalá me lo dijeras a la cara y no en mi parachoques”: el día que Lady Gaga casi destroza el auto de un famoso productor
Mark Ronson recordó un accidente que tuvo lugar durante la grabación de un disco de la cantante, en Los Ángeles. Cómo este incidente, hoy recordado entre risas, marcó la colaboración creativa entre ambos

Del Dodge Charger al Lykan Hypersport: los 8 autos que convirtieron a Rápidos y Furiosos en un fenómeno global
Vehículos legendarios de la saga protagonizada por Vin Diesel destacan por una vanguardia del lujo, tecnología e impacto cultural. Cómo se convirtieron en íconos que definieron una generación de fanáticos
