La plataforma de streaming Netflix confirmó que el próximo mes de julio de 2025 lanzará en exclusiva “My Melody & Kuromi”, una nueva serie animada en stop-motion que celebra los aniversarios de dos de los personajes más emblemáticos de la marca japonesa Sanrio.
El estreno coincide con una fecha especial: 50 años desde el debut de My Melody en 1975 y 20 años desde la introducción de Kuromi en 2005. La trama se desarrollará en el mágico universo de Mary Land, donde ambos personajes protagonizarán aventuras que, según los creadores, explorarán temas como la amistad, las diferencias y la complementariedad.
Detalles de producción: un equipo de renombre
El proyecto cuenta con la dirección de Tomoki Misato, reconocido por su trabajo en la serie “Pui Pui Molcar”, y con el guion de Shuko Nemoto, quien escribió los diálogos durante la pandemia. La producción está a cargo de TORUKU, una subsidiaria de WIT Studio, célebre por sus exitosas producciones como “Attack on Titan” y “Vinland Saga”.

Misato describió este desafío creativo como una oportunidad para “superar límites” y lograr una historia cautivadora que combine lo visualmente impactante con una narrativa emocionante. El tráiler oficial, lanzado junto con el anuncio de Netflix, muestra el característico estilo del stop motion, que otorga a los personajes una profundidad única gracias a su textura y animación detallada.
La relación entre My Melody y Kuromi: una dualidad encantadora
Los personajes de Sanrio, My Melody y Kuromi, son el ejemplo perfecto de cómo los opuestos pueden complementarse y crear una dinámica fascinante. My Melody, una adorable conejita blanca conocida por su icónica capucha roja o rosa, simboliza la pureza, la bondad y un espíritu optimista que ha enamorado a generaciones desde su creación en 1975. Inspirada en el cuento clásico de Caperucita Roja, su diseño sencillo y encantador la convirtió en un ícono de la estética kawaii, promoviendo valores como la amistad, la generosidad y la alegría en los pequeños detalles de la vida cotidiana.
Por otro lado, Kuromi, creada en 2005, destaca con su sombrero negro con orejas de bufón decorado con una calavera rosa, que representa su carácter rebelde y su inclinación hacia lo gótico. Aunque inicialmente se la percibía como antagonista en las historias, Kuromi pronto demostró ser más que una simple villana, exhibiendo un lado tierno y una personalidad carismática que ha resonado con quienes se identifican con su espíritu audaz y su amor por la individualidad.
La relación entre ambas es un delicado balance de rivalidad y complicidad. Mientras que My Melody simboliza la dulzura y la calma, Kuromi aporta un toque de sarcasmo y energía, creando una interacción que resalta las diferencias y, al mismo tiempo, las convierte en fortalezas. Esta dinámica será explorada profundamente en la nueva serie, donde el universo de Mary Land servirá como telón de fondo para aventuras que prometen destacar cómo estas personalidades opuestas encuentran puntos en común para resolver desafíos.

El stop motion: una técnica cargada de historia y desafíos
La técnica de stop motion, que será protagonista visual en “My Melody & Kuromi”, es una de las formas de animación más desafiantes y artísticas que existen. Consiste en dar vida a personajes y escenarios mediante imágenes fijas capturadas fotograma a fotograma. Cada movimiento, por mínimo que sea, debe planificarse con precisión milimétrica, lo que convierte esta técnica en un trabajo artesanal y meticuloso. Al reproducir estas imágenes a gran velocidad, los espectadores perciben un movimiento fluido, lleno de detalles y texturas únicas que difícilmente se logran con la animación digital.
El origen del stop motion se remonta al cineasta Georges Méliès, quien accidentalmente descubrió la técnica en 1896 al experimentar con una cámara de filmación. A partir de entonces, esta forma de animación evolucionó, destacándose en películas como “Humpty Dumpty Circus” y los trabajos de artistas europeos que la llevaron al público infantil. Sin embargo, fue en Hollywood donde alcanzó un nuevo nivel de sofisticación gracias a pioneros como George Pal, quien perfeccionó la técnica de sustitución con marionetas en películas como “La guerra de los mundos” (1953).
En décadas recientes, el stop motion ha brillado en producciones como “James y el melocotón gigante” y “La novia cadáver”, reafirmando su capacidad para transmitir emociones y contar historias de manera cautivadora. A pesar de su complejidad, este método sigue siendo elegido por su autenticidad visual y su capacidad de conectar con las audiencias.
En “My Melody & Kuromi”, esta técnica promete aportar un encanto distintivo, resaltando los detalles de los personajes y escenarios mientras conecta con una estética nostálgica y artesanal. El esfuerzo detrás de cada escena reflejará no solo el cuidado de los animadores, sino también el compromiso de los creadores por ofrecer una experiencia visual única, donde cada fotograma será una obra de arte en sí misma.
Últimas Noticias
Robert Plant sobre Saving Grace: “Todo comenzó con un encuentro casual en un pub”
El reconocido músico británico reflexiona en una entrevista con UNCUT sobre el proceso creativo de su nuevo banda, priorizando el carácter auténtico de cada grabación y poniendo en primer plano la conexión y espontaneidad

Sharon Osbourne se manifestó públicamente por primera vez tras la muerte de Ozzy
Dos meses después del adiós del líder de Black Sabbath, su viuda destacó la importancia de la familia y los fans

El director de “Romeo + Julieta” reveló por qué eligió a Leonardo DiCaprio para el papel principal
El paso del actor por el filme marcó un hito en su carrera tras la decisión de Baz Luhrmann

“The Witcher”: así se ve Geralt interpretado por Liam Hemsworth tras la salida de Henry Cavill
Nuevas imágenes perfilan el rumbo de la serie de Netflix a casi tres años del cambio de protagonista

La frase emblemática de Maggie Smith que conmovió al elenco de “Downton Abbey: The Grand Finale”
La película final de “Downton Abbey” incluye una referencia a una de las líneas más icónicas de la actriz, quien murió en 2024
