El castillo medieval que cautivó a Hollywood, un tesoro escondido en España

Sean Connery y Audrey Hepburn encontraron el marco perfecto para su película en un pequeño pueblo lleno de historia

Guardar
Una fortaleza en Zamora que
Una fortaleza en Zamora que resguarda siglos de batallas, reconstrucciones y un legado que conecta la arquitectura medieval con la actualidad (Wikipedia / Nicolás Pérez)

El Castillo de Villalonso, ubicado en la provincia de Zamora, España, es un ejemplo destacado del legado medieval de Castilla y León. Su historia comienza en la Edad Media, cuando los reyes de León impulsaron la repoblación de la región. En 1147, Alfonso VII concedió fueros a Villalonso, uniendo su destino al de otras localidades cercanas. Más tarde, bajo el reinado de Fernando II, la villa pasó a formar parte de la Diócesis de Zamora.

En 1235, la Orden de Calatrava construyó el primer castillo en Villalonso. Esta organización militar religiosa tenía la misión de proteger los territorios cristianos de la península ibérica. Su ubicación estratégica en una llanura fértil le permitió ser un punto clave de defensa y control en la comarca de Toro.

Reconstrucción en el Siglo XV

En el siglo XV, la familia Ulloa tomó el control del castillo y lo reconstruyó siguiendo el estilo de la Escuela de Valladolid, con piedra caliza como material predominante. Juan de Ulloa y María de Sarmiento, señores de Villalonso, transformaron la fortaleza en una estructura robusta y elegante, con características típicas de las fortalezas de la época.

El castillo también fue testigo de importantes conflictos históricos. Durante la Guerra de Sucesión Castellana, Juan de Ulloa apoyó a Juana “la Beltraneja” en su lucha contra Isabel la Católica. Aunque su causa fue derrotada, María de Sarmiento consiguió negociar la rendición, conservando la propiedad del castillo. Años más tarde, su hijo Diego enfrentó un destino similar al apoyar a los comuneros contra Carlos I. Pese a ser condenado a muerte, logró salvar su vida y recuperar la fortaleza mediante un costoso rescate.

Restos del siglo XV, silos
Restos del siglo XV, silos subterráneos y utensilios revelan secretos escondidos de una fortaleza histórica en Castilla y León (Wikipedia)

Arquitectura y descubrimientos

El diseño del castillo es sencillo pero imponente. Tiene una planta cuadrada, con una torre del homenaje en el centro, cubos en las esquinas y matacanes para defensa. Excavaciones recientes han revelado detalles fascinantes, como un foso profundo y vestigios de estructuras domésticas pertenecientes a la Orden de Alcántara, utilizadas entre los siglos XI y XV. También se encontraron restos de vajillas medievales y otros objetos que cuentan historias de la vida cotidiana en la fortaleza.

Escenario de cine

En el siglo XX, el Castillo de Villalonso ganó fama internacional al convertirse en escenario de películas. En 1976, fue el lugar elegido para rodar “Robin y Marian”, protagonizada por Sean Connery y Audrey Hepburn. La fortaleza, con su imponente aspecto medieval, fue perfecta para la escena del asedio inicial de la película.

Producciones internacionales como "Robin y Marian" eligieron esta fortaleza zamorana como escenario, atrayendo miradas globales

El rodaje fue un evento significativo, ya que marcó el regreso de Audrey Hepburn al cine tras casi una década de retiro. En 1979, el castillo también fue utilizado para el filme suizo “Geburt der Hexe” (“El nacimiento de la bruja”), reafirmando su atractivo como localización cinematográfica.

Restauración y apertura al público

En 1984, el castillo fue adquirido por los hermanos Cueto Vallejo, quienes lideraron un proyecto de restauración con el apoyo de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León. Entre 2006 y 2011, se llevaron a cabo excavaciones y reparaciones para devolver al castillo su esplendor original y abrirlo al público.

Hoy en día, el Castillo de Villalonso es una de las fortalezas mejor conservadas de la región. Los visitantes pueden explorar sus torres, murallas y espacios interiores, mientras descubren los vestigios de su fascinante historia. Su combinación de arquitectura medieval y cuidado contemporáneo lo convierte en un punto clave del patrimonio cultural de Castilla y León.

Últimas Noticias

La historia detrás de Wonderwall, la balada de Oasis que marcó un hito en los 90: “Me robaron el significado de la canción”

Tras más de 16 años de ausencia, Oasis regresó a los escenarios con una gira que revivirá sus clásicos más icónicos, como “Wonderwall”. Considerada una de las canciones más representativas de la banda, su historia y significado siguen siendo objeto de debate, incluso entre los Gallagher

La historia detrás de Wonderwall,

El histórico primer encuentro de Ozzy Osbourne y Axl Rose: “A mi edad no se conocen muchas leyendas”

Algunas de las leyendas que se presentaron en el “Back to the Beginning” compartieron sus mejores momentos por redes sociales, como el caso de Axl Rose quien estuvo muy emocionado cuando le presentaron a Ozzy

El histórico primer encuentro de

George Clooney: esta es la razón por la que los invitados a su hogar tienen prohibido utilizar sus teléfonos

Amal Clooney, esposa del ganador del Oscar, impone una inusual regla para quienes visitan su residencia

George Clooney: esta es la

Ozzy Osbourne se reinventa y lanza su propia línea de maquillaje gótico

El icónico músico británico sorprende con una colección de productos estéticos creada junto a una firma independiente de su ciudad natal. La propuesta combina teatralidad, estilo alternativo y el sello inconfundible de una leyenda del rock

Ozzy Osbourne se reinventa y

Netflix presenta “En el barro”, el spin-off femenino de El Marginal

La nueva serie creada por Sebastián Ortega explora la vida de un grupo de mujeres que enfrentan desafíos extremos en una prisión, mostrando alianzas inesperadas y luchas internas en un entorno hostil y peligroso

Netflix presenta “En el barro”,