El próximo 27 de noviembre, Disney+ estrenará Argentina ‘78, una docuserie que aborda uno de los momentos más polémicos en la historia de los mundiales de fútbol: el campeonato de 1978, que tuvo lugar en Argentina bajo la última dictadura militar (1976-1983).
A través de imágenes inéditas, testimonios exclusivos y dramatizaciones, la producción explora cómo el fútbol se convirtió en una herramienta de propaganda para el gobierno de facto, mientras en paralelo se sucedían actos de represión y violaciones a los derechos humanos.
La serie está basada en el libro 78: Historia Oral de un Mundial, de Matías Bauso, quien también participa en el proyecto como una de las voces principales.
En cuatro episodios, Argentina ’78 entrelaza el relato de la gesta deportiva con el contexto de terror que vivía el país, tocando los cuestionamientos y las sombras que siempre han rodeado este mundial.

Producida por Pampa Films, la docuserie incluirá la última entrevista en vida al técnico César Luis Menotti, además de otros testimonios destacados de la época.
En el tráiler difundido esta semana, se ven imágenes restauradas de estadios abarrotados y celebraciones en el Obelisco que recuerdan la dicotomía que surgió entre la euforia deportiva y la brutal represión de aquellos días.
Testimonios inéditos y archivo restaurado
Las voces que han sido convocadas a este documental incluyen a Mario Alberto Kempes, máximo goleador de la selección en ese mundial; Daniel Passarella, capitán del equipo, y el ex jefe de la agrupación Montoneros, Mario Firmenich.
Asimismo, los periodistas Miriam Lewin y Jan Van Der Putten aportan sus perspectivas sobre la situación del país en ese momento. Lewin, mujer de prensa argentina y sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), comparte su experiencia como víctima de los secuestros, mientras que Van Der Putten, periodista holandés, relata sus observaciones sobre el mundial desde una mirada internacional, incluyendo su entrevista a las Madres de Plaza de Mayo.

¿Cuánto costó ganar?
El trabajo de investigación del documental plantea las variables políticas, sociales y deportivas presentes en la preparación del evento y durante su ejecución.
El Mundial de 1978 representó una oportunidad única para el gobierno militar, encabezado por Jorge Rafael Videla, de mostrar una “Argentina en orden” ante los ojos del mundo. Con este objetivo, la dictadura planeó una campaña de comunicación para que el evento deportivo distrajera tanto a la población como a la comunidad internacional de las atrocidades que se estaban cometiendo.
Resulta sorprendente que a pocas cuadras del estadio Monumental, escenario de la mayoría de los partidos, se estableciera uno de los centros de detención y tortura más grandes del régimen militar.

Dentro del campo, los jugadores tenían sus propios desafíos para responder a la pasión por el fútbol de su comunidad; pero fuera de la cancha, la crisis era otra.
La polémica semifinal entre Argentina y Perú
Uno de los episodios más polémicos del mundial del ‘78, que se aborda ampliamente en la docuserie, es el partido de semifinales entre Argentina y Perú, en el que la selección local necesitaba ganar por cuatro goles para alcanzar la final contra Holanda.
Como si hubiera sido un golpe de fortuna, Argentina venció 6-0 a Perú, un marcador que ha sido cuestionado desde entonces por sospechas de soborno. El documental incluye declaraciones de jugadores peruanos, como José Velásquez, quien reitera que al menos seis de sus compañeros recibieron dinero para influir en el resultado del partido .
También hablará Ramon Quiroga, quien fue arquero de la selección peruana en ese partido controversial.

El documental Argentina ’78 se preestrenará el 26 de noviembre en Star Channel en Argentina, Uruguay y Paraguay, y su estreno oficial en Disney+ será el 27 de noviembre. Según un comunicado de la plataforma, la serie se emitirá en cuatro episodios, uno cada martes.
Últimas Noticias
Jonathan Majors reveló que estuvo bajo vigilancia para evitar que se suicidara
El actor contó que hubo un momento en su vida en el que deseaba no seguir en este mundo.

De los escenarios internacionales al desafío personal: la particular advertencia de Daddy Yankee a los nuevos artistas
Con un mensaje hacia las nuevas generaciones, el referente del reggaetón comparte cómo prevenir conflictos y mantenerse firme en una industria llena de giros inesperados
Ace Frehley: excompañeros de Kiss le rinden homenaje al guitarrista tras su muerte
Gene Simmons y Paul Stanley recordaron al legendario guitarrista, fallecido a los 74 años, destacando su legado musical.

Antes de Black Mirror: así fue Out of the Unknown, la joya olvidada que transformó la televisión y la visión del futuro
En los años 60, esta serie británica revolucionó la pantalla chica al explorar miedos y dilemas del progreso tecnológico. Con episodios que unían crítica social y libertad creativa, esta obra dejó un legado que inspira a creadores en la actualidad

Stranger Things, a días del estreno final: los secretos mejor guardados del fenómeno que revolucionó la cultura global
El desenlace de la serie se perfila como un evento único en la historia de Netflix. Entre desafíos de producción, expectativas del elenco y detalles inéditos del rodaje, la saga promete dejar huella, según explora TIME
