La película “Matilda” es una adaptación cinematográfica del libro homónimo de Roald Dahl, dirigida por Danny DeVito y estrenada en 1996. La historia sigue a Matilda Wormwood, una niña prodigio que descubre que tiene poderes telequinéticos. Matilda vive con sus negligentes padres, Harry y Zinnia Wormwood, y su hermano Michael, quienes no reconocen ni apoyan su talento e inteligencia.
Al ingresar a la escuela Crunchem Hall, dirigida por la temida directora Agatha Tronchatoro, Matilda se hace amiga de su maestra, señorita Miel, quien se da cuenta del potencial de la niña y sufre también bajo la tiranía de Tronchatoro. Con el tiempo, Matilda aprende a controlar sus poderes y decide usarlos para defender a sus amigos y a la señorita enfrentándose a la malvada directora.
La película aborda temas como la importancia de la educación, la resiliencia y la justicia, mezclando elementos de fantasía con situaciones cómicas y emotivas.
En julio de 1996 se estrenó la película, basada en el cuento de Roald Dahl. Este clásico del cine infantil relata la historia de una niña telequinética que se enfrenta a sus padres y a la directora del colegio, Tronchatoro.
Una escena particularmente icónica es aquella en la que Tronchatoro lanza a Amanda Thripp por el aire agarrándola de las trenzas. Esta secuencia, que ha captado la curiosidad de los seguidores, se rodó de manera segura y profesional pese a las aparentes dificultades técnicas.
En esta escena, Tronchatoro, la temida directora de la escuela, tiene un enfrentamiento con una de las estudiantes, Amanda Thripp, debido a sus trenzas y preguntándole si es africana. Ante esto, Tronchatoro se muestra agresiva y autoritaria. Ella llama a Amanda frente a toda la escuela y le cuestiona su peinado. Enseguida, la toma violentamente de las trenzas y la hace girar en el aire, lanzándola a gran distancia. Esta escena resalta la crueldad de Tronchatoro y el temor que infunde en el resto de los alumnos.
Recientemente, un video detrás de cámaras que se ha vuelto viral en redes sociales revela los ingeniosos métodos utilizados para filmar esta escena en 1996. En el video, se puede observar a la actriz Jacqueline Steiger, quien interpretó a Amanda Thripp, estando sujetada por un arnés conectado a una grúa. Este arnés proporcionaba la ilusión de que Tronchatoro, interpretada por Pam Ferris, estaba realmente sosteniéndola por las trenzas. La magia de la posproducción se encargó de borrar el arnés, dejando solo la imagen de la directora malvada sosteniendo a la niña, que en realidad llevaba extensiones en lugar de su cabello verdadero.
Además de este truco de rodaje, el equipo de producción estaba listo para atrapar a Steiger cuando la escena requería que fuera lanzada por los aires. Según se observa en el video, Steiger sonreía durante la filmación, lo cual ha sido interpretado por los fanáticos como una señal de que la actriz juvenil disfrutaba de un entorno de trabajo seguro y divertido.
Matilda, dirigida por Danny DeVito, sigue siendo hasta hoy una película muy apreciada por varias generaciones. La revelación de estos detalles detrás de una de sus escenas más impactantes ha generado gran interés y nostalgia entre los aficionados a la película.
En conclusión, la filmación de la escena en que Tronchatoro sujeta de las trenzas a Amanda en la película “Matilda” implicó una combinación de efectos prácticos y técnicas de seguridad para garantizar la integridad de la actriz infantil. Se utilizaron arneses y cables invisibles para permitir el movimiento de Amanda sin poner en riesgo su seguridad. Además, se emplearon técnicas de cámara y edición para crear la ilusión de que Tronchatoro realmente estaba lanzando a la niña por los aires, manteniendo así la intensidad dramática de la escena de manera segura y efectiva.
Últimas Noticias
Qué es el síndrome de Tourette, la enfermedad que padece Robbie Williams
El británico relaciona sus pensamientos intrusivos con una forma de Tourette “interno”.

George Clooney asegura que vive una vida normal a pesar de su millonario patrimonio
El intérprete de 64 años compartió durante el Festival de Cine de Nueva York que se siente afortunado de haber alcanzado el reconocimiento tardíamente, lo que le permitió valorar la suerte más que la fama
“El dolor es temporal, el cine es para siempre”: la frase que marcó los inicios de Leonardo DiCaprio en la gran pantalla
Según explicó el actor de 50 años en una reciente entrevista, el proceso creativo detrás de su nueva película revela la importancia de la flexibilidad narrativa y la influencia de los actores en el guion

“Debemos abordar nuestra situación con las redes sociales”: Erin Doherty impulsa un debate urgente sobre juventud y salud mental
La actriz británica advierte en entrevista con Grazia sobre las consecuencias del entorno digital y recuerda el papel fundamental de la sociedad para proteger a las nuevas generaciones ante la radicalización online
El regreso de Michael C. Hall como Dexter reaviva la fiebre por los antihéroes
En entrevista con Fotogramas, el actor detalla su regreso en “Dexter: Resurrección”, una secuela que ya genera debate y renueva la fascinación por personajes complejos en la televisión de culto
