
Los Juegos Olímpicos representan el pináculo de los eventos deportivos y son una fuente inagotable de drama humano. Según un análisis de varias plataformas de medios, las películas que abordan este tema son algunas de las más emocionantes y motivadoras. Aunque no necesariamente se consideran las mejores películas deportivas, sí destacan por su capacidad para despertar el patriotismo y la inspiración en los espectadores.
El entusiasmo por los próximos Juegos de París 2024 ha llevado a la recomendación de varias películas que capturan el espíritu de este evento global. Entre las destacadas se encuentran aquellas que abarcan tanto los Juegos de verano como los de invierno, y logran ser emocionantes y conmovedoras.
Sin embargo, es importante recordar que los JJ.OO. también han tenido su lado oscuro, reflejado en películas como Munich y Foxcatcher. Aunque dichas películas abordan los aspectos más sombríos, esta selección se concentra en aquellas que elevan el ánimo y celebran el esfuerzo humano y la competición.

La elección de estas películas tiene como objetivo avivar la emoción de los aficionados mientras se preparan para el evento deportivo más grande del mundo. Al centrarse en lo positivo y lo inspirador, estas obras cinematográficas capturan la esencia y la grandeza de los Juegos Olímpicos.
Cuáles son las mejores películas sobre los Juegos Olímpicos
Zátopek (2021)

Emil Zátopek, el icónico corredor de largas distancias de la República Checa, ha sido inmortalizado en la película biográfica Zátopek (2021). Interpretado por Václav Neužil, Zátopek desafió las expectativas al ganar tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952. Esta película no sólo resalta su excéntrica dedicación y espíritu deportivo, sino también su emotiva relación con Dana, una lanzadora de jabalina campeona. Según comenta iMdB, “es una historia menos conocida con excelentes recreaciones de las finales de los Olímpicos”.
Carrozas de fuego (1981)

Otra película destacable sobre los Juegos Olímpicos es Chariots of Fire (1981), que narra la historia de dos corredores británicos en su camino a los Juegos de 1924. Con una icónica banda sonora de Vangelis, el film ganó el Oscar a la mejor película y es reconocido por su potente resonancia emocional. Esta película, aunque describe el entrenamiento y la dedicación deportiva, también explora la espiritualidad y el sentido de salvación que los protagonistas encuentran en el deporte.
Jamaica bajo cero (1993)

Cool Runnings (1993) presenta una historia increíblemente inspiradora y basada en hechos reales: un equipo de bobsleigh de Jamaica que compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988. Aunque muchas partes de la película son ficticias, su narrativa de superación y las actuaciones de Doug E. Doug y John Candy como el entrenador hacen de esta comedia familiar un clásico del cine deportivo.
Milagro (2004)

Por su parte, Miracle (2004) detalla el sorprendente triunfo del equipo de hockey sobre hielo de Estados Unidos contra el poderosísimo equipo soviético durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980. La película, protagonizada por Kurt Russell, se nutre de los clichés típicos del cine deportivo, pero la verdadera hazaña, conocida como el “Milagro sobre Hielo”, aporta una emocionante narrativa que atrapa a cualquier espectador.
Olimpia, parte I: el festival de las naciones (1938)

El documental Olympia (1938), dirigida por Leni Riefenstahl, captura los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 con innovaciones cinematográficas que han influido en la cobertura de los Juegos desde entonces. A pesar de la intensa propaganda del Tercer Reich, el documental ofrece un retrato justo y heroico de Jesse Owens, el legendario corredor estadounidense que desafió la supremacía nazi.
Remando como un solo hombre (2023)

Simultáneamente, el documental oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, dirigido por Kon Ichikawa, Tokyo Olympiad (1965), se destaca por su enfoque en los atletas derrotados tanto como en los vencedores, capturando la esencia y la belleza del atletismo olímpico de una manera impresionista.
El descenso de la muerte (1969)

La película Without Limits (1998) aborda la vida carismática y la trágica muerte de Steve Prefontaine, el famoso corredor de larga distancia estadounidense. A pesar de haber sido menos reconocida que su predecesora de 1997, esta película protagonizada por Billy Crudup y Donald Sutherland destaca con profundidad la determinación que convirtió a Prefontaine en una estrella del atletismo.
<br/>
<br/>
Últimas Noticias
Orlando Bloom rompió su silencio sobre la ruptura con Katy Perry: “Vamos a estar bien”
El actor de ‘Piratas del Caribe’ sugirió que está en buenos términos con su expareja y madre de su hija

Charlie Sheen desea reconciliarse con Jon Cryer, y admite los estragos de sus adicciones en “Dos hombres y medio”
Con ocho años de sobriedad, Charlie Sheen busca retomar la amistad perdida con su excoestrella

A veinte años del estreno de Prison Break: qué fue de la vida de los actores
Los protagonistas de la icónica serie sorprendieron con nuevos proyectos, cambios personales y carreras que no dejan de crecer, demostrando que el fenómeno Prison Break sigue más vivo que nunca entre los fans

La esposa de Bruce Willis relató la forma “traumática” en que le dieron el diagnóstico del actor
La pareja conoció la verdad en noviembre de 2022, cuando Bruce tenía 67 años

Jeremy Allen White revela el consejo de Bruce Springsteen que cambió su actuación en Deliver Me From Nowhere
En declaraciones para Vanity Fair, el actor confesó que una frase clave de Springsteen durante el rodaje le permitió encontrar la autenticidad necesaria para interpretar al icónico músico en la gran pantalla
