La verdadera historia de la emblemática Lady Whistledown de Los Bridgerton

En la serie, la misteriosa columnista desentraña los secretos mejor guardados de la alta sociedad de Londres

Guardar
Con plumas afiladas y anonimato,
Con plumas afiladas y anonimato, figuras como Crackenthorpe y Cienfuegos desafiaran normas sociales, un legado que revive en Lady Whistledown - (Netflix)

La exitosa serie de Netflix Los Bridgerton, creada por Shonda Rhimes e inspirada en la saga literaria de Julia Quinn, ha atrapado a millones de espectadores con su intrigante trama y personajes envolventes. Entre ellos, uno que destaca significativamente por su relevancia e importancia en el desarrollo de la historia es Lady Whistledown.

La misteriosa columnista que desentraña los secretos mejor guardados de la alta sociedad de Londres, le da vida la voz de Julie Andrews, en la versión en inglés, actriz y cantante británica conocida por sus papeles en películas como “Mary Poppins” (1964), “La novicia rebelde” (1965) y “El diario de la princesa” (2001).

Lady Whistledown se caracteriza por su aguda pluma, pero aun así, hubo mujeres de carne y hueso que se hicieron su lugar en sociedades donde rara vez una autora era protagonista de los best sellers en librerías.

La Señora Crackenthorpe

En el siglo XVIII, una columna llamada “The Female Tatler” hizo revuelo en Inglaterra. Su autora, la Señora Crackenthorpe, se definía a sí misma como “la dama que todo lo sabe”. Esta misteriosa figura publicaba una columna de chismes entre los años 1709 y 1710, en la que revelaba infidelidades, embarazos secretos e historias escandalosas de la alta sociedad inglesa. Aunque su identidad nunca fue revelada oficialmente, sus escritos eran tan punzantes y reveladores que no pasaban desapercibidos.

“Era toda una joya de la sátira”, declaró la historiadora Catherine Curzon en una entrevista con Town&Country. Curzon ha estudiado extensamente sobre Crackenthorpe y su influencia, resaltando cómo sus publicaciones levantaron revuelos en una sociedad ansiosa por chismes y secretos. El anonimato de Crackenthorpe le brindó una poderosa protección, que le permitió escribir libremente sin temor a represalias.

El personaje de Lady Whistledown,
El personaje de Lady Whistledown, de “Los Bridgerton”, toma inspiración de figuras históricas como la Señora Crackenthorpe y Beatriz Cienfuegos - (Créditos: Liam Daniel/Netflix)

Beatriz Cienfuegos

Otra figura sobresaliente que pudo haber inspirado a Lady Whistledown es Beatriz Cienfuegos, una escritora gaditana del siglo XVIII que publicó “La Pensadora Gaditana” entre 1763 y 1764. Este periódico español, considerado el primer periódico feminista, buscaba la libertad femenina y protestaba por el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones.

“Escucho naufragios sin arriesgar mi hacienda, miro pérdidas con resguardo de mis intereses, diviso escarmientos sin dolor propio, oigo a los hombres sin atenderlos”, escribió Cienfuegos, quien al igual que Lady Whistledown, usó su pluma para desafiar las normas sociales de su tiempo y defender su autonomía.

Lady Charlotte Bury y los diarios de la corte

Otro referente histórico crucial es Lady Charlotte Bury, quien fue dama de honor de Caroline de Brunswick-Wolfenbüttel, princesa de Gales. Tras el fallecimiento de su esposo, el coronel John Campbell, Lady Charlotte empezó a llevar un diario, en el cual documentaba tanto los momentos más destacados como los más difíciles de la vida en la corte, así como las actividades de la princesa y otros miembros de la realeza.

La fascinación por los escritos
La fascinación por los escritos escandalosos de Lady Whistledown refleja el perdurable interés humano por los secretos y cotilleos de la élite - Cr. Laurence Cendrowicz/Netflix © 2023

El legado de “Los Bridgerton” y Lady Whistledown

La serie “Los Bridgerton” ha logrado capturar la esencia de estas figuras históricas y fusionarlas en el personaje de Lady Whistledown, interpretado por la actriz Nicola Coughlan como Penelope Featherington, quien se revela como la verdadera identidad tras la máscara de la infame columnista. Esta revelación ha llevado a los fanáticos a investigar profundamente sobre las posibles inspiraciones reales detrás del personaje.

Los escritos escandalosos de Lady Whistledown, al igual que los de Crackenthorpe, Bury y Cienfuegos, han encontrado resonancia en una audiencia moderna que sigue fascinada por los secretos y la vida privada de las figuras públicas. Esto demuestra que, aunque los tiempos cambian, el interés humano por los chismes y el deseo de trascender las limitaciones sociales a través de la escritura siguen siendo universales.

Según Curzon, la historia ficticia se entrelaza con la realidad. Y al ofrecerle a los espectadores una visión pintoresca, pero basada en hechos de cómo las mujeres utilizaron su ingenio y pluma para desafiar y moldear la sociedad en la que vivieron, “Los Bridgerton” se volvió tan emblemática en la actualidad.

Últimas Noticias

“El streaming no es una revolución”: Edgar Wright reivindica las salas de cine tras el estreno de “The Running Man”

En una entrevista con Josh Horowitz, donde repasó su ruptura creativa con Marvel, su cameo secreto en “Star Wars” y el estreno de su nueva pelicula, el director sostuvo que la verdadera experiencia cinematográfica sigue siendo colectiva y en pantalla grande

“El streaming no es una

Stranger Things: la batalla final en Hawkins, el regreso de Eleven y la amenaza de Vecna marcan el adiós de una era

El fenómeno global de Netflix se prepara para su desenlace con una temporada dividida en tres partes. Nuevos desafíos, viejos temores y un elenco que promete emociones intensas en cada episodio

Stranger Things: la batalla final

Jane Fonda revela su mayor temor: “Me da miedo morir con muchos arrepentimientos”

La actriz repasa cómo la experiencia de su padre marcó su forma de encarar la última etapa de su vida y la llevó a buscar plenitud y perdón

Jane Fonda revela su mayor

Noah Hathaway, el inolvidable Atreyu de “La historia sin fin”, sorprende con su nueva vida a los 54 años

El actor que conquistó corazones en los años 80 revela cómo superó los desafíos del rodaje y comparte detalles de su transformación personal, su pasión por las artes marciales y su vínculo con los fans de la película

Noah Hathaway, el inolvidable Atreyu

¿Fátima Bosch se ha hecho alguna cirugía estética?

La reciente victoria de Fátima Bosch ha desatado una ola de comentarios sobre su transformación, generando comparaciones entre su imagen actual y las fotos de su adolescencia que circulan por internet

¿Fátima Bosch se ha hecho