
La próxima edición de la Feria de Empleo 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires se perfila como un punto de encuentro entre el ámbito académico y el sector empresarial, con la participación confirmada de compañías nacionales e internacionales de primer nivel. El evento tendrá lugar el lunes 13 de octubre, entre las 12:00 y las 18:00, en el Salón de Actos del edificio anexo de la Facultad, ubicado en Av. Córdoba 2122, CABA.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, así como a graduados de todas las carreras de la Facultad. Entre las organizaciones que confirmaron su presencia se encuentran referentes de los sectores de energía, finanzas, consultoría y tecnología, como Assurant, Deloitte, KPMG, EY Argentina, PwC, LDC, Provincia NET, Russell Bedford, Lisicki Litvin & Abelovich, Renault, Grupo GNP, Exemax - GS1 e Instituto Alexander Fleming, entre otras.
Durante la jornada, los asistentes tendrán la posibilidad de participar en entrevistas rápidas con representantes de las empresas, destinadas a candidatos previamente preseleccionados. Además, se desarrollará una agenda de charlas y workshops enfocados en el desarrollo profesional y en herramientas útiles para la inserción en el mercado laboral. El evento también contempla espacios de networking diseñados para fortalecer los vínculos entre estudiantes, graduados y empresas.
La organización de la feria está a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas, el Centro de Desarrollo Empresarial, la Secretaría de Graduados y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas (CECE), con el objetivo compartido de ofrecer una plataforma que facilite el contacto directo entre los futuros profesionales y los principales actores del mercado laboral.
Para optimizar su participación, los interesados pueden cargar previamente su CV en el portal institucional mi.econ.uba.ar, lo que les permitirá acceder a entrevistas y actividades especiales durante el evento.

El Centro de Desarrollo Empresarial desempeña un papel central en la articulación entre la Facultad y el mundo empresarial. Desde su creación en abril de 2024, promueve la colaboración constante con empresas y trabaja para generar oportunidades laborales concretas para la comunidad académica.
Más de 400 estudiantes consiguieron empleo full time en compañías de primer nivel gracias a estos vínculos. El objetivo del Centro es fortalecer la relación entre estudiantes, graduados y organizaciones, facilitar la inserción laboral y promover el desarrollo profesional.
“La realización de este evento refuerza el compromiso institucional de la Facultad de Ciencias Económicas con la formación integral y la articulación con el entorno socio-productivo, consolidando su rol como facilitadora de espacios de encuentro entre el ámbito académico y privado”, señaló la institución en un comunicado.
La Facultad de Ciencias Económicas es una de las unidades académicas con mayor matrícula de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una fuerte demanda laboral de parte del sector privado. Esta es la segunda feria de empleo que organiza en 2025, luego de la realizada en mayo, también con el objetivo de promover la vinculación entre estudiantes y empleadores.
Durante la jornada, la Facultad espera recibir a cientos de participantes interesados en iniciar o consolidar su inserción en el mercado laboral. La presencia de compañías de distintos rubros permitirá que estudiantes de las diversas carreras que se dictan en la unidad académica puedan encontrar opciones acordes a sus intereses y especialidades.
Últimas Noticias
Formar para pensar y actuar: una propuesta para alinear a la escuela, la empresa y el aprendizaje de adultos
Germán Darío Hernández Rojas, de la Agencia para la Educación, habló con Ticmas sobre el puente entre educación escolar, universidades corporativas y capacitación en el trabajo: pensar antes que memorizar, habilidades poderosas, aprendizaje desde la experiencia y un uso inteligente de la tecnología para escalar sin perder pertinencia

Cómo fue la caminata de los docentes a orillas del río para volver al aula con ideas
Más de 200 educadores participaron el sábado 4 de octubre, en el Vial Costero, de la primera “Caminata de Mentoreo por la Educación”: una mañana soleada y cálida, con apertura de Adela Sáenz Cavia, el foco en educación socioemocional, desarrollo profesional y redes entre escuelas

La “cocina” de QS: cómo se arma el ranking de las mejores universidades del mundo (y por qué genera polémica)
Florence Webb, responsable de la metodología del ranking que elabora Quacquarelli Symonds, explicó cómo se construye la medición, respondió a las principales críticas y analizó los resultados de Argentina. Esta semana la compañía británica organizó en CABA una cumbre regional sobre educación superior

Mendoza impulsa multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying escolar
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios

Dos escuelas latinoamericanas entre las mejores del mundo: comunidad, resiliencia y una educación que se abre camino
A Favor del Niño, en Ciudad de México, y la Escola Estadual Parque dos Sonhos, en Cubatão, São Paulo, recibieron el World’s Best School Prize 2025, una iniciativa de T4 Education que nació como respuesta a la crisis educativa que dejó la pandemia
