
En la semana del maestro, que está enmarcada por las conmemoraciones de Domingo Faustino Sarmiento y José Manuel Estrada, Ticmas propone un encuentro para celebrar la enseñanza y, al mismo tiempo, abrir una conversación sobre los desafíos que enfrentan hoy quienes están al frente del aula.
Ser docente nunca fue sencillo, y en los últimos años las demandas se multiplicaron. La escuela es un espacio donde se construye el conocimiento, pero también se crean vínculos, se acompaña en la formación emocional y se aprende a convivir con un mundo atravesado por la tecnología.
La tarea exige encontrar un equilibrio delicado. Innovar sin perder de vista lo esencial, sostener la exigencia sin descuidar el bienestar, formar para el futuro sin olvidar las necesidades inmediatas. En esa tensión se mueven día a día maestros y profesores, que reinventan su práctica para responder a lo que cada generación de estudiantes necesita.

Una comunidad de docentes
Con la mirada puesta en estas problemáticas, el lunes 15 de septiembre a las 19 se realizará un encuentro virtual donde Ticmas presentará su nueva Área de Formación Docente y la Comunidad Docente Ticmas. La propuesta busca crear un espacio vivo para que los educadores puedan encontrarse, compartir experiencias y acceder a herramientas que potencien su desarrollo profesional.
El encuentro del lunes propone un diálogo entre dos prestigiosos referentes de la educación con largas trayectorias en sus disciplinas. Ángela Español, especialista en liderazgo educativo y formación docente, abordará la necesidad de transformar la cultura escolar desde la inspiración y el compromiso colectivo. Su trabajo en República Dominicana la ha llevado a pensar cómo las escuelas pueden convertirse en motores de cambio cuando logran instalar la excelencia como práctica común. Junto a ella, Gustavo Zorzoli, profesor de matemáticas, ex rector del Colegio Nacional Buenos Aires y una figura sobresaliente del Observatorio Argentinos por la Educación. Con la experiencia de la gestión y la investigación, Zorzoli pondrá el foco en los aprendizajes básicos, en la urgencia de una alfabetización sólida en lengua y matemática, y en cómo las políticas educativas pueden sostener a los docentes en esa misión.
La propuesta es dejar que las tensiones se expresen: innovación y tradición, cuidado y exigencia, liderazgo y gestión. Allí se juega el verdadero valor de la conversación, porque es en esos cruces donde aparecen las preguntas que interpelan a la docencia hoy.
La Comunidad Docente Ticmas nace con la convicción de que la enseñanza es una tarea colectiva y que el intercambio, la formación continua y el aprendizaje compartido hace la diferencia. Como propone Ticmas: “Avancemos hacia una educación de calidad”.
Con acceso libre hasta un tope de 500 participantes, requiere de inscripción previa en este link.
Últimas Noticias
Catalina Duarte Salcedo: “Seis de cada diez niños no están aprendiendo a leer”
La especialista en Educación de UNICEF Colombia habló con Ticmas de las estrategias educativas para enfrentar los problemas de violencia, desfinanciamiento, urgencias en alfabetización

Día del Maestro: pese a la caída salarial y la sobrecarga de tareas, por qué eligen enseñar
Más de un millón de docentes conmemoran su día en un contexto signado por los sueldos más bajos de los últimos 20 años, la multiplicación de demandas sociales, la violencia y la pérdida de autoridad. Sin embargo, las educadoras consultadas en esta nota aseguran que la tarea sigue teniendo sentido

Cecilia Dimate: “Si el maestro no comprende críticamente la IA corre el riesgo de ceder espacio a sistemas automatizados”
La presidenta de ASCOFADE habló con Ticmas sobre los retos de la formación docente en Colombia: del desinterés de los jóvenes por la profesión a la necesidad de un rol innovador, crítico y cercano a la realidad de sus estudiantes
