
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha abierto la inscripción para dos nuevas maestrías online que responden a las demandas actuales del mercado laboral: Contabilidad Internacional y Gestión de la Comunicación Organizacional Estratégica. Ambas propuestas, que comenzarán el 18 de agosto de 2025 y tendrán una duración de dos años, integran en su currícula contenidos de inteligencia artificial y criptomonedas, además de ofrecer un enfoque estratégico y flexible que permite la participación de estudiantes de toda Latinoamérica.
Maestría online en Contabilidad Internacional: inteligencia artificial y criptomonedas
La Maestría en Contabilidad Internacional está dirigida a profesionales de la contabilidad y carreras afines que buscan perfeccionarse en áreas clave con una perspectiva global y actualizada. El programa incluye materias innovadoras, como auditoría ambiental, auditoría forense y gobernanza de datos, junto con módulos específicos sobre inteligencia artificial y criptomonedas. Además, aborda las Normas Internacionales de Información Financiera y su aplicación en los sectores público y privado. Entre sus objetivos se encuentra la formación de recursos humanos altamente calificados para el desarrollo científico-tecnológico, la investigación y la docencia en contabilidad.
El equipo académico está encabezado por la Dra. Graciela Scavone como subdirectora y la Mg. Adriana Quintana como coordinadora académica. Las clases sincrónicas se dictarán los lunes y miércoles de 20:00 a 23:00 (hora argentina) a través del campus virtual. A partir del segundo cuatrimestre, se sumarán dos jueves al mes para talleres y materias optativas.

Maestría en Gestión de la Comunicación Organizacional Estratégica: enfoque digital y regional
La Maestría en Gestión de la Comunicación Organizacional Estratégica está orientada a profesionales y líderes interesados en fortalecer sus competencias en planificación y gestión de la comunicación en organizaciones complejas. El programa destaca por la integración de inteligencia artificial aplicada y herramientas digitales, así como por su enfoque en la gestión estratégica, la toma de decisiones y el impacto de la comunicación en los resultados de negocio. Esta propuesta se diferencia por su visión innovadora y orientación práctica, pensada para quienes buscan liderar procesos comunicacionales con eficacia y visión.
El cuerpo docente, de reconocida trayectoria, acompaña una modalidad adaptable que contempla clases online dos veces por semana, con la posibilidad de encuentros presenciales y virtuales simultáneos. Las clases se desarrollarán los lunes y jueves de 19:00 a 22:00 o 23:00 (hora argentina), bajo la dirección de la Mg. Carolina Ades y la subdirección de la Esp. Romina Corigliano.
Ambas maestrías están abiertas a estudiantes de toda Latinoamérica, lo que consolida la proyección regional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. La inscripción ya se encuentra disponible para quienes deseen sumarse a estos programas de posgrado, que reúnen a participantes de diversas provincias argentinas y de otros países de la región, y ofrecen una formación de dos años adaptada a los desafíos actuales del mundo profesional.
Últimas Noticias
Radiografía del futuro laboral juvenil: el entorno social y económico condiciona más los planes de los estudiantes que el rendimiento escolar
Un análisis de la OCDE destaca que los adolescentes que provienen de entornos vulnerables tienen menos expectativas de poder acceder a una educación superior, a pesar de obtener buenos resultados académicos

Redes sociales, series por streaming o juegos al aire libre: qué hacen los chicos en su tiempo libre
El 89% de los alumnos de 6to grado de primaria asegura que usa redes sociales, y sólo el 35% aprende idiomas. En 2023, el 46% dijo haber leído libros, mientras que en el 2018, el 61% leía textos por fuera de la escuela

Son hijos de cartoneros y superaron a alumnos de escuelas privadas bilingües en una prueba educativa
Estudiantes de tercer y sexto grado de primaria que asisten a la fundación Cartoneros y sus Chicos lograron mejorar sus resultados en las evaluaciones META de Prácticas del Lenguaje y Matemática, y se destacaron en comparación con otros participantes de colegios de altos recursos

Gestión del aprendizaje con tecnología: decisiones poderosas para formar lectores a partir de datos
En una jornada organizada por el SPEPM en la que participaron más de 700 docentes misioneros se reflexionó sobre innovación pedagógica, alfabetización y uso de herramientas digitales para la enseñanza
