El “Núcleo” del Campus Monterrey: educación que impulsa el desarrollo sostenible

El nuevo edificio del Tec es un central de servicios que suministra energía a 30 edificios --actuales y futuros-- y busca transformar la educación y promover la sostenibilidad de manera integral

Guardar
Núcleo aporta la energía para
Núcleo aporta la energía para treinta edificios en el Campus de Monterrey

En un mundo donde el cambio climático y la urbanización acelerada plantean retos urgentes, la educación debe evolucionar para formar personas capaces de liderar soluciones efectivas. Ya no basta con la mera transmisión de conocimiento en las aulas; necesitamos espacios que conecten la teoría y la práctica, permitiendo a los estudiantes experimentar con los desafíos reales de nuestro tiempo. El Tec de Monterrey da pasos firmes en esta dirección con Núcleo, su nueva central distrital de servicios en el Campus Monterrey.

Más que una simple central energética, Núcleo representa una filosofía educativa profunda: la infraestructura como laboratorio viviente. Es un ejemplo tangible de cómo los espacios físicos, diseñados con un propósito claro, pueden transformar la educación y promover la sostenibilidad de manera integral.

¿Qué hace Núcleo exactamente? En términos prácticos, es el corazón energético que da vida al campus. Esta central de servicios está estratégicamente diseñada para suministrar energía térmica a más de 30 edificios actuales y futuros, optimizando el uso de recursos vitales con sistemas inteligentes de distribución y gestión que maximizan la eficiencia.

Núcleo fue desarrollado por el Tecnológico de Monterrey a través de DistritoTec. Además, es un pilar emblemático de Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025 de la Institución. Este plan busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un notable 50 % para 2025 y alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2040.

Núcleo es un espacio dinámico
Núcleo es un espacio dinámico y multifuncional donde estudiantes y profesores tendrán la invaluable oportunidad de desarrollar soluciones aplicadas en áreas críticas como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático

Núcleo está intrínsecamente diseñado para ser un laboratorio vivo para la educación y la innovación. Es un espacio dinámico y multifuncional donde estudiantes y profesores tendrán la invaluable oportunidad de desarrollar soluciones aplicadas en áreas críticas como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático.

Esta concepción de Núcleo como un espacio de experimentación tangible convierte al Campus Monterrey en un referente de la implementación de living labs. En estos entornos, el aprendizaje no se limita a las aulas, sino que se vive en acción. Permite a la comunidad académica interactuar directamente con sistemas complejos y datos reales, fomentando una comprensión práctica y profunda de la sostenibilidad.

El enfoque de Núcleo también promueve activamente la colaboración interdisciplinaria, un pilar fundamental de la educación moderna. Al integrar diversas tecnologías y sistemas, esta central invita de forma natural a la interacción entre distintas áreas académicas.

Esta interdisciplinariedad es crucial para formar profesionales con una visión integral, capaces de abordar los retos multifacéticos del siglo XXI. Se busca cultivar líderes que puedan innovar con soluciones holísticas, trascendiendo las fronteras tradicionales entre disciplinas para responder a las complejidades del mundo actual.

Con sus 5.500 metros cuadrados, Núcleo es un testimonio visible de la audaz apuesta del Tec por la innovación y la sostenibilidad en su infraestructura. Si bien actualmente se encuentra en su primera fase operativa, está diseñado para convertirse en la central de su tipo más grande en América Latina y la primera en México. Su capacidad proyectada es de hasta 14.200 toneladas de enfriamiento.

Una sala de monitoreo de
Una sala de monitoreo de Núcleo

Las innovaciones y el conocimiento práctico que surgen de un proyecto de la magnitud de Núcleo se traducen en un aprendizaje aplicable que enriquece continuamente el proceso educativo. Esto, a su vez, promueve una cultura institucional y comunitaria donde la sostenibilidad es una parte inherente del día a día.

En definitiva, Núcleo no es solo un logro en tecnología o una central energética avanzada; es una apuesta audaz y visionaria por un futuro donde la educación y la sostenibilidad caminan de la mano, de forma inseparable. Es la prueba tangible de que las aulas del mañana no solo enseñan teorías, sino que también inspiran y actúan por el planeta, formando líderes transformadores comprometidos con un futuro más próspero y sostenible para todos.

Victor Humberto Gutiérrez Campos es Ingeniero Mecánico Administrador y Maestro en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética por el Tec de Monterrey. Desde 2020 ha liderado estrategias de energía y sostenibilidad, con experiencia en descarbonización, infraestructura sostenible y economía circular. Ha contribuido a importantes proyectos ambientales en el ámbito universitario. Anteriormente se desempeñó como gerente de Sostenibilidad y actualmente es director de Servicios Operativos del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.

Últimas Noticias

Un informe de la UNESCO subraya la marcada distancia que existe entre la educación y las necesidades de aprendizaje de la IA

Publicado por el IESALC, el documento arroja luz sobre la importancia de establecer marcos de competencias críticas de uso de IA entre los futuros graduados

Un informe de la UNESCO

Por qué los datos son una oportunidad para transformar la enseñanza

Gracias al desarrollo de la tecnología, en los últimos años la evidencia de aprendizaje se ha hecho más explícita. Pero --como dice la autora de esta columna de opinión-- tener datos no alcanza: “lo verdaderamente transformador es saber cómo usarlos para tomar decisiones pedagógicas con sentido”

Por qué los datos son

Avanza la reforma de la secundaria en CABA: en 2026 se suman 90 escuelas

Este año, 33 colegios “pioneros” empezaron a implementar Secundaria Aprende, la iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación porteño que implica una reorganización de las escuelas, con nuevos formatos de materias y profesores “por cargo”. El año que viene la reforma llegará a 37.000 estudiantes

Avanza la reforma de la

José Pablo Burtovoy: “El futbolista toma decisiones con una precisión quirúrgica en milésimas de segundo y afecta a millones de personas”

En diálogo con Ticmas y en el marco de la campaña “Volver a estudiar” que impulsan la OEI y Futbolistas Argentinos Agremiados, el ex arquero reflexiona sobre el rol social del fútbol, la importancia de pensar políticas educativas para los deportistas y el compromiso de acompañarlos más allá del rendimiento atlético

José Pablo Burtovoy: “El futbolista

Boris Mir: “¿En serio ustedes no se dan cuenta que hay una emergencia educativa al mismo nivel que la emergencia climática?”

El director de Formación Docente del programa STEAM Angeleta Ferrer de Cataluña, España, estuvo presente en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para reflexionar sobre la necesidad de impulsar cambios educativos radicales

Boris Mir: “¿En serio ustedes