El Tec de Monterrey lanza TecPrize2025: un premio de 60.000 dólares para soluciones con IA que impulsen la educación y el trabajo en Latinoamérica

El premio busca soluciones que utilicen inteligencia artificial para reducir la brecha de habilidades laborales en América Latina. La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.

Guardar
Los ganadores del premio se
Los ganadores del premio se conocerán en la IFE Conference 2025 (foto: cortesía Tec de Monterrey)

El Tecnológico de Monterrey ha lanzado la convocatoria para TecPrize 2025, una iniciativa que busca soluciones innovadoras para cerrar la brecha de habilidades laborales en América Latina y el Caribe mediante el uso de la inteligencia artificial.

El desafío de este año plantea la pregunta: ¿Cómo pueden los trabajadores de la región aprovechar la IA para desarrollar habilidades clave, mejorar su desempeño y cerrar la brecha de habilidades en el entorno laboral?

Los proyectos seleccionados tendrán acceso a una bolsa de premios de 60 mil dólares, distribuidos en tres premios de 30, 20 y 10 mil dólares cada uno. Además, los finalistas participarán en un bootcamp de medición de impacto, recibirán mentorías personalizadas y tendrán la oportunidad de presentar su solución en el IFE EdTech Summit 2026, un evento que reúne a más de mil personas del ecosistema educativo y tecnológico.

Los ganadores del TecPrize 2024
Los ganadores del TecPrize 2024

¿Quiénes pueden postularse?

La convocatoria está abierta a startups, emprendedores, equipos de investigación o instituciones que trabajen con inteligencia artificial para fortalecer el talento laboral en América Latina. Se priorizarán proyectos que ya tengan pilotos en marcha, resultados preliminares y enfoques centrados en el desarrollo de habilidades blandas y técnicas.

La inscripción está disponible hasta el 31 de agosto de 2025 a través del sitio oficial: tecprize.tec.mx.

TecPrize 2025 representa una oportunidad para aquellos que buscan transformar la educación y el trabajo en América Latina mediante soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial.

Últimas Noticias

Educación en tiempos de vértigo: ¿Cómo enseñar la relación México–Estados Unidos cuando todo se mueve?

La autora de esta columna de opinión sostiene que enseñar la relación entre México y Estados Unidos exige formar graduadas y graduados capaces de leer tensiones geopolíticas, estimar las oportunidades del “nearshoring” y negociar con ética para sostener instituciones democráticas en un contexto cambiante

Educación en tiempos de vértigo:

El nuevo boom educativo de la generación silver

La idea del aprendizaje continuo a lo largo de la vida cala fuerte entre los mayores de 55 años que ven una nueva oportunidad para combinar su experiencia con la educación del presente pensada especialmente para esta generación

El nuevo boom educativo de

Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”

En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Francesco Tonucci: “Una escuela con

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela

Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026

Misiones: cómo es la propuesta

Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”

El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal

Luciano Ayala: “La generación silver