El Tec de Monterrey lanza TecPrize2025: un premio de 60.000 dólares para soluciones con IA que impulsen la educación y el trabajo en Latinoamérica

El premio busca soluciones que utilicen inteligencia artificial para reducir la brecha de habilidades laborales en América Latina. La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.

Guardar
Los ganadores del premio se
Los ganadores del premio se conocerán en la IFE Conference 2025 (foto: cortesía Tec de Monterrey)

El Tecnológico de Monterrey ha lanzado la convocatoria para TecPrize 2025, una iniciativa que busca soluciones innovadoras para cerrar la brecha de habilidades laborales en América Latina y el Caribe mediante el uso de la inteligencia artificial.

El desafío de este año plantea la pregunta: ¿Cómo pueden los trabajadores de la región aprovechar la IA para desarrollar habilidades clave, mejorar su desempeño y cerrar la brecha de habilidades en el entorno laboral?

Los proyectos seleccionados tendrán acceso a una bolsa de premios de 60 mil dólares, distribuidos en tres premios de 30, 20 y 10 mil dólares cada uno. Además, los finalistas participarán en un bootcamp de medición de impacto, recibirán mentorías personalizadas y tendrán la oportunidad de presentar su solución en el IFE EdTech Summit 2026, un evento que reúne a más de mil personas del ecosistema educativo y tecnológico.

Los ganadores del TecPrize 2024
Los ganadores del TecPrize 2024

¿Quiénes pueden postularse?

La convocatoria está abierta a startups, emprendedores, equipos de investigación o instituciones que trabajen con inteligencia artificial para fortalecer el talento laboral en América Latina. Se priorizarán proyectos que ya tengan pilotos en marcha, resultados preliminares y enfoques centrados en el desarrollo de habilidades blandas y técnicas.

La inscripción está disponible hasta el 31 de agosto de 2025 a través del sitio oficial: tecprize.tec.mx.

TecPrize 2025 representa una oportunidad para aquellos que buscan transformar la educación y el trabajo en América Latina mediante soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial.

Últimas Noticias

Catalina Duarte Salcedo: “Seis de cada diez niños no están aprendiendo a leer”

La especialista en Educación de UNICEF Colombia habló con Ticmas de las estrategias educativas para enfrentar los problemas de violencia, desfinanciamiento, urgencias en alfabetización

Catalina Duarte Salcedo: “Seis de

Un espacio para los educadores: en la semana del maestro, Ticmas lanza su Comunidad Docente

Este lunes, 15 de septiembre, se realizará un encuentro virtual que reunirá a Ángela Español y Gustavo Zorzoli en un diálogo sobre innovación, bienestar y aprendizajes básicos

Un espacio para los educadores:

Día del Maestro: pese a la caída salarial y la sobrecarga de tareas, por qué eligen enseñar

Más de un millón de docentes conmemoran su día en un contexto signado por los sueldos más bajos de los últimos 20 años, la multiplicación de demandas sociales, la violencia y la pérdida de autoridad. Sin embargo, las educadoras consultadas en esta nota aseguran que la tarea sigue teniendo sentido

Día del Maestro: pese a

Cecilia Dimate: “Si el maestro no comprende críticamente la IA corre el riesgo de ceder espacio a sistemas automatizados”

La presidenta de ASCOFADE habló con Ticmas sobre los retos de la formación docente en Colombia: del desinterés de los jóvenes por la profesión a la necesidad de un rol innovador, crítico y cercano a la realidad de sus estudiantes

Cecilia Dimate: “Si el maestro

Juan Pablo Santiesteban: “La educación no puede pensarse como un negocio cualquiera”

El vicepresidente de ACOPRICOL habló con Ticmas y repasó los desafíos de la educación privada en Colombia: la baja natalidad, el cierre de colegios y la necesidad de equilibrar innovación tecnológica con el valor insustituible de la relación entre personas

Juan Pablo Santiesteban: “La educación