Escobar presentó CiudadanIA Inteligente 5.0, el programa que fortalece la educación de estudiantes y vecinos en tiempos de inteligencia artificial

El intendente Ariel Sujarchuk encabezó un lanzamiento descontracturado y festivo en el estadio del Colegio UBA Ramón Cereijo, con más de 900 alumnos de veinte colegios presentes. La propuesta capacitará en programación e idiomas a estudiantes, docentes y trabajadores del distrito

Guardar
Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar
Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar

Ariel Sujarchuk, intendente del municipio de Escobar, presentó el programa CiudadanIA Inteligente 5.0, una iniciativa de formación gratuita en programación e idiomas destinada a estudiantes y docentes del distrito. El lanzamiento se realizó en el estadio del Colegio UBA Ramón Cereijo, que, por un par de horas, se transformó en un auditorio vibrante y repleto donde más de 900 estudiantes de veinte colegios ocuparon las tribunas, dispuestos a participar de una propuesta que combina educación y cultura digital.

Desde el inicio, el ambiente fue diferente a otros actos oficiales. Lejos del protocolo rígido de otras épocas, la consigna fue mostrar las posibilidades del programa: aprender, compartir y divertirse. El primero en tomar la palabra fue Alejo Cruzado Antonelli, conocido en redes como “Pelao KHE”. Actor y creador de contenidos, abrió la jornada jugando a ser un influencer que hace coreografías en su dormitorio. Pero la parodia muy pronto dio lugar a una reflexión sobre las posibilidades que brinda la tecnología cuando se la usa con creatividad. “Un celular puede ser un instrumento para contar historias propias, para hacer arte y para conectar con otros”, dijo.

Alejo Cruzado Antonelli (“Pelao KHE”)
Alejo Cruzado Antonelli (“Pelao KHE”) y Emilce Garzón

Poco después subió al escenario Emilse Garzón, comunicadora especializada en cultura digital, quien contó su trayecotria académica y su intereés por la tecnología. Habló como suele hacerlo en sus programas: clara, cercana, curiosa. Uno de los temas que abordó fue la ciberseguridad; nadie está exento de los riesgos que conlleva el manejo de datos personales, dijo, y señaló lo crucial que resulta formarse para protegerlos.

Ariel Sujarchuk los acompañó en el escenario y eligió un rol activo pero descontracturado. No pronunció un discurso tradicional: se sumó a las conversaciones, intervino cuando lo creyó necesario y se movió por el escenario con la comodidad de quien entiende que el aprendizaje también es un proceso compartido. “Tenemos que colaborar”, dijo, y esa palabra —“colaborar”— marcó la filosofía que atravesó todo el encuentro.

“La aceleración de la inteligencia
“La aceleración de la inteligencia artificial nos obliga a formar ciudadanos capaces de convivir con esta tecnología”, dijo Sujarchuk

Un programa para formar ciudadanía en el siglo XXI

CiudadanIA Inteligente 5.0 apunta a que los ciudadanos de Escobar puedan convivir con la inteligencia artificial y adaptarse a nuevas formas de trabajo. “Hacemos esto porque el futuro es ahora y la aceleración de la inteligencia artificial nos obliga a formar ciudadanos capaces de convivir con esta tecnología, adquirir nuevos oficios y cuidar su desarrollo personal”, expresó Sujarchuk.

El programa prevé la capacitación de 8.500 estudiantes de 5º, 6º y 7º año, 10.000 docentes y otros 10.000 empleados y comerciantes. La propuesta combina clases sincrónicas y asincrónicas y se apoya en un modelo de microaprendizajes con videos semanales que buscan introducir cada temática y estimular la participación. La inscripción ya está disponible en el sitio web municipal y a través del chatbot Flora, con los microcursos listos para iniciar en junio y los cursos de habilidades digitales e idiomas previstos para agosto.

Con esta propuesta, Escobar busca impulsar una “soberanía cognitiva” que iguale oportunidades y acerque herramientas para el desarrollo personal y colectivo. Ayer, en ese estadio lleno de chicos y de entusiasmo, la consigna de aprender y compartir encontró un escenario donde la educación y la cultura digital se dieron la mano.

Un recito colmado de estudiantes
Un recito colmado de estudiantes secundarios recibieron la propuesta de CiudadanIA Digital 5.0

Durante el acto, Sujarchuk le dio un valor destacado al aprendizaje del inglés, al que definió como una herramienta fundamental para conectarse con el mundo y acceder a mejores oportunidades laborales. “Aprender idiomas no es solo hablar, es abrir puertas. Y queremos que cada uno de ustedes pueda hacerlo, sin importar de dónde venga”, enfatizó. Su mensaje, breve pero contundente, fue recibido con aplausos por los estudiantes.

El acto cerró con un momento que resumió el espíritu de la jornada: los estudiantes se levantaron de sus asientos y comenzaron a saltar y aplaudir al ritmo del Pelao, que regresó al escenario para compartir música y humor. La energía que inundó el estadio confirmó que la tecnología y el arte pueden encontrarse y dialogar en un mismo espacio, y que la educación digital puede ser un camino para empoderar a toda la comunidad.

Últimas Noticias

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

La UBA es la única

Nuevo protocolo contra el bullying: cómo es la guía de CABA para prevenir y dar seguimiento a los casos

Establece pautas obligatorias y estrategias para el abordaje del acoso escolar. Incluye lineamientos para evitar el ciberbullying en redes sociales

Nuevo protocolo contra el bullying:

Es ciego y estudia dos carreras: “Duele saber que un 90% de los chicos con discapacidad la pasa mal en el sistema educativo”

Jorge Gutierrez fue diagnosticado con glaucoma desde bebé y perdió la vista, pero no el interés por aprender y convertirse en un referente

Es ciego y estudia dos

Día internacional del estudiante: diez emocionantes historias que invitan a reflexionar sobre el poder transformador de la educación

Hoy, 17 de noviembre, se conmemora el día internacional del estudiante en homenaje a los líderes estudiantiles checoslovacos asesinados por los nazis. Ticmas recopiló diversos testimonios de quienes eligieron el camino del aprendizaje para transformar sus vidas y las de las personas y organizaciones que los acompañan

Día internacional del estudiante: diez

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

¿Cambiar el huso o atrasar