Un empresario exitoso nacido en el hotel Ritz en París puede ser el próximo santo de la Argentina ¿Cómo es posible? Su sorprendente historia es la que cuentan las escritoras y especialistas en la materia Nunzia Locatelli y Cintia Suárez en su nuevo libro. Podés ver el vídeo completo de la charla en el canal de Youtube de Ticmas.
“Enrique Shaw vivió su vocación profesional con una profunda dimensión espiritual. Fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas. Impulsor de una cultura empresarial centrada en la dignidad del trabajo y en el bien común. Yo será próximamente beatificado por la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer empresario beato del mundo”, así inició esta cálida charla Patricio Zunini con las escritoras Nunzia Locatelli y Cintia Suárez.
Unas “amigas de la casa” de Ticmas ya que estuvieron también presentes en el auditorio- en la anterior Feria del Libro- para hablar en ese entonces de la santa Mamá Antula, también impulsada por el reciente fallecido Papa Francisco. Pero esta nueva charla se centró en el llamado “Apóstol de los empresarios”.
Evangelizar con la acción, más allá de la palabra
“Estamos hablando de un futuro santo, atípico desde todos los puntos de vista que se lo mire. Nació en un hotel, el hotel Ritz de París”, explicó Nuncia Locatelli ante la sorpresa de los presentes y agregó: “El Papa Franciso dijo: ‘Es rico, pero santo’. Y además, en su último libro- que escribió en ocasión del Jubileo- el Papa Francisco escribió una frase bien firme: ‘Piensa siempre en el siervo de Dios, Enrique’. Un faro a seguir en las buenas prácticas para los hombres y mujeres de negocios de todo el mundo”.
Y agregó: “Lo ven como hombre rico, pero santo ejemplo para todo el mundo. Estamos hablando de Enrique Shaw, una persona que nació en 1921 y tuvo una vida muy breve, vivió solo 41 años, pero en esos pocos años pudo dejar ejemplos firmes sobre el camino que tendrían que seguir los hombres de negocios y también como padre de familia. Enrique tuvo nueve hijos. Entonces es empresario, padre de familia y hombre de fe. Esas son las tres cosas que lo definen en un punto más específico”.
Por su parte, Cintia Suárez agregó la importancia de entender cómo Shaw trabajó también para sus trabajadores al incorporar beneficios desde la perspectiva de padre de familia. “Piensa en la necesidad de un salario familiar, que un trabajador necesitaba un ingreso mayor que una persona soltera. Y además estuvo a cargo de [la fábrica de cristalería] Rigolleau y fue a Estados Unidos a perfeccionarse para que el vidrio pueda ser accesible”.
Shaw, influenciado por la carta encíclica Rerum novarum del papa León XIII sobre la situación de los obreros- una carta que retomó justamente el reciente papa León XIV, sucesor de Francisco- dedicó su vida a aplicar “ese aspecto cristinano al mundo empresarial, algo impensado en pleno 1940, 1950”.
Suárez agregó: “Entonces él pone esa sensibilidad humana, pone en el centro de la empresa a la persona y también busca de cierto modo proteger; evitar los despidos masivos de los empleados. Decide privilegiar el puesto de trabajo antes que la rentabilidad, algo que también en el tiempo de hoy parece imposible. Veremos también que es una persona valiente con su fe. También de alguna manera hace una evangelización dentro de la empresa, pero no con la palabra, sino con la acción”
El legado de Francisco
“A pesar que Francisco sea el papa que impulsó la causa de canonización de Enrique Shaw, el nuevo papa León XIV va a ser el papa que lo haga santo. Recordamos que el venerable Enrique Shaw está en camino de beatificación en estos meses”, destacó Locatelli y planteó que veía un círculo virtuoso entre la continuidad de pensamientos de los pontífices, el nombre elegido por el nuevo papa y que haya citado justamente la Rerum novarum que pone el foco en la doctrina social de la Iglesia y el lugar del trabajo en la humanidad.
En estas coincidencias y continuidades, Locatelli también mencionó que uno de los hermanos del actual papa destacó que Robert Francis Prevost iba a seguir el camino del papado de Bergoglio.
El rol de su compañera Cecilia Bunge
Shaw era un hombre que no se dejaba intimidar y menos aún por su fe. Durante el peronismo estuvo preso. “Enrique asumía riesgos no solamente en el ámbito empresarial, sino también en su vida y en su vida como católico. En su casa tenía guardados unos copones, una imprenta con unos panfletos obviamente donde se defendía la fe. Y lamentablemente junto a otros miembros también de la Acción Católica fueron apresados”, relató Suárez.
Y destacó cómo su esposa Cecilia Bunge fue la encargada- junto a otras mujeres- de llevarle comida a los presos y las noticias de lo que ocurría en las calles “a uno de los presos se le había ocurrido que envolviesen los sándwiches en el diario del día”. Además Bunge fue quien reunió toda la información y pruebas para hacer posible el camino hacia la beatificación de Shaw.
“Ordenó meticulosamente absolutamente todo el archivo personal, las notas. También están las cartas que Enrique le enviaba a Cecilia de novios. La verdad que un trabajo de una compañera que realmente iba a la par de este futuro santo”, celebró Suárez.
“Orgulloso de llevar en mis venas la sangre obrera”
“Es una persona que demuestra en vida rasgos excepcionales. Esto de darle tanto valor al otro. La importancia que le dio a, en este caso, a los obreros. Entendamos en el contexto que vivió. Enrique lamentablemente falleció muy joven de un cáncer de piel y en un momento necesitaba transfusiones. Y fueron todos los empleados de la fábrica a las primeras horas del día a donar la sangre. Y él después pronunció una famosa frase que dijo ‘Me siento orgulloso de llevar en mis venas la sangre obrera ‘”, destacó Suárez.
Al pensar en una continuidad entre la beatificación de Mamá Antula y la próxima de Enrique Shaw, Locatelli reflexionó: “Podemos encontrar una características entre los dos que los hace muy similares. Es la austeridad y el ejemplo. Eran dos personas muy austeras. Por ejemplo, Enrique no quería darse gustos por un tema de su fe. No quería tener el placer de los gustos. Estaba totalmente desencantado y desinteresado de todas las cosas materiales; así como la aventura en su trabajo y su fe eran para los otros.Todo su accionar era hacia los otros para mejorar las condiciones de los otros”.
Y agregó: “El papa Francisco fue una persona que tomó muy en serio la canonización. El proceso lo empezó en 1999 y fue quien lo hizo venerable en el 2021 y seguramente iba a continuar hasta la beatificación”.
Enrique Shaw un hombre nacido en París, pero inscripto como “argentino por opción” y el próximo nuevo santo de una clase trabajadora que merece un futuro mejor.
Últimas Noticias
Ignacio Torres, gobernador de Chubut: “Tenemos que ser un caso testigo para que no se repita esta desidia en las demás provincias”
El gobernador de la provincia de Chubut estuvo en el Foro de Educación y Empleabilidad organizado por la OEI en conjunto con Ticmas para hablar sobre los desafíos que atraviesa su gestión garantizar una educación de calidad y al alcance de todos. El video completo podés encontrarlo en el canal de Youtube
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca: “Tener los recursos para ampliar el conocimiento científico es fundamental y es una decisión política”
El representante de la provincia de Catamarca frente a la Nación estuvo presente en el Foro de Educación y empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas en la Feria del Libro. Podés ver el video completo en el canal de Youtube de Ticmas
Rogelio Frigerio: “Si la política no sirve para que la gente viva mejor, no sirve para nada”
El gobernador de Entre Ríos estuvo presente en el auditorio de Ticmas y habló de la necesidad de hacer una transformación cultural y pensar en nuevas y verdaderas oportunidades
¿Crisis de la lectura? En estas escuelas, los libros son puentes entre los estudiantes
Los resultados de la última prueba Aprender volvieron a poner el foco sobre las serias dificultades de comprensión lectora. Ante este panorama, hay proyectos escolares que están logrando conectar a sus alumnos con el placer de leer

Presentaron el proyecto del Instituto Vaca Muerta: cómo repensar la formación técnica desde la industria
En el cierre del segmento dedicado a la energía, la educación y el empleo en el auditorio de Ticmas estuvieron Gustavo Schiappacasse, Director Ejecutivo de la Fundación YPF; Claudia Borbolla, Gerente de Asuntos Públicos de Total Energies y María Sol Irastorza, Gerente de Recursos Humanos de Halliburton Argentina
