Educar con energía: cómo son las alianzas que definen el presente y el futuro de la educación

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, Mariana Iribarne, de YPF Luz, y Manuel Aguirre, de Vista Energy, reflexionaron sobre el impacto de las empresas en la comunidad. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Guardar
Aprender con energía: cómo son las alianzas que definen el futuro

En el marco del VI Seminario de Innovación Educativa, que Ticmas organiza en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, representantes de distintas empresas de la región se subieron al escenario para hablar el rol de las organizaciones en la formación académica y los desafíos que atraviesan para lograr un impacto positivo en las aulas.

Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz, junto con Manuel Aguirre, director de Relaciones Institucionales de Vista Energy, compartieron un panel titulado Aprender con energía, en donde contaron acerca del rol del sector energético en la comunidad y el impacto que tiene en la educación en los territorios donde trabajan.

Para empezar, Iribarne destacó la responsabilidad local de las empresas energéticas y el aporte que hacen a la educación. YPF Luz cuenta con diecisiete activos, en operación y construcción, que están diversificados en ocho provincias y refuerzan el compromiso social de la empresa con la comunidad.

“Nuestro compromiso es inspirar vocaciones de los jóvenes que quieran trabajar o estudiar, sobre todo carreras afines a la energía”, afirmó. Además, destacó el trabajo con la comunidad para mejorar la infraestructura educativa y la calidad de los contenidos que se enseñan. Para cumplir con este compromiso, YPF Luz trabaja a través de un programa de inversión social y con la ayuda de Fundación YPF.

Por su parte, Aguirre dijo que Vista Energy es una empresa joven, con tan solo siete años de vida como empresa independiente productora de hidrocarburos, y destacó también el rol que cumplen en las comunidades donde trabajan. “Al igual que YPF Luz, nosotros nos focalizamos en las áreas de influencia de la naturaleza, en los pueblos y en las escuelas técnicas. En los lugares donde podemos crear un impacto, esperamos que eso también ayude al desarrollo del área”, señaló.

Mariana Iribarne, de YPF Luz,
Mariana Iribarne, de YPF Luz, y Manuel Aguirre, de Vista Energy, hablaron del compromiso que ambas compañías mantienen con la educación

A diferencia de las compañías educativas que tienen que dar ofertas en espacios de incertidumbre, Aguirre señaló que en Vista Energy saben perfectamente qué es lo que se necesita: “Nosotros tenemos claros los perfiles de la gente que se necesita para trabajar”. Además, indicó que el desafío está en que los chicos se interesen por una educación técnica y a partir de ahí poder desarrollar una carrera aplicada a eso que se necesita.

Por otro lado, destacó la importancia de poner el foco en el aprendizaje de habilidades blandas y en el trabajo en equipo. Más allá de incorporar toda la tecnología disponible, es importante resaltar que esto no es un trabajo individual, explicó Aguirre.

A la escuela con energía

Aprender con energía: cómo son las alianzas que definen el futuro

Para llevar adelante estas propuestas, la escuela también juega un papel importante. Es por eso que las empresas necesitan formar alianzas y fortalecer el vínculo con los organismos educativos de los lugares donde desarrollan sus actividades.

“Nosotros en cada localidad donde empezamos a operar por supuesto que abrimos un diálogo con las entidades de ese lugar para identificar las necesidades”, señaló Iribarne, y volvió a destacar la importancia de focalizar los planes de inversión social en mejorar las infraestructuras de las localidades. “A veces son cuestiones de iluminación, porque nos dedicamos a la energía eléctrica. Hemos hecho adecuaciones eléctricas de instituciones educativas que necesitaban el aporte de nuestros ingenieros”, dijo.

Además, señaló que, una vez que se logra el diálogo y que algunas necesidades se van cubriendo, se puede avanzar hacia la educación. “Es lo más necesario, es el siguiente paso. Ahora estamos empezando a trabajar más en cuestiones de aportar a la calidad educativa”, dijo.

En conjunto con Fundación Leer y ahora también con Ticmas, YPF Luz busca aportar a la educación a través de capacitaciones para docentes y estudiantes, el seguimiento de la evolución de los alumnos, implementación de becas y charlas educativas que aborden temas por fuera de la currícula, como explicar cuestiones generales sobre la energía.

También es importante resaltar el trabajo que hacen las empresas para sostener esta relación en el tiempo. Aguirre explicaba que, en junto con el Grupo Techint y las escuelas técnicas, en Vista Energy han desarrollado programas en Campana y en San Nicolás con el objetivo de motivar a la gente para que continúe y termine la escuela.

Y resaltó el trabajo realizado con las ONG para poder hacer un seguimiento cercano de los chicos y determinar cuáles son las razones que los pueden llevar a que dejen la carrera y, en base a eso, tratar de entusiasmarlos para que continúen.

El papel de los indicadores

Mariana Iribarne y Manuel Aguirre
Mariana Iribarne y Manuel Aguirre en el panel "Enseñar con energía".

Otro factor importante son los indicadores para conocer los resultados y saber si se están haciendo las cosas bien. Sobre eso, Iribarne explicó que en YPF Luz se miden los resultados según las necesidades de cada localidad. De todas formas, señala la importancia de ver que los estudiantes están ahí, que se reciban y que hayan sido acompañados.

También hay diferentes impactos que se miden a través de las capacitaciones docentes o la infraestructura que se deja en las localidades.

Aguirre, por su parte, coincidió en la importancia de detectar las necesidades de la comunidad y en base a eso diseñar los programas. En cuanto a la medición, “obviamente que terminen la carrera es fundamental, que tengan una oportunidad”, señaló.

Además, destacó el trabajo realizado en Vista Energy con gente de mucha experiencia en el mundo del petróleo, interesada en volcar su conocimiento en jornadas de intercambio entre la gente de la empresa y los chicos que están estudiando.

Para finalizar, Iribarne reflexionó acerca de la dificultad de enseñar sobre energía, al ser un elemento intangible. En ese sentido, estas empresas juegan un rol importante en la enseñanza y difusión de este tipo de aprendizajes.

Tanto YPF Luz como Vista Energy son actores valiosos en las comunidades donde operan y, de esta manera, su compromiso se convierte en un pilar fundamental para la educación en estos territorios.

Últimas Noticias

Anijovich, Cancio y Ferrarelli: “Si cada uno de nosotros aprende de manera diferente, ¿por qué se enseña de una única manera?”

En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, las especialistas Rebeca Anijovich, Cecilia Cancio y Mariana Ferrarelli presentaron su libro “Abrazar la diversidad” y un enfoque que desafía la enseñanza tradicional desde la experiencia real. Podés ver el video completo de la charla en el canal de Ticmas en Youtube

Anijovich, Cancio y Ferrarelli: “Si

Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés: “Pensar hoy en educación es pensar en futuro y competencias”

Matías Mella, Director del Máster in Business online y Ariel Urcola, Director de Educación Ejecutiva, de la Universidad de San Andrés estuvieron presentes en el auditorio de Ticmas para conversar y reflexionar sobre el futuro profesional

Escuela de Negocios de la

¿Aprendemos menos mientras más tiempo pasamos en la escuela? La ciencia muestra que no se enseña para que los estudiantes realmente aprendan

En el auditorio de Ticmas, en la Feria del Libro, el Director de la organización COGx brindó una presentación para pensar y entender al margen de la educación. Podés ver el video completo de la charla en el canal de Ticmas en Youtube

¿Aprendemos menos mientras más tiempo

Big Data en educación, ¿qué preguntas no pueden responder los algoritmos?

En el tercer día del Seminario de Innovación Educativa de Ticmas dentro de la FIL, una especialista de UdeSA habló sobre cómo manejar “el elefante en la habitación” del diseño humano. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Big Data en educación, ¿qué

La verdad sobre la IA y por qué los maestros no pueden ser reemplazados por las nuevas tecnologías

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro de Buenos Aires, Hernán Sánchez habló sobre la incorporación de inteligencia artificial en las escuelas y el miedo de los docentes a quedar obsoletos ante el avance de las nuevas tecnologías. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

La verdad sobre la IA