Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán: “Hay chicos que llegan al secundario con dificultades para interpretar o producir textos”

La ministra de Educación de la provincia de Tucumán estuvo en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro y reflexionó acerca de los desafíos que atraviesa la provincia para garantizar una educación de calidad para todos los chicos. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas.

Guardar
Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán habló en las jornadas educativas de Ticmas sobre cómo se desenvuelve la educación en la provincia. Crédito: —(Cortesía Ticmas)

Ministros de educación provinciales y referentes académicos de todo el país pasaron por el stand de Ticmas en la Feria del Libro para compartir ideas, reflexionar y debatir acerca del presente y futuro de la educación en la Argentina.

Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán, referente histórico del sistema educativo provincial, estuvo presente en el auditorio para hablar con Patricio Zunini sobre su gestión actual y el enfoque en la mejora de los aprendizajes, la inclusión de las nuevas lenguas desde la infancia (sobre todo el inglés) y el fortalecimiento institucional de las escuelas.

“(El gobernador) Jaldo dijo que la prioridad era educación, salud y seguridad, en ese orden”, afirma Montaldo. Sin embargo, señaló que para que la educación mejore, primero tiene que mejorar la calidad de vida de la gente y tiene que haber equidad, que todos puedan aprender.

Alfabetización en tiempos de tecnología

Susana Montaldo, ministra de Educación
Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán estuvo presente en las jornadas de educación federal en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025. —(Cortesía Ticmas)

“La alfabetización no se trata solo de escribir sino de interpretar la multiplicidad de lenguajes que se utilizan en un discurso donde intervienen imágenes, sonidos y tecnologías”, afirma Montaldo. Esto presenta nuevos desafíos para los docentes ya que, según señala la ministra, los chicos ya superan a los profesores en el uso de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, esto solo puede significar un beneficio. “Que los chicos puedan utilizar la tecnología con seguridad les permite se más creativos”, explica Montaldo. En ese sentido, las nuevas generaciones nativo-digitales tienen una ventaja significativa a la hora de vincular el aprendizaje con la tecnología.

Por otro lado, en muchas escuelas de Tucumán se comenzó a implementar la jornada extendida, con talleres que vinculan materias especiales con áreas básicas. De esta manera, los chicos pueden aprender a través de actividades donde se pongan en práctica, por ejemplo, conocimientos de lengua en música, o de matemática en arte.

Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán habló en las jornadas educativas de Ticmas sobre cómo se desenvuelve la educación en la provincia. Crédito: —(Cortesía Ticmas)

Este enfoque apunta a mejorar los resultados en pruebas de rendimiento. Montaldo informa que la próxima semana se implementarán evaluaciones provinciales, mientras aguardan los resultados de las nacionales realizadas en noviembre del año pasado.

La alfabetización también se trabaja en los primeros años del secundario. El Ministerio de Educación desarrollo junto al Conicet un proyecto de producción textual con adolescentes. “Hay chicos que llegan al secundario con dificultades para interpretar o producir textos”, explicó. El objetivo es garantizar que los estudiantes egresen con herramientas suficientes para ingresar a la universidad p insertarse en el mundo laboral.

Brechas digitales y conectividad

Susana Montaldo, ministra de Educación
Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán estuvo presente en las jornadas de educación federal en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025. —(Cortesía Ticmas)

Uno de los mayores retos de Tucumán consiste en su geografía. “Una escuela puede estar a solo cinco kilómetros, pero si hay un cerro en el medio no hay conexión”, explica.

Para enfrentar esta realidad, el ministerio ha establecido alianzas estratégicas, especialmente con Unicef, para brindar conectividad a zonas aisladas mediante antenas y escuelas mediadas por TIC.

Además, en Tucumán están profundizando en la enseñanza de idiomas desde las aulas tempranas. El año pasado comenzó a enseñarse inglés desde primer grado, una decisión apoyada por la demanda de las familias y con la evidencia de que aprender otro idioma en la infancia hace más efectivo el aprendizaje.

El desafío de la formación docente

Susana Montaldo, ministra de Educación
Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán estuvo presente en las jornadas de educación federal en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025. —(Cortesía Ticmas)

Mientras muchas provincias enfrentan faltante de docentes, Tucumán tiene listas de espera para cargos, lo que obliga a muchos profesores a buscar trabajo en otras jurisdicciones. Sobre esto, Montaldo reconoce que el principal desafío es la calidad docente y el acompañamiento a quienes recién comienzan.

En este sentido, se están reformando horarios de cursada y reacondicionando edificios escolares, con el objetivo de que cada institución funcione en un único nivel educativo.

Además, destaca la importancia de la formación continua: “La carrera no termina cuando uno empieza a trabajar: ahí comienza una nueva etapa”. También propone vincular la capacitación con la mejora salarial, como ocurre en otros países.

“Nuestros docentes son todo terreno”, afirma con orgullo. Al describir al maestro tucumano la ministra no duda: “Son valientes y comprometidos”. Cuenta sobre esto que hay quienes suben a la alta montaña y se quedan 15 días lejos de sus familias, y aun así siempre están dispuestos a probar algo nuevo por el bien de sus alumnos.

Últimas Noticias

Alta rotación en el aula: solo 1 de cada 5 docentes trabajó en la misma escuela durante los últimos 6 años

La alta movilidad de los maestros tiene un efecto negativo en los aprendizajes de los estudiantes y en la consolidación de equipos en las escuelas, advierten los expertos. Estos movimientos responden a decisiones personales pero también a cuestiones estructurales del sistema educativo

Alta rotación en el aula:

Soledad Martinez: “Todo lo que podemos hacer para acercar a los chicos para aprender usando tecnología, vale la pena”

La intendenta de Vicente López estuvo presente en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro para hablar de los logros del municipio en pos de una educación de excelencia e innovación

Soledad Martinez: “Todo lo que

Joan Cwaik: “Hay más tecnología de la que podemos integrar en nuestra vida cotidiana y eso genera una angustia en el ser humano”

El Magíster en Dirección de Empresas (MBA), comunicador, profesor y especialista en tecnologías emergentes estuvo en el auditorio de Ticmas para reflexionar sobre este presente de “algoritmos” donde la clave está en no perder la esencia propia

Joan Cwaik: “Hay más tecnología

José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut: “Estoy convencido de que teníamos que hacer este cambio”

El ministro de Educación de la provincia de Chubut estuvo en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro y compartió los resultados de las estrategias llevadas a cabo para promover el desarrollo académico de la provincia. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

José Luis Punta, ministro de

Mariana Maggio: “Criar poderosamente es construir mundos tan fuertes que compitan con las pantallas”

La autora del libro “Crianza poderosa” se presentó en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025 para hablar sobre los desafíos de criar en la era digital y cómo los padres deben involucrarse en la vida de sus hijos. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Mariana Maggio: “Criar poderosamente es