Leandro Cahn, director de Fundación Huésped: “La ESI no solo educa en sexualidad, también construye ciudadanía”

El auditorio de Ticmas en la Feria del Libro recibió al director ejecutivo de Fundación Huésped para hablar de adolescentes, masculinidades y la importancia de la Educación Sexual Integral. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Guardar
Leandro Cahn estuvo en el
Leandro Cahn estuvo en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025 —(Cortesía Ticmas)

En un auditorio colmado y con mucha presencia juvenil, el stand de Ticmas en la Feria del Libro fue escenario de diversas charlas con filósofos, docentes y referentes de la educación acerca de la serie de Netflix Adolescencia y las problemáticas que presenta.

Magíster en Administración y Políticas Públicas por UdeSA y licenciado en Ciencia Política por la UBA, Leandro Cahn dialogó con Patricio Zunini y cerró una jornada intensa en la que se habló, entre otras cosas, de masculinidades, educación sexual y el rol de los adultos en el acompañamiento adolescente.

Leandro es, además, director ejecutivo de Fundación Huésped y coautor de los libros ESI: Guía básica para la escuela y la familia (2020) y De chicos a hombres: Guía de Educación Sexual Integral para trabajar con los varones de la escuela y la familia, ambos de la editorial Siglo XXI.

Durante la entrevista, Cahn puso en palabras muchas de las preguntas que la serie Adolescencia despertó en jóvenes, familias y docentes. ¿Qué se espera de los varones? ¿Qué pasa con las vulnerabilidades? ¿Qué pueden hacer los adultos? Sobre eso, Cahn se centró en la importancia del diálogo y la escucha activa, en un contexto donde la adultez muchas veces se encuentra perdida frente a los cambios culturales.

Sobre la serie, Leandro destaca que haya abierto discusiones que parecían resueltas. “Como padres, como educadores, buscamos tener respuestas cerradas y nosotros, de lo único que estamos convencidos, es de que hay que hacer preguntas, y me parece que la serie abrió un montón de preguntas que no se hacían antes”, explicó.

La construcción del varón

Leandro Cahn estuvo en el
Leandro Cahn estuvo en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025 —(Cortesía Ticmas)

Uno de los ejes que atravesó la entrevista fue la construcción cultural de la masculinidad y sus efectos. “Ser varón no es una decisión individual”, señaló Cahn, y explicó cómo los mandatos tradicionales también pueden resultar opresivos para los propios varones.

Desde la imposición del rol de proveedor hasta la negación de la vulnerabilidad, Cahn afirma que existe una sobrecarga de hace muchísimos años sobre lo que se espera de un varón. “Los varones se suicidan más, tienen más accidentes graves… todo eso también responde a un mandato que los empuja a correr riesgos o a no pedir ayuda”, explica y señala que la raíz de esa estructura es la misma que resulta en femicidios y desigualdades de género.

Sobre los estereotipos de género, Cahn hizo referencia a una investigación de Stanford que evidencia cómo el género asignado a las palabras influye en la forma que las personas las perciben y lo que esperan de objetos cotidianos, como un puente o una llave.

El rol de los adultos

Leandro Cahn estuvo en el
Leandro Cahn estuvo en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025 —(Cortesía Ticmas)

Respecto de los adolescentes, Leandro planteó que el miedo a mostrarse vulnerable sigue persistiendo a lo largo del tiempo. “Lo que cambió es que hoy esos miedos tienen nombre: bullying, discriminación, exclusión”.

En ese sentido, Cahn apuntó a la responsabilidad de los adultos en generar espacios de contención: “Algo que la serie muestra muy bien es que no hay adultos escuchando”, señala. Sobre eso, Leandro afirma que la escucha activa es fundamental y que estamos ante un problema de falta de adultos escuchando a los chicos.

La ESI como herramienta fundamental

Además, destacó el rol de la Educación Sexual Integral en la formación y el acompañamiento de los adolescentes. “La ESI no solo educa en sexualidad, también construye ciudadanía. Nos da herramientas para dialogar, para convivir en la diversidad y para formar personas libres”, explicó.

Sobre el final, Cahn dejó un mensaje claro para los adolescentes, los docentes y las familias: “Escuchen. Pregunten. No tener las respuestas no nos hace menos adultos y querer entender no nos hace vulnerables”. En ese sentido, Leandro remarcó la importancia de poder escuchar, dialogar y encontrar la manera de que las voces no queden repicando en silencio.

El libro De chicos a hombres, publicado por Siglo XXI, propone justamente eso: preguntas, reflexiones y herramientas para pensar las masculinidades en la actualidad. Y como señaló Cahn para cerrar la charla, “la ESI no solo se enseña cuando se habla, también se enseña cuando se calla”.

Últimas Noticias

Leopoldo Palmieri, secretario de Educación de Tres de Febrero: “Que los niños y las niñas sepan escribir es sinónimo de que puedan cumplir sus sueños”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, el equipo de Tres de Febrero propuso un enfoque que articula aula, comunidad y política pública para enseñar a leer desde el nivel inicial. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Leopoldo Palmieri, secretario de Educación

Joaquín Aís y Mariana Koppmann: “La cocina es el campo experimental por excelencia”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, los autores de “Botánica para comer” y del “Manual aplicado de gastronomía científica”, respectivamente, hablaron sobre cómo la comida y la ciencia están milenariamente ligadas

Joaquín Aís y Mariana Koppmann:

Magalí Vendramini: Qué es la educación maker, las aulas del futuro

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, la profesora de inglés y diplomada en Nuevas Tecnologías por FLACSO compartió su visión sobre cómo la innovación puede transformar la educación desde las aulas tempranas. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Magalí Vendramini: Qué es la

Agusto Salvatto: “Lo único que puede hacer que alguien preste atención es el asombro”

En entrevista con Ticmas en la FIL 2025, el autor de “La era del malestar” propuso que el docente debe despertar curiosidad para competir con un entorno saturado de pantallas

Agusto Salvatto: “Lo único que

Una jornada de inteligencia artificial en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro

Nuevos encuentros para reflexionar, sorprenderse y descubrir a quienes piensan en el presente de la IA y su impacto en la cultura, la educación y la sociedad. Podés seguir en vivo las charlas en el canal de YouTube de Ticmas

Una jornada de inteligencia artificial