La UBA relanzó el programa “Por más Graduados” para fomentar la educación inclusiva

Tiene el objetivo de recaudar fondos para las Becas Sarmiento y garantizar que más estudiantes puedan finalizar sus estudios, sin importar su situación económica

Guardar
El programa "Por más Gradudos"
El programa "Por más Gradudos" tiene el objetivo de recaudar fondos para las Becas Sarmiento (Universidad de Buenos Aires)

La Universidad de Buenos Aires (UBA) relanzó el programa “Por más Graduados”, una iniciativa clave que busca recaudar fondos para fortalecer las Becas Sarmiento, destinadas a estudiantes con necesidades económicas. Con este relanzamiento, la UBA pretende garantizar que más alumnos puedan continuar y culminar sus estudios universitarios, independientemente de su situación financiera.

El objetivo principal de esta campaña es expandir el acceso a la educación superior pública, uno de los pilares de la institución, a través de la colaboración de personas y empresas dispuestas a contribuir al bienestar de los estudiantes.

Las donaciones pueden realizarse de manera única o mensual, con la posibilidad de financiar total o parcialmente una beca de $70.000. Además, estas contribuciones son deducibles del Impuesto a las Ganancias.

Las donaciones pueden realizarse de
Las donaciones pueden realizarse de manera única o mensual

Ramiro Fernández Sarraf, responsable del programa “Por más Graduados”, destacó la importancia de este esfuerzo en sus declaraciones: “Trabajamos por una universidad que pueda abrazar y acompañar a todos aquellos que desean formarse en nuestra institución. La excelencia también es equidad e inclusión. Las Becas Sarmiento son una herramienta más para que las y los estudiantes puedan continuar sus estudios. Con cada uno que pueda cumplir su sueño de formarse y graduarse en esta gran universidad, también nosotros estaremos cumpliendo sueños. Y con cada aporte, por mínimo que sea, se está ayudando a hacer realidad el derecho a educarnos”.

Las Becas Sarmiento son esenciales para muchos estudiantes de la UBA, ya que les permiten acceder a recursos económicos que facilitan la continuidad de su formación.

La evaluación de las solicitudes se lleva a cabo por la Secretaría de Bienestar Estudiantil del Rectorado y el Consejo Superior de la UBA, quienes aseguran que los fondos lleguen a quienes realmente los necesitan. Este proceso garantiza que la ayuda sea asignada de acuerdo con criterios socioeconómicos y académicos.

Está la posibilidad de financiar
Está la posibilidad de financiar total o parcialmente una beca de $70.000

A través del programa “Por más Graduados”, la universidad también impulsa el fortalecimiento de la comunidad académica, invitando a todos los sectores de la sociedad a participar en esta iniciativa solidaria.

Requisitos para acceder a la Beca Sarmiento

Para poder solicitar la Beca Sarmiento, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios básicos:

  1. Ser estudiante de grado de la Universidad de Buenos Aires.
  2. Ser menor de 30 años al momento de la solicitud.
  3. Contar con un promedio superior a 5.
  4. Ser argentino (nativo o por opción), o extranjero con residencia permanente en el país, siempre que no superen los 30 años de edad al momento de la solicitud.
  5. No poseer título universitario expedido por cualquier universidad, ya sea estatal o privada.

Sin embargo, hay excepciones que permiten a ciertos grupos acceder a la beca aunque no cumplan todos los requisitos. Por ejemplo:

  • Estudiantes con discapacidad: aquellos que presenten un certificado de discapacidad vigente con validez nacional pueden solicitar la beca, incluso si no cumplen con los requisitos de edad o promedio académico.
  • Estudiantes pertenecientes a pueblos originarios: mediante la presentación de un certificado expedido por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), estos estudiantes también podrán acceder al beneficio, sin importar si no cumplen con los requisitos de promedio y edad.
  • Excepciones por continuidad educativa: aquellos alumnos que no cumplan con el requisito de la edad debido a su historial académico desde el nivel medio, o que hayan participado en el Programa UBAXXII, podrán solicitarla bajo ciertas condiciones excepcionales.

Beneficios de la Beca Sarmiento

Las Becas Sarmiento no solo se limitan a un apoyo económico mensual, sino que incluyen una serie de beneficios adicionales que permiten aliviar otros gastos relacionados con los estudios universitarios. Entre los beneficios más destacados, se encuentran:

  • Asignación mensual de $70.000: sumar renovable cada dos años, siempre que se mantenga el rendimiento académico y las condiciones socioeconómicas que justificaron la entrega de la beca.
  • Exoneración de aranceles: los becados están exentos de pagar los aranceles por certificaciones y trámites relacionados con su carrera de grado, como certificados de alumno regular, analíticos, títulos en trámite, entre otros.
  • Cobertura de salud: los becados tienen acceso a la cobertura de salud de la Dirección General de Salud y Asistencia Social, y pueden hacer uso de los servicios de la Red de Hospitales e Institutos Universitarios de la UBA, solo con presentar su certificado de becado.

Inscripción a la Beca Sarmiento

La inscripción a las Becas Sarmiento se realiza de manera online a través de la página TAD-UBA. Los estudiantes interesados deben reunir una serie de documentos excluyentes para completar su solicitud, tales como:

  • DNI (frente y dorso).
  • Certificado de alumno regular.
  • Comprobantes de materias aprobadas y desaprobadas del Ciclo Básico Común (CBC) y de la Facultad.
  • Comprobantes de ingresos de los estudiantes y su grupo familiar.
  • Certificado de discapacidad en caso de tenerlo (para estudiantes con discapacidad).
  • Comprobante que acredite la pertenencia a un pueblo originario, si corresponde.

La convocatoria para el año 2025 se abrirá próximamente, y se recomienda a los estudiantes consultar la página oficial para mantenerse al tanto de las fechas y requisitos.

Últimas Noticias

Claves de redacción sobre el apagón en España: consejos y la forma correcta según la RAE

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Claves de redacción sobre el

Una jornada para repensar la educación federal en el auditorio de Ticmas

Este martes el stand de Ticmas en la Feria del Libro se transforma en un foro de debates y desafíos con la presencia de numerosos ministros de educación provinciales y referentes del ámbito académico

Una jornada para repensar la

Cuando enseñar a leer es alfabetizar al corazón: la experiencia de “A leer en vivo”

Silvana Cataldo es especialista en innovación educativa, multialfabetización y competencias para la nueva ciudadanía. En Ticmas es Líder Pedagógica de un proyecto que promueve el desarrollo de la fluidez y la comprensión lectora

Cuando enseñar a leer es

‘La autoestima’ o ‘el autoestima’, ¿Cuál es la forma correcta según la RAE

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

‘La autoestima’ o ‘el autoestima’,

El desafío de Secundaria Aprende: transformar la educación porque solo “el 50% de los egresados creía que la escuela le daba herramientas para su futuro”

El auditorio de Ticmas cerró la jornada dedicada a comprender la reforma educativa con la presencia del subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa, Oscar Ghillione, y la subsecretaria de Gestión del Aprendizaje, Inés Cruzalegui del Ministerio de Educación porteño. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

El desafío de Secundaria Aprende: