Cuando enseñar a leer es alfabetizar al corazón: la experiencia de “A leer en vivo”

Silvana Cataldo es especialista en innovación educativa, multialfabetización y competencias para la nueva ciudadanía. En Ticmas es Líder Pedagógica de un proyecto que promueve el desarrollo de la fluidez y la comprensión lectora

Guardar
La especialista y EdTech Consultant,
La especialista y EdTech Consultant, Silvana Cataldo en el auditorio de Ticmas. —(Cortesía Ticmas)

En la primera jornada del auditorio de Ticmas, en la 49° Feria del Libro, estuvo presente la Licenciada en Letras (USAL), Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la Universidad Autónoma de Madrid y actual Doctoranda en Educación y TIC (Universidad Oberta de Catalunya), Silvana Cataldo para presentar parte de su trabajo relacionado con una de sus pasiones: la lectura y su enseñanza.

¡A leer en vivo!” Es un proyecto de gamificación del aprendizaje que invita a niños y niñas a desafiarse y convertirse en “streamers” con sus lecturas mediante la simulación de una transmisión en vivo y la posibilidad de responder preguntas de forma lúdica que motivan la comprensión del texto.

En el stand de Ticmas, ubicado en el Hall Central en la Feria del Libro, es posible experimentar este proyecto innovador y disfrutar con los pequeños y jóvenes de la tecnología pensada como herramienta educativa.

Comienzos, emociones y urgencias

La importancia de crear un
La importancia de crear un entorno lector para generar impacto. —(Cortesía Ticmas)

“Quisiera en esta jornada hablar de alfabetización desde una mirada amplia. Hoy, la urgencia por alfabetizar nos hace pensar los pasos que llevan a un niño a comenzar a leer. Por eso hablamos de reconocimiento de letras y sonidos, de desarrollo de conciencia fonológica, de formación de palabras y oraciones. Todos estos pasos necesarios e indispensables, que el niño debe transitar en los primeros años de su vida escolar. Pero si pensamos desde una perspectiva más amplia, la alfabetización no comienza allí”, destacó Cataldo en el auditorio de Ticmas ante los presentes que siguieron atentamente su presentación.

En este recorrido propuesto por la especialista, planteó la importancia de considerar el origen de la lectura en el nacimiento y cómo nos impacta la existencia de “Un gran entramado de textos que vamos guardando como insumo para nuestro propio camino lector: palabras, ideas, textos que otros nos leen, de momentos de reconocimiento, de afecto, de descubrimiento.”

Y agregó: “Como en todo aprendizaje, las emociones son esas protagonistas silenciosas, que van a permitirnos anclar, asociar, conectar ideas, conceptos, construir pensamiento, aprendizaje. En el camino lector personal que inicia antes de que sepamos leer, inicia en el entramado de lecturas, de palabras, de ideas que nos acercan aquellos que nos rodean, del afecto con que comparten su tiempo y sus páginas”.

Crear contexto

Crear oportunidades de lectura es
Crear oportunidades de lectura es parte del aprendizaje. —(Cortesía Ticmas)

Siempre se menciona la importancia de inculcar con el ejemplo. ¿Por qué exigir a niños y jóvenes que lean si como adultos no lo hacemos? “Aprendemos de otros y con otros todo el tiempo y por lo tanto, anhelamos incorporar prácticas del grupo al que pertenecemos”, explicó Cataldo.

De acuerdo al estudio complementario realizado por la evaluación nacional (argentina) Aprender de 2023; el 13% de los estudiantes afirma no tener ningún libro en formato papel en su hogar, mientras que un 24% plantea tener entre 1 y 5 libros.

En la presentación en la Feria, Cataldo agregó: “Ver leer en el entorno despierta el deseo de apropiarse de esta práctica. De ahí la importancia de ofrecerles a los niños un contexto lector: disponibilizar lecturas, espacios para leer, para explorar, para descubrir. Promover la lectura elegida por el propio interés de los niños, por su propia curiosidad”.

Leer como una forma de participar

Cataldo en el auditorio de
Cataldo en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro. —(Cortesía Ticmas)

“El Programa ¡A leer en vivo! busca invitar a los chicos a leer de manera autónoma, dentro de un entorno comunicativo que les resulta cercano: una transmisión en vivo”, destacó Cataldo que además ejerce la docencia en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires.

La idea del “vivo” no es aleatoria sino que juega con esa inmediatez tecnológica que ofrece el presente a partir del acceso a herramientas tecnológicas impensadas décadas atrás. Cataldo planteó: “La lectura es un medio para participar y ser protagonistas, lo que los motiva a leer en voz alta una variedad de textos y temáticas, con una progresión de dificultad a medida que los chicos van avanzando en el programa”.

Y celebró: “Hoy más que nunca es clave acercar escenarios diversos al contexto lector que les proponemos a los chicos. Desde el Programa ¡A leer en vivo! de Ticmas, entendemos que el streaming, tan presente en su vida cotidiana, puede ser también una puerta de entrada poderosa al mundo de la lectura. Queremos que los niños sientan que leer es una forma de participar, de compartir, de estar en comunidad, incluso en entornos digitales. Al integrar lenguajes y formatos que ellos reconocen como propios, fortalecemos su vínculo con los textos y con el acto mismo de leer.”

Últimas Noticias

Inés Etchebarne y Tulio Andreussi Guzmán: “El Fondo Nacional de las Artes es un auténtico banco de artistas”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, los especialistas del Fondo Nacional de las Artes hablaron sobre la labor del instituto y cómo se liga la educación y el arte. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Inés Etchebarne y Tulio Andreussi

Pensar en la educación para cambiar la sociedad, YMCA en el auditorio de Ticmas

Autoridades de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA por sus siglas en inglés) dialogaron con Ticmas para reflexionar sobre valores, empoderamiento juvenil e inclusión. Podés encontrar la charla completa en el canal de Youtube

Pensar en la educación para

Sofía Naidenoff, ministra de Educación del Chaco: “Mi sueño como docente es que Chaco levante la brecha educativa que nos ha marcado”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, y en el marco de la jornada de educación federal, la ministra habló sobre la situación de su provincia y aseguró que están en un pleno proceso de transformación. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Sofía Naidenoff, ministra de Educación

Una jornada en el auditorio de Ticmas dedicada a reflexionar sobre la adolescencia y el rol de la escuela

En el día del trabajador, el espacio de Ticmas en el Hall Central de la Feria del Libro convoca a expertos y voces que nos invitan a repensar espacios, interacciones y relaciones. Podés seguir el vivo de las charlas en el canal de Youtube de Ticmas

Una jornada en el auditorio

‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es la forma correcta para el superlativo de ‘fuerte’

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es