Presentaron una plataforma educativa para tutores que acompañan a estudiantes de secundaria

El Fichero Cimientos es una plataforma digital de acceso libre que ofrece a tutores y docentes más de 300 recursos y actividades para planificar encuentros enfocados en el desarrollo de habilidades socioemocionales. El objetivo: contribuir a fortalecer las trayectorias educativas

Guardar
La plataforma se presentó en
La plataforma se presentó en un conversatorio organizado en las oficinas de Fundación Cimientos

En un contexto en el que más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes en Argentina viven en situación de pobreza y 7 de cada 10 estudiantes en condiciones de vulnerabilidad no logran completar la escuela secundaria, Fundación Cimientos acaba de lanzar una herramienta que busca contribuir al abordaje de esta problemática.

La organización presentó, en alianza con Empower, una versión renovada de su Fichero Cimientos, una plataforma digital que ofrece más de 300 recursos y actividades diseñados para apoyar a tutores y educadores en el acompañamiento de estudiantes. La iniciativa busca fomentar la terminalidad educativa, la inserción laboral y la continuidad en los estudios superiores.

Según explicaron desde la fundación, el Fichero Cimientos es una herramienta de acceso libre que organiza sus contenidos por año escolar y público destinatario, incluyendo estudiantes, docentes, directivos y adultos responsables. Desde su creación en 2016, la plataforma registró más de 65.000 descargas en todo el país y se consolidó como un recurso clave para quienes trabajan en el fortalecimiento de las trayectorias escolares.

La plataforma renovada se presentó en un conversatorio organizado en las oficinas de Fundación Cimientos, donde participaron autoridades de la organización, funcionarios nacionales, representantes de la provincia de Buenos Aires y de CABA, académicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil. El evento fue moderado por el equipo de Evaluación y Gestión del Conocimiento de Cimientos, integrado por Daniela Valencia, Agustina Desalvo y Pilar López, quienes explicaron las características de la herramienta y coordinaron un espacio de diálogo posterior.

Durante el encuentro, las especialistas Bárbara Briscioli, doctora en Educación e investigadora en política educativa, y Gabriela Azar, directora nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador del Instituto Nacional de Formación Docente, ofrecieron reflexiones sobre los desafíos de las trayectorias educativas y la formación docente.

“Cuando se sostienen miradas institucionales de los recorridos de los estudiantes se alienta a la construcción del oficio del estudiante”, consideró Briscioli. “Se debe pensar la enseñanza como una acción tutorial y lograr la institucionalización de las prácticas. Todo docente debe ejercer el rol de tutoría”, afirmó Azar.

El trabajo de Fundación Cimientos se distingue por su enfoque en el desarrollo de habilidades socioemocionales, como el autoconcepto, la responsabilidad, la autonomía, la organización del tiempo y la planificación. Según reportó la organización, estas competencias son fundamentales para que los jóvenes puedan construir un proyecto de vida sólido y superar las barreras que enfrentan en su contexto social y educativo.

En sus 28 años de trayectoria, la fundación acompañó a 17.693 jóvenes en su paso por la escuela secundaria, otorgó 794 becas universitarias y capacitó a más de 2.470 directivos, docentes y referentes escolares. Este modelo de acompañamiento personalizado, basado en tutorías, fue clave para mejorar las tasas de terminalidad educativa y fomentar la continuidad en los estudios superiores.

El Fichero Cimientos no solo está dirigido a tutores y educadores, sino también a responsables del diseño de políticas públicas interesados en implementar estrategias que fortalezcan las trayectorias escolares. Según explicó la fundación, la plataforma cuenta con un diseño que personaliza la experiencia del usuario, lo que facilita la planificación de encuentros educativos con un enfoque en habilidades socioemocionales.

Además, la herramienta promueve la colaboración entre usuarios: desde Cimientos explicaron que está abierta la invitación a otras organizaciones y profesionales que quieran sumarse al esfuerzo de enriquecer el contenido disponible. Las actividades enviadas son sometidas a un proceso de curaduría por parte de Cimientos, para después ser subidas a la plataforma. Para conocer el Fichero, se puede ingresar a https://fichero.cimientos.org/

En un país donde el 52,7% de los niños, niñas y adolescentes viven en situación de pobreza, el trabajo de Fundación Cimientos busca brindar herramientas que permitan a los jóvenes superar las barreras estructurales que dificultan su acceso a una educación de calidad y a oportunidades laborales.

Últimas Noticias

Recuperar la infancia: el deseo de los chicos que esperan por una familia en el Día del Niño

El Hogar El Alba, ubicado en Longchamps, protege y contiene desde hace 100 años a niños y adolescentes con derechos vulnerados. Ellos hablaron con Infobae de cómo imaginan su futuro, del valor de la escuela y de lo que, pese a las heridas, aún esperan de los adultos

Recuperar la infancia: el deseo

Radiografía del futuro laboral juvenil: el entorno social y económico condiciona más los planes de los estudiantes que el rendimiento escolar

Un análisis de la OCDE destaca que los adolescentes que provienen de entornos vulnerables tienen menos expectativas de poder acceder a una educación superior, a pesar de obtener buenos resultados académicos

Radiografía del futuro laboral juvenil:

Redes sociales, series por streaming o juegos al aire libre: qué hacen los chicos en su tiempo libre

El 89% de los alumnos de 6to grado de primaria asegura que usa redes sociales, y sólo el 35% aprende idiomas. En 2023, el 46% dijo haber leído libros, mientras que en el 2018, el 61% leía textos por fuera de la escuela

Redes sociales, series por streaming

La UBA lanza dos maestrías online con foco en inteligencia artificial y criptomonedas

El enfoque estratégico y la flexibilidad horaria atraen a quienes buscan actualizarse en áreas clave del mercado laboral

La UBA lanza dos maestrías

Son hijos de cartoneros y superaron a alumnos de escuelas privadas bilingües en una prueba educativa

Estudiantes de tercer y sexto grado de primaria que asisten a la fundación Cartoneros y sus Chicos lograron mejorar sus resultados en las evaluaciones META de Prácticas del Lenguaje y Matemática, y se destacaron en comparación con otros participantes de colegios de altos recursos

Son hijos de cartoneros y