El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires digitalizó los registros generales de calificaciones de las escuelas secundarias, “con el objetivo de gestionar de manera más eficiente los recursos y simplificar las tareas administrativas”. El proceso abarcó más de 3 millones de documentos escolares, que abarcan 140 años de historia educativa.
Según informó el ministerio, la iniciativa busca optimizar la gestión administrativa para los equipos de conducción de las escuelas, y facilitar el acceso a títulos y certificados analíticos para más de 190.000 estudiantes.
El proyecto, que incluye la implementación del Libro Matriz Digital, forma parte de un plan integral de transformación digital en el sistema educativo porteño. Este nuevo sistema permite unificar las calificaciones de los estudiantes en un único registro digital, “garantizando su integridad y trazabilidad para todas las instituciones educativas”, informó el ministerio en un comunicado. Además, está integrado con el Sistema de Títulos Educativos (SiTED), lo que permite agilizar la emisión de títulos y certificados analíticos.
El proceso de digitalización, iniciado en 2024, implicó el escaneo y la carga de 6.012 libros matriz, documentos que tradicionalmente se utilizaban para registrar las calificaciones definitivas de los estudiantes año tras año. Según detalló el Ministerio de Educación, esta acción no solo moderniza la gestión educativa, sino que también contribuye a la “despapelización” de las escuelas, lo que permite ahorrar recursos, cuidar el medio ambiente y promover entornos más ordenados.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la importancia de esta transformación al señalar que “la digitalización no es solo una herramienta de modernización, sino también una puerta al conocimiento, la equidad y la innovación”. Macri subrayó que esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por renovar el sistema educativo y “poner el aprendizaje en el centro”.
“La digitalización permite reducir la burocracia y liberar espacios físicos en las escuelas. Además devuelve tiempo pedagógico a los equipos y promueve una gestión educativa más eficiente, sustentable y centrada en el futuro”, dijo Macri.
La ministra de Educación de CABA, Mercedes Miguel, enfatizó que esta medida permitirá reducir la burocracia en papel y liberar tiempo para actividades pedagógicas. “Durante 140 años, las notas de los estudiantes se registraban a mano. Ahora estamos dando un paso muy innovador que elimina toneladas de papel de las escuelas”, afirmó Miguel.
“Estamos muy orgullosos de este gran paso hacia la digitalización de este proceso porque ahora los trámites para obtener títulos y certificados analíticos serán más rápidos y digitales”, sostuvo la ministra.
El Libro Matriz Digital no solo beneficia a los estudiantes y sus familias, sino también a los equipos de conducción de las escuelas, destacaron desde el Gobierno porteño. Antes de la digitalización, los docentes y administrativos debían ingresar las calificaciones hasta cuatro veces en diferentes registros. Con el nuevo sistema, este proceso se reduce a una sola vez.

La informatización de los registros permite liberar más de 100 espacios físicos en las escuelas, que antes se utilizaban para almacenar documentos en papel. Según explicó el subsecretario de Tecnología Educativa, Ignacio Sanguinetti, estos espacios podrán ser reutilizados para actividades pedagógicas.
“La digitalización del Libro Matriz es estratégica en tres ejes muy importantes. La optimización de los trámites administrativos, que se traduce en más tiempo para el trabajo pedagógico; la liberación de espacios de archivo en los establecimientos, y la guarda segura de información valiosa para todos los ciudadanos que han pasado por las escuelas de la ciudad”, planteó Sanguinetti.
En cuanto al impacto ambiental, desde el Ministerio de Educación señalaron que los documentos digitalizados equivalen a 210 toneladas de papel, que ocupaban un volumen de 1.900 metros cúbicos. Aunque los libros matriz retirados de las escuelas serán resguardados como respaldo adicional, la digitalización elimina la necesidad de seguir acumulando documentos en formato físico.
La plataforma AprendeBA, que reemplaza al sistema anterior conocido como miEscuela, incluye un módulo específico para el Libro Matriz Digital y su integración con el SiTED. Desde febrero, los equipos de conducción ya pueden utilizar esta herramienta para gestionar la titulación de los estudiantes que finalicen sus estudios secundarios.
Últimas Noticias
Aprender jugando: cómo convertir tu casa en un laboratorio STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (o STEAM, por sus siglas en inglés) es una mirada para entender la educación desde la curiosidad y fomentando el desarrollo de habilidades clave para el pensamiento crítico

Dos grandes desafíos de la enseñanza del inglés en la Argentina: apuntalar la formación docente e impulsar políticas educativas de impacto nacional
Un reciente trabajo de investigación encargado por el British Council y realizado en conjunto con CIPPEC desarrolló un análisis del presente de la enseñanza y aprendizaje del inglés en escuelas estatales argentinas

La RAE explica cómo se escribe este término relacionado con el corazón
Entre las personas familiarizadas con el temas de salud a menudo existe al confusión sobre si la forma correcta es la sístole y la diástole

Un nuevo estudio científico destierra la creencia popular de que a mayor nivel educativo, menor envejecimiento cerebral
Una investigación realizada en más de 170 mil personas en 33 países pone el foco en la importancia de reevaluar la conexión entre el aprendizaje y la salud del cerebro desde una mirada integral

Dos destacados científicos en Bioquímica y Biología Molecular fueron premiados por la Fundación Bunge y Born
El jurado decidió por unanimidad otorgar el Premio de la edición 2025 al Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti por su labor clave en “el avance de la medicina, la genética, la biotecnología y otras ciencias de la vida”
