
El Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires presentó un nuevo programa de formación profesional en alianza con la solución de educación digital Ticmas. A través de esta iniciativa, los estudiantes podrán acceder a cursos con un arancel muy competitivo diseñados para potenciar sus habilidades digitales y tecnológicas, y así mejorar sus oportunidades laborales en un mercado cada vez más exigente.
El programa se enfoca en cinco academias dentro del área de habilidades digitales y tecnológicas: Programación, Análisis de Datos, Marketing Digital, E-Commerce y Prompt Engineering. Estos cursos están pensados para brindar herramientas prácticas y actuales que respondan a las demandas de los sectores estratégicos en expansión.
El director del CBC, Felipe Vega Terra, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Sabemos que conseguir un primer empleo o avanzar en el mundo laboral no es sencillo, especialmente para los jóvenes. Y también sabemos que en el CBC el 60% de nuestros estudiantes estudian y trabajan al mismo tiempo desde el principio de la carrera, algo que resulta un desafío complejo”.
Además, subrayó el valor de ofrecer herramientas prácticas a los estudiantes: “Desde la UBA estamos comprometidos con que los jóvenes puedan adquirir competencias que les den una ventaja en el mundo laboral. Por eso estamos convencidos de que las herramientas en programación, análisis de datos, e-commerce, marketing digital e inteligencia artificial, áreas clave que pueden abrirles nuevas puertas”.

Los cursos disponibles
Los cursos están diseñados para brindar competencias prácticas y abarcan las siguientes áreas:
• Programación: Introduce al pensamiento computacional y los fundamentos de la programación con JavaScript. Incluye desarrollo front-end y creación de aplicaciones móviles.
• Análisis de Datos: Enseña a procesar y analizar información con herramientas como Python y Power BI. Incluye manipulación de datos, creación de informes y paneles interactivos, además de una introducción a la inteligencia artificial aplicada al análisis de datos.
• Marketing Digital: Explora estrategias para el posicionamiento en el entorno digital. Se enseñan conceptos de community management, marketing de contenidos, optimización SEO e inteligencia artificial aplicada al marketing.
• E-Commerce: Brinda herramientas para desarrollar y gestionar tiendas en línea. Incluye módulos sobre comercio electrónico, estrategias de redes sociales y comercio móvil.
• Prompt Engineering: Un curso centrado en la optimización de interacciones con modelos de inteligencia artificial. Se trabaja en estrategias de prompting, generación de contenido con IA, protección de datos y aplicaciones avanzadas para el uso de modelos de lenguaje.
Estas capacitaciones tienen un costo accesible para los estudiantes del CBC, significativamente inferior al de las academias privadas. La inscripción ya está abierta y se puede consultar más información en el sitio web de Ticmas y los canales oficiales del CBC.
Últimas Noticias
La historia de la docente que empodera a las estudiantes de Uganda
La Unesco compartió la historia de Apio Sharon Ibedo, una profesora que pone el foco en la educación de las jóvenes de su país para que logren su independencia económica

La iniciativa del INEGI y la Unesco para facilitar a los estudiantes la comprensión de la información estadística
La apertura de datos es una herramienta para empoderar a las personas, especialmente cuando se logra que dicha información esté al alcance de todas las edades

Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano
El Gobierno lanzó una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes de carreras estratégicas. El monto mensual es de 81.685 pesos

El aula como síntoma: qué nos dicen los chicos cuando explotan con violencia
Desde una mirada crítica, esta columna de opinión sostiene que los episodios violentos en las escuelas expresan soledad, desconexión y falta de recursos emocionales. El desafío: reconstruir el pacto entre escuela, familia y comunidad

5 libros sobre inteligencia artificial y educación
Si bien el boom mundial de la IA se inició en 2022 con los chatbots, este campo de la ciencia provoca interés y preguntas desde hace varios años entre los expertos que no son ajenos que a su impacto en el aprendizaje
