Mendoza proyecta la enseñanza obligatoria del inglés desde la sala de cuatro años

Comienza en abril una experiencia piloto en 36 escuelas de la provincia. El gobierno de la provincia destacó la importancia del bilingüismo desde temprana edad

Guardar
Tadeo García Zalazar, ministro de
Tadeo García Zalazar, ministro de Educación de la provincia de Mendoza

Mendoza busca posicionarse como referente en educación digital del idioma inglés a nivel nacional, por lo que el Gobierno de dicha provincia anunció su intención de que este idioma sea parte del aprendizaje obligatorio a partir de la sala de cuatro años.

El pasado lunes 10 de marzo, el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar estuvieron presentes en un acto para el lanzamiento de “Cumbre”, una plataforma destinada a estudiantes de todos los niveles educativos que comenzará con sus pruebas piloto en 36 escuelas de la provincia.

Actualmente la enseñanza del inglés es obligatoria a partir del séptimo grado en Mendoza y la experiencia hasta el presente indica que es necesario ampliar la edad desde la educación inicial en el contacto con un segundo idioma además del materno.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza

Aprender jugando

Siguiendo los lineamientos de herramientas digitales gamificadas para obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde Mendoza destacan que buscan trabajar una enseñanza híbrida entre lo presencial y la distancia que permite lo digital.

En la presentación del proyecto “Cumbre”, el gobernador Cornejo celebró que se trabaje por la igualdad de oportunidades para los niños, niñas, jóvenes y adultos de la provincia. Y aseguró: “Es aquí donde queremos focalizar. Lo anunciamos en la Asamblea Legislativa de este año e hicimos mucho hincapié en todo lo que nos falta para generar igualdad de oportunidades en lo educativo. Y sin duda señalamos la enseñanza de matemática y los idiomas como áreas a reforzar”.

Además, el mandatario destacó que el piloto se inicia con 36 escuelas distribuidas en los 18 departamentos provinciales: “Es una acción ambiciosa. Trabajaron muy bien en la aplicación digital creada y nos llena de orgullo que se haya diseñado íntegramente acá en Mendoza, realzando nuestra identidad”.

Apostar por la educación digital

Por su parte, el ministro García Zalazar destacó la inversión tecnológica realizada por la provincia y la apuesta a la educación digital. “También habrá una fuerte formación docente para la aplicación y vamos a entregar, para acompañar, 700 aulas digitales móviles conformadas por notebook, netbook y proyector para mejorar el entorno formativo del aula. Se invertirán más de 7 millones de dólares en equipamiento este año”, explicó el funcionario.

En el acto de presentación, García Zalazar reflexionó ante los presentes: “Ustedes saben que inglés es obligatorio a partir de séptimo grado, pero vamos a prever la incorporación del idioma en sala de 4 (años) y hasta sexto grado. Esta plataforma es abierta y vamos a poder incorporar otros idiomas. Debemos acompañar a la educación con tecnología”, observó el funcionario.

De acuerdo a lo publicado por el Gobierno de Mendoza, “Cumbre” se enfoca en que los estudiantes “desarrollen las capacidades y el dominio de la lengua extranjera como la escucha, de repetición, la producción de textos y la oralidad. Tiene juegos, aplicaciones y (los alumnos) se podrán grabar para que la aplicación los corrija en su pronunciación”.

La primera etapa se inicia a partir del próximo 7 de abril e impactará a unos 5 mil estudiantes de 7° grado a 2° año, y a alrededor de 50 docentes.

Para la segunda etapa se espera ya alcanzar a la totalidad de escuelas mendocinas en todos sus niveles y trabajar con contenidos que se adapten a la currícula y ofrezcan una mirada innovadora del presente.

Últimas Noticias

Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano

El Gobierno lanzó una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes de carreras estratégicas. El monto mensual es de 81.685 pesos

Abrieron la nueva convocatoria para

El aula como síntoma: qué nos dicen los chicos cuando explotan con violencia

Desde una mirada crítica, esta columna de opinión sostiene que los episodios violentos en las escuelas expresan soledad, desconexión y falta de recursos emocionales. El desafío: reconstruir el pacto entre escuela, familia y comunidad

El aula como síntoma: qué

5 libros sobre inteligencia artificial y educación

Si bien el boom mundial de la IA se inició en 2022 con los chatbots, este campo de la ciencia provoca interés y preguntas desde hace varios años entre los expertos que no son ajenos que a su impacto en el aprendizaje

5 libros sobre inteligencia artificial

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar la IA a las aulas y cambiar el foco de la evaluación”

Para la especialista de la UCA, es clave que las escuelas habiliten espacios para que los docentes puedan compartir herramientas y experiencias de aula. Repensar la evaluación, evitar una excesiva “delegación cognitiva” y entrenar la formulación de prompts son algunas prioridades

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar

Un informe del Tec de Monterrey propone una hoja de ruta para fortalecer los sistemas educativos de la región

El documento se generó a partir del IFE Conference, un foro internacional que reunió a especialistas de América Latina y organismos multilaterales. Plantea ejes estratégicos para mejorar la profesión docente, recuperar aprendizajes y garantizar una educación más equitativa y sostenible

Un informe del Tec de