
La experiencia educativa Ticmas y el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) anunciaron una alianza con el objetivo de integrar nuevas herramientas pedagógicas en la formación docente y ampliar el acceso a recursos digitales en escuelas de la región.
El acuerdo permitirá que Ticmas incorpore en sus programas de capacitación la experiencia de CLAYSS en la pedagogía del Aprendizaje-Servicio, un enfoque que vincula el aprendizaje académico con acciones solidarias en la comunidad. A su vez, escuelas que forman parte de la red CLAYSS recibirán acceso a la plataforma de Ticmas en formato de donación, lo que facilitará la llegada de contenidos digitales a contextos con menor acceso a tecnología educativa.
Con más de veinte años de trayectoria en América Latina, CLAYSS es una organización cuyo trabajo se centra en acompañar a instituciones educativas, organizaciones sociales y gobiernos en la implementación del Aprendizaje-Servicio, una propuesta pedagógica que busca articular la enseñanza con el compromiso social. Desde su creación en 2002, ha desarrollado programas de formación para docentes y brindado apoyo a proyectos en diversos países de la región.
Ticmas, en tanto, ofrece soluciones digitales para la educación. Su propuesta integra contenidos curriculares, herramientas de gestión para docentes y formación profesional, con el objetivo de facilitar la incorporación de tecnología en las aulas y promover modelos de enseñanza más dinámicos e inclusivos. En los últimos años, ha expandido su presencia en América Latina a través de acuerdos con gobiernos e instituciones educativas.

Para CLAYSS, la alianza con Ticmas representa la oportunidad de fortalecer la difusión del Aprendizaje-Servicio y de incorporar herramientas digitales en la capacitación de docentes. “Nos permite ampliar el alcance de nuestra propuesta y potenciar su impacto a través de la tecnología”, señaló Luz Avruj, responsable de Relaciones Institucionales y Redes de la organización.
Desde Ticmas destacan que la colaboración con CLAYSS responde a la necesidad de ofrecer a los docentes nuevos recursos que conecten la educación con la realidad social. “Compartimos la convicción de que la educación debe ser un motor de transformación. Esta alianza refuerza nuestro compromiso con una enseñanza innovadora y accesible en América Latina”, afirmó Sara Argañaraz Escasany, responsable del programa con impacto social de la plataforma.
La iniciativa se enmarca en un contexto en el que la incorporación de tecnología en la educación sigue siendo un desafío para muchas escuelas en la región. Con esta colaboración, ambas organizaciones buscan acercar recursos digitales y estrategias pedagógicas que promuevan un aprendizaje más integrado con el entorno de los estudiantes.
Últimas Noticias
¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública
A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región
Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional
El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales
Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial
Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026


