
El Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) reconoció el trabajo de Ticmas como una de las iniciativas que generan un mayor impacto real en la educación de la región. FLII nominó a Ticmas en los Ignite Awards como finalista en la categoría “Actions for People”, que distingue a los proyectos capaces de generar transformaciones concretas en las comunidades mediante soluciones que promueven la equidad y amplían el acceso a derechos como educación, salud, empleo y vivienda.
Ticmas fue postulada por su iniciativa social Avancemos por la Educación, que busca reducir la brecha digital y garantizar que más escuelas en contextos vulnerables accedan a educación de calidad. A través de esta iniciativa, Ticmas acompaña a las instituciones para que cuenten con la infraestructura tecnológica necesaria, capacita a los docentes en el uso de herramientas digitales y brinda recursos educativos que transforman las clases en entornos de aprendizaje más dinámicos, fomentando habilidades digitales.
Desde su puesta en marcha, Avancemos por la educación alcanzó a 2.300 escuelas, 40.000 docentes y 140.000 estudiantes, que continúan usando las herramientas digitales en sus aulas.
El FLII es uno de los encuentros más relevantes dedicados a inversión de impacto en Latinoamérica. Desde 2011, reúne a líderes sociales, emprendedores, organizaciones y fondos de inversión que buscan movilizar capital hacia proyectos orientados a resolver desafíos sociales y ambientales. La organización se define como un “hub vibrante” que produce ideas, fomenta conexiones y cultiva soluciones innovadoras en toda América Latina”. La edición 2025 del FLII se realizará del 25 al 27 de febrero en Mérida, México. Los ganadores de cada categoría se anunciarán en la jornada de cierre, luego del voto de los asistentes.

Qué es Ticmas
Ticmas es una solución digital que transforma la enseñanza a través de una plataforma de aprendizaje flexible e integrada. Con presencia en Argentina, México, Colombia y Ecuador, ofrece contenidos pedagógicos, formación docente y herramientas tecnológicas para acompañar a las escuelas en su transformación digital.
Su propuesta incluye programas de fluidez y comprensión lectora, robótica, programación, aprendizaje basado en proyectos y educación socioemocional.
Últimas Noticias
Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar la IA a las aulas y cambiar el foco de la evaluación”
Para la especialista de la UCA, es clave que las escuelas habiliten espacios para que los docentes puedan compartir herramientas y experiencias de aula. Repensar la evaluación, evitar una excesiva “delegación cognitiva” y entrenar la formulación de prompts son algunas prioridades

Un informe del Tec de Monterrey propone una hoja de ruta para fortalecer los sistemas educativos de la región
El documento se generó a partir del IFE Conference, un foro internacional que reunió a especialistas de América Latina y organismos multilaterales. Plantea ejes estratégicos para mejorar la profesión docente, recuperar aprendizajes y garantizar una educación más equitativa y sostenible

Carolina Gattei: “Está comprobado que, a mayor nivel educativo de la madre, mejores habilidades lingüísticas en los niños”
En una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini durante una jornada organizada por Ticmas, la doctora en Lingüística y especialista en neurociencias analizó cómo inciden el entorno familiar, la oralidad y el acompañamiento adulto en los procesos de alfabetización

Conflicto universitario: los rectores denuncian una “crisis profunda” y endurecen sus reclamos
La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional quedó en manos del peronista Oscar Alpa. Las autoridades insistirán con una nueva Ley de Financiamiento y advirtieron por la situación “terminal” del sistema científico en caso de que continúe el ajuste

Lanzan un programa para potenciar el liderazgo de mujeres que se dedican a las ciencias duras
La iniciativa STEM UP, diseñada por la Fundación Global Shapers Buenos Aires, ofrece formación gratuita en liderazgo y mentorías para alumnas de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de mayo
