La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

Guardar
La CSU dará acceso a
La CSU dará acceso a la versión educativa de ChatGPT a más de 500.000 estudiantes y docentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Universidad Estatal de California (CSU) proporcionará acceso a ChatGPT Edu a más de 460.000 estudiantes y 63.000 docentes y administrativos, según anunció ayer OpenAI en un comunicado de prensa. Se trata de la mayor implementación de esta tecnología en una institución educativa y convertirá al sistema en la primera red universitaria impulsada por inteligencia artificial en Estados Unidos.

De acuerdo con la comunicación de OpenAI, la adopción de esta herramienta permitirá integrar la IA en la enseñanza y mejorar la eficiencia administrativa. Los docentes podrán emplearla en el desarrollo de programas de estudio y en tutorías personalizadas, mientras que los estudiantes tendrán acceso a guías de estudio y formación en habilidades digitales. Además, CSU implementará un programa de certificaciones en IA y facilitará conexiones con industrias que requieran estas competencias.

“La CSU ha sido reconocida por su compromiso con el acceso, la equidad y la innovación. Para cumplir con nuestra misión, debemos asegurarnos de que nuestros diversos estudiantes y empleados estén preparados para la era de la inteligencia artificial”, afirmó Mildred García, rectora de la Universidad Estatal de California.

Según OpenAI, universidades como Harvard,
Según OpenAI, universidades como Harvard, Oxford y el London Business School han comenzado a incorporar inteligencia artificial en sus actividades académicas (Foto AP /Michael Dwyer, Archivo)

Por su parte, Leah Belsky, vicepresidenta y gerente general de Educación en OpenAI, sostuvo que la colaboración con CSU sienta un precedente: “Es fundamental que todo el ecosistema educativo —instituciones, tecnólogos, educadores y gobiernos— trabaje en conjunto para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a la IA y adquieran las habilidades necesarias para usarla de manera responsable”.

Según OpenAI, universidades como Harvard, Oxford y el London Business School han comenzado a incorporar inteligencia artificial en sus actividades académicas. Investigaciones citadas en el comunicado indican que la IA puede mejorar el aprendizaje y aumentar las oportunidades laborales para quienes adquieren estas habilidades.

Con esta iniciativa, CSU busca posicionarse como referente en la formación de una fuerza laboral preparada para un entorno cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

Últimas Noticias

Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano

El Gobierno lanzó una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes de carreras estratégicas. El monto mensual es de 81.685 pesos

Abrieron la nueva convocatoria para

El aula como síntoma: qué nos dicen los chicos cuando explotan con violencia

Desde una mirada crítica, esta columna de opinión sostiene que los episodios violentos en las escuelas expresan soledad, desconexión y falta de recursos emocionales. El desafío: reconstruir el pacto entre escuela, familia y comunidad

El aula como síntoma: qué

5 libros sobre inteligencia artificial y educación

Si bien el boom mundial de la IA se inició en 2022 con los chatbots, este campo de la ciencia provoca interés y preguntas desde hace varios años entre los expertos que no son ajenos que a su impacto en el aprendizaje

5 libros sobre inteligencia artificial

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar la IA a las aulas y cambiar el foco de la evaluación”

Para la especialista de la UCA, es clave que las escuelas habiliten espacios para que los docentes puedan compartir herramientas y experiencias de aula. Repensar la evaluación, evitar una excesiva “delegación cognitiva” y entrenar la formulación de prompts son algunas prioridades

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar

Un informe del Tec de Monterrey propone una hoja de ruta para fortalecer los sistemas educativos de la región

El documento se generó a partir del IFE Conference, un foro internacional que reunió a especialistas de América Latina y organismos multilaterales. Plantea ejes estratégicos para mejorar la profesión docente, recuperar aprendizajes y garantizar una educación más equitativa y sostenible

Un informe del Tec de