Los efectos de la pandemia continúan impactando en Educación y se notan en los niños de segundo grado

Un informe basado en datos de 3.5 millones de alumnos estadounidenses revela que el 37% de los niños de segundo grado tienen rezagos en lectura y el 49% enfrenta dificultades en matemáticas

Guardar
El 49% de los estudiantes
El 49% de los estudiantes de segundo grado en Estados Unidos enfrenta dificultades en matemáticas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un informe de Curriculum Associates, publicado por el medio especializado K12 Dive, evidencia los prolongados efectos de la pandemia de COVID-19 en el aprendizaje de los estudiantes más jóvenes en Estados Unidos. Basado en datos de 3.5 millones de alumnos, el estudio revela que 1.3 millones de niños de segundo grado, equivalentes al 37%, presentan retrasos en lectura, mientras que 1.7 millones, o el 49%, enfrentan dificultades en matemáticas.

Estos chicos, que tenían entre tres y cuatro años al inicio de la pandemia, se vieron especialmente afectados debido a las interrupciones en la educación presencial durante una etapa crítica de su desarrollo cognitivo. La falta de acceso a entornos educativos estructurados y recursos adecuados ha dificultado la adquisición de habilidades esenciales para su desempeño académico futuro.

El impacto ha sido más pronunciado en comunidades de bajos ingresos y en escuelas con una alta proporción de estudiantes afroamericanos y latinos. En estas instituciones, los niveles de rendimiento no solo permanecen por debajo de los estándares previos a la pandemia, sino que también muestran una ampliación de las desigualdades existentes. Según los datos, el porcentaje de estudiantes con rezagos es más alto en estas poblaciones, lo que pone en evidencia la necesidad de una atención específica y urgente.

En contraste, los estudiantes que
En contraste, los estudiantes que cursaban cuarto grado en 2021 han mostrado mejoras tanto en lectura como en matemáticas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En contraste, algunos grupos han logrado avances. Por ejemplo, los estudiantes que cursaban cuarto grado en 2021 han mostrado mejoras tanto en lectura como en matemáticas, alcanzando tasas de progreso similares a las observadas antes de la pandemia. Sin embargo, estos avances no compensan los rezagos observados en los niveles más bajos, donde las bases educativas son fundamentales.

El informe subraya que el tiempo es un factor crítico para evitar que las brechas de aprendizaje se profundicen aún más. Los expertos destacan la necesidad de implementar estrategias específicas y sostenidas que permitan a los estudiantes superar los desafíos actuales. Si no se toman medidas concretas, los rezagos en habilidades básicas como la lectura y las matemáticas podrían tener efectos duraderos, limitando las oportunidades educativas y laborales futuras de millones de niños en todo el país.

Los desafíos identificados en este análisis encuentran un eco preocupante en la población adulta. Según un artículo reciente publicado en este mismo medio, la comprensión lectora de los adultos también está en declive, lo que pone de relieve una crisis más amplia en las habilidades básicas de lectura. Ambos informes subrayan la importancia de atender de manera urgente las necesidades educativas en todas las etapas de la vida para evitar mayores desigualdades y limitaciones en el desarrollo personal y profesional.

Últimas Noticias

Conflicto universitario: los rectores denuncian una “crisis profunda” y endurecen sus reclamos

La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional quedó en manos del peronista Oscar Alpa. Las autoridades insistirán con una nueva Ley de Financiamiento y advirtieron por la situación “terminal” del sistema científico en caso de que continúe el ajuste

Conflicto universitario: los rectores denuncian

Lanzan un programa para potenciar el liderazgo de mujeres que se dedican a las ciencias duras

La iniciativa STEM UP, diseñada por la Fundación Global Shapers Buenos Aires, ofrece formación gratuita en liderazgo y mentorías para alumnas de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de mayo

Lanzan un programa para potenciar

Cinco métodos de estudio para potenciar el aprendizaje

La gestión del tiempo a la hora de adquirir conocimientos es una habilidad muy valorada y necesaria cuando se acercan los exámenes y en el ajetreo de la vida cotidiana. Algunas técnicas pueden ser muy útiles para maximizar los resultados

Cinco métodos de estudio para

Adolescencia, la serie de Netflix que replantea el rol de la escuela en la masculinidad en los niños y jóvenes

Expertos en educación y perspectiva de género abren el debate desde distintas perspectivas, pero con una convicción común: transformar la masculinidad es también una tarea colectiva y pedagógica

Adolescencia, la serie de Netflix

Víctor Valle, CEO de Google Argentina: “Si la escuela le dice un no rotundo a la IA, se pierde su potencial educativo”

Invitado al ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, el referente de Google analizó cómo integrar nuevas tecnologías sin desplazar el trabajo pedagógico, y llamó a fortalecer las habilidades humanas frente al avance tecnológico

Víctor Valle, CEO de Google