Lanzan en La Punta, provincia de San Luis, un programa de becas para jóvenes emprendedores

La Municipalidad de La Punta busca capacitar a más de 250 jóvenes de manera online, asincrónica y autogestionada. Con esta iniciativa, el municipio espera contribuir al desarrollo de habilidades empresariales y digitales en la comunidad

Guardar
El Parque Informático de La
El Parque Informático de La Punta, San Luis

La Municipalidad de La Punta, en la provincia de San Luis, ha anunciado el lanzamiento de un programa de becas destinado a capacitar a jóvenes y emprendedores locales mediante la plataforma Ticmas Academy. Este nuevo programa ofrece 250 becas para que los beneficiarios puedan cursar la academia de emprendedurismo de manera online, asincrónica y autogestionada. Con esta iniciativa, el municipio busca promover el desarrollo de habilidades empresariales y digitales en la comunidad, facilitando el acceso a recursos educativos de calidad que contribuyan al crecimiento económico y social de la región.

El programa de becas se enmarca en una estrategia más amplia de la Dirección de Pymes, que ha expandido su oferta de cursos y talleres, alcanzando un total de treinta capacitaciones en 2024. Estas formaciones incluyen desde habilidades técnicas en áreas como enfermería y primeros auxilios hasta especialidades digitales como marketing, gestión de redes sociales, inteligencia artificial y herramientas de administración financiera. La Dirección de Pymes ha logrado un aumento significativo en el número de participantes, alcanzando a casi cuatro cientas personas --poco menos del doble, en comparación con las de 2023--, reflejando el interés creciente de la población en el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades.

La oferta educativa de la municipalidad ha contribuido al surgimiento y fortalecimiento de diversos emprendimientos locales, muchos de los cuales han recibido apoyo y acompañamiento en su desarrollo. Se destacan proyectos activos en áreas como gastronomía, diseño y artesanías, destacándose el de chacinados y pastelería donde surgieron varios proyectos con elaboración artesanal. En total, la Dirección de Pymes ha registrado 151 emprendimientos activos que continúan operando y participando en eventos, consolidando un tejido económico diverso y dinámico en La Punta.

La ciudad de La Punto,
La ciudad de La Punto, en Cuyo

Objetivos a futuro: consolidar el desarrollo emprendedor

De cara al 2025, la municipalidad proyecta continuar con su política de apoyo a emprendedores, fortaleciendo sus conocimientos y brindando herramientas financieras para potenciar sus negocios. Dos nuevos programas están en desarrollo para el próximo año:

1. Asistencia Inicial para Emprendedores que Recién Empiezan (AIRE): Este programa está orientado a aquellos que desean iniciar una actividad independiente, ofreciendo talleres en oficios y emprendedurismo. Quienes completen este programa tendrán la oportunidad de acceder a un aporte no reembolsable para impulsar sus proyectos.

2. Crédito para Emprendedores Activos (CREA): Este programa de crédito accesible estará disponible para emprendedores ya en actividad que busquen financiar inversiones estratégicas para mejorar la productividad o rentabilidad de sus negocios. Entre los requisitos se incluye demostrar solvencia y un plan que evidencie el impacto positivo de la inversión en el negocio.

Luciano Ayala, intendente de la municipalidad de La Punta, dijo que “con este tipo de iniciativas reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación y el impulso de proyectos innovadores a nivel local, aprovechando plataformas como TICMAS Academy para dotar a sus habitantes de conocimientos adaptados a las exigencias del mercado actual”. Esta iniciativa de becas se suma a una serie de programas de formación que buscan consolidar a La Punta como un referente en el apoyo a jóvenes emprendedores, brindándoles no solo herramientas teóricas, sino también oportunidades prácticas para transformar sus ideas en proyectos sostenibles.

Esta visión de desarrollo local orientada a la capacitación digital y emprendedora responde a una demanda creciente de formación en competencias laborales modernas, esenciales para fomentar la empleabilidad y el crecimiento económico en un entorno en constante cambio.

Los interesados en postularse a la becas deberán inscribirse aquí.

Últimas Noticias

Premiarán con 500 mil dólares a la “mejor escuela del mundo”

El Global Schools Prize, lanzado este miércoles por Fundación Varkey y Unesco, busca identificar a instituciones educativas innovadoras en todo el mundo. Las postulaciones ya están abiertas: además del premio mayor, habrá 50.000 dólares para las escuelas que resulten ganadoras en cada una de las 10 categorías

Premiarán con 500 mil dólares

A un año del “Acuerdo por la Educación”, reclaman mayor foco en las prioridades para mejorar la escuela

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación destaca mejoras en la cobertura del jardín de infantes y en las políticas de alfabetización, pero advierte sobre problemas persistentes en cuanto a la calidad de los aprendizajes y las trayectorias de los estudiantes de secundaria

A un año del “Acuerdo

La fundación que crearon los músicos de Morat para revertir la crisis educativa en Colombia

Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte, habló con Ticmas sobre el trabajo que en apenas tres años alcanzó a más de 35.000 estudiantes y docentes en Colombia, y que busca mejorar los aprendizajes básicos en lectura y matemáticas

La fundación que crearon los

Día Internacional de la Alfabetización: el poder de la palabra frente a los nuevos retos del siglo XXI

El lunes fue una nueva celebración de un día que ayuda a pensar las desigualdades que provoca el analfabetismo en el mundo. Hoy el concepto de alfabetización en sentido amplio --incluyendo la alfabetización digital-- es el cimiento de una ciudadanía participativa, crítica y más justa

Día Internacional de la Alfabetización:

Carolina González: “Cuando hablamos de transformación digital es inevitable hablar de educación”

La gerenta de Nuevos Negocios Edtech de ETB (Empresa Telefónica de Bogotá) habló con Ticmas sobre la transformación educativa en Colombia, el rol de la tecnología y las oportunidades que surgen cuando una gran corporación se propone cerrar la brecha digital

Carolina González: “Cuando hablamos de