
Hoy, 18 de octubre, Mendoza será el escenario de la Jornada de Capacitación en Educación de Gestión Privada, un evento que reune a directivos, docentes y representantes legales de instituciones educativas privadas de toda la región de Cuyo. La actividad está organizada por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) y la Junta Nacional de Educación Privada (JUNEP), con el respaldo de los gobiernos provinciales de Mendoza, San Juan y San Luis. El propósito principal del encuentro es ofrecer herramientas prácticas y teóricas que ayuden a las instituciones del sector privado a enfrentar los desafíos educativos contemporáneos, como la transformación digital y la inclusión educativa.
La jornada se desarrollará en el Espacio Cultural Julio Le Parc. A lo largo del día, especialistas en gestión educativa expondrán sobre temas de relevancia para la administración y el liderazgo en instituciones privadas. El programa se ha diseñado para abordar tanto cuestiones pedagógicas como aspectos administrativos, legales y contables, con el fin de brindar una visión integral de la gestión educativa en tiempos de cambio.
Entre los disertantes se destacan figuras de renombre como Claudia Romero, doctora en Educación, profesora e investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella, y autora de numerosas publicaciones sobre liderazgo escolar. Romero dará la conferencia de apertura, en la que busca explicar cómo los directivos de las escuelas pueden influir de manera decisiva en la calidad educativa a través de un liderazgo efectivo. En su exposición, se abordarán conceptos como la planificación estratégica, la toma de decisiones basadas en datos y el fomento de climas institucionales positivos, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
A continuación, Maritchu Seitún, psicóloga y autora con vasta experiencia en neurociencias aplicadas a la educación, dará una disertación en la que profundizará sobre el rol de los directivos ante las nuevas infancias y adolescencias. Su charla se enfocará en cómo los cambios en las pautas de crianza y los avances en el conocimiento del cerebro influyen en las dinámicas educativas actuales. Los directivos, según Seitún, enfrentan el desafío de adaptarse a estudiantes con formas de aprender y socializar muy distintas a las de generaciones anteriores, y necesitan contar con herramientas que les permitan gestionar estos cambios de manera efectiva.
Está previsto que la mañana finalice con la presentación de Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Cultura e Infancias de Mendoza, quien disertará sobre el uso de datos educativos para la mejora en la gestión y las políticas escolares. Su presentación se centrará en la experiencia de Mendoza en la implementación de sistemas de evaluación que permiten a las instituciones educativas utilizar datos fiables para tomar decisiones informadas y diseñar estrategias que favorezcan el desarrollo institucional.

Durante la tarde, la jornada continuará con la intervención de Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA y JUNEP, quien analizará la estructura y situación actual de la educación privada en Argentina. Zurita abordará temas como la evolución del sector, el marco regulatorio vigente y los desafíos que enfrenta en un contexto de creciente competencia y transformación tecnológica. Luego, Juan Ignacio Masoli, asesor jurídico de AIEPA, y Gonzalo Peveri, asesor contable, brindarán una conferencia conjunta sobre los aspectos legales y contables de la gestión en instituciones educativas privadas. En esta exposición, se abordarán temas clave como las responsabilidades laborales, civiles y financieras, así como la normativa que rige la actividad de las escuelas privadas. Ambos especialistas ofrecerán herramientas para que los directivos puedan gestionar sus instituciones de manera eficiente y en cumplimiento con las regulaciones vigentes.
El programa de la tarde también incluye una conferencia a cargo de César Caldarola, especialista en gestión de la comunicación, quien disertará sobre el marketing educativo: explicará cómo las instituciones pueden atraer y retener estudiantes en un contexto cada vez más competitivo.
Finalmente, se presentarán las iniciativas del Ministerio de Educación de Mendoza para la modernización de los procesos administrativos en las escuelas privadas. Jimena Politino, auditora de la Dirección de Educación Privada de Mendoza, y Paola Rossello, referente del área contable, serán las encargadas de exponer sobre los avances en la automatización y digitalización de los procedimientos internos, que buscan mejorar la eficiencia administrativa y reducir la carga burocrática en las instituciones.
Últimas Noticias
¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública
A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región
Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional
El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales
Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial
Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

